jueves, 30 de junio de 2011

Encuentra las diferencias

María Isabel Déniz, acusada y reincidente

El Ayuntamiento de Teguise decretó este martes la paralización de las obras de una vivienda que construye en Caleta de Sebo (La Graciosa) la ex alcaldesa de Arrecife, María Isabel Déniz. El decreto de paralización y precinto se ha firmado, sin embargo, 25 días después de que la Policía Local levantara acta urbanística porque la obra no contaba con licencia municipal. La casa se ha estado construyendo a un gran ritmo y este martes se estaba poniendo el techo.

La Policía Local levantó acta el 3 de junio, cuando aún estaba en funciones la anterior Corporación, pero el original de ese acta no se encuentra en el expediente que hay en la sede del Ayuntamiento, por lo que no se inició el procedimiento. Días más tarde, el 22 de junio, tras la visita a La Graciosa del nuevo alcalde, Oswaldo Betancort (CC), se volvió a levantar acta por parte de la Policía Local.

Este martes por la mañana, el concejal de urbanismo, Echedey Eugenio, aseguró a ACN Press que el Ayuntamiento había ordenado el precinto, pero no supo concretar la fecha de esa orden, que se firmó a lo largo de la jornada. Eugenio argumentó que “eso no es noticia” y no quiso informar de los motivos del precinto afirmando que “es una información que tiene que saber el propietario de la finca”. La orden de paralización aún no se ha comunicado a la Policía Local de La Graciosa para que se haga efectiva.

La ex alcaldesa solicitó autorización tanto al Área de Patrimonio del Cabildo como a la Consejería de Medioambiente del Gobierno de Canarias para la restauración y mejora de una casa y un almacén que están incluidos dentro del Catálogo de protección de elementos de interés patrimonial del Plan Rector de Uso y Gestión del Archipiélago Chinijo. Tanto Patrimonio como el Gobierno dieron su visto bueno.

No obstante, para hacer la obra se ha derribado la antigua vivienda, sin que estuviera autorizado el derribo. Para poder demoler una vivienda afectada por Patrimonio, este departamento debe dar su aprobación. El inmueble, que se encuentra frente a la Sociedad, es la primera tienda que hubo en La Graciosa. También está afectada por la servidumbre de tránsito de Costas.


(*Texto y fotos de "La Voz de Lanzarote"*)

martes, 28 de junio de 2011

Comienza el juicio contra los culpables de la quiebra de INALSA

Este lunes 27 de Junio comenzó el juicio que pondrá en entredicho la actuación de los representantes locales que ejercieron como mandatarios en las instituciones públicas en el sector del Consorcio de Aguas de Lanzarote durante el declive de la descalabrada empresa INALSA.

En el banquillo se sientan una cantidad de nombres que bien merecen pagar lo que han casusado:

Inés Rojas (CC), Mario Pérez (CC), Manuel Fajardo Palarea (PSOE), José Juan Cruz (PSOE), José Torres Stinga (CC), Carlos Espino (PSOE), Sergio Machín (CC), Plácida Guerra (PIL), Enrique Pérez Parrilla (PSOE), José Dimas Martín (PIL) o Antonio Barambio (PIL).

Son solo 11 de los 19 "acusados" por la crisis de la empresa INALSA para el juicio que se está celebrando en la Audiencia Provincial de Las Palmas.

Sergio Machín acaba de salir airoso del juicio por los baños de los Dolores, y ahora la Justicia le aclama por otros lares. Aún así, no tiene la decencia de dejar su puesto a alguien honesto y honrado para ejercer una representación real de la ciudadanía. Vergonzoso, eso ya es reirse del pueblo.

La defensa de Inés Rojas, Mario Pérez y Sergio Machín ha pedido el sobreseimiento de la causa contra sus clientes por considerar que la demanda “no acredita nada de nada” y “no se cuantifica” la cantidad por la que deben responder sus clientes. “No sabemos si nos piden un euro o 40 millones” como “he podido leer en la prensa”, ha señalado la defensa.

Ya les decimos desde Lanzarote Corrupta que ojalá sean 40 millones, y saneen de una vez unas cuentas de INALSA que están en datos bajo cero.

Han jugado con nuestra salud, nuestra supervivencia y nuestro futuro.
AHORA QUE LO PAGUEN

Imagen obtenida de La Voz de Lanzarote

domingo, 26 de junio de 2011

Marcos Hernandez Guillén, 8 años de senador, 8 años de inutilidad

Marcos Hernández Guillén has sido electo como senador por Lanzarote durante dos legislaturas consecutivas con su partido, el PSOE. Dos legislaturas que han demostrado sobradamente su inutilidad como cargo público y su incompatibilidad con la política.

¿Cómo es posible que un señor se pegue ocho años de su vida cobrando desorbitados sueldos e injustas dietas por estas rascandose la barriga en un sillón del Senado, sin mover un dedo por la isla a la que representa y sin representar a aquellos que le votaron como tal?

Una cosa es clara, el Senado español es ya de por sí inútil e innecesario y lo único que provoca es gasto. Si este se elimanara, se ahorrarían unos 3500 millones de euros cada año, y todo por ejercer unos mandatos que ya realizan los diputadosen el Congreso.

Pero si a la inutilidad del Senado le sumas la inutilidad del senador que representa la isla de Lanzarote, el caos es total. Estos son los datos del señor Marcos durante la última legislatura según la propia web del Senado:

Pregunta oral en Pleno.
  • Pregunta sobre la valoración del Gobierno de la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad en la Pesca, celebrada en Baiona (Pontevedra) el pasado día 15 de septiembre.
    Expediente: 680/000465

Y ya está....YA ESTÁ!!!! Una puñetera pregunta oral en cuatro años de tocarse los coj.....
Si es esto no es robar al pueblo, que nos expliquen que es.

Aparte de todo esto no tenemos constancia de cuantas veces habrá faltado a su puesto de trabajo (que ponemos la mano en el fuego a que han sido muchas) y tampoco sabemos con seguridad el sueldo exacto que cobra, ni cual es la dieta exacta que recibe cada vez que se sienta en su sillón de senador.

Les dejamos una listita graciosa de los últimos senadores que han representado a la isla en tierras peninsulares....se darán cuenta enseguida de donde estan "las gracias":


I LEGISLATURA
II LEGISLATURA
III LEGISLATURA
IV LEGISLATURA
  • MARTÍN MARTÍN, DIMAS
    GCDS del 21/11/1989 al 01/12/1989
    GMX del 01/12/1989 al 13/04/1993
    Baja como Senador por CESE con fecha 13/04/1993.
V LEGISLATURA
  • ARMAS RODRÍGUEZ, CÁNDIDO
    GPCC del 06/07/1993 al 29/09/1994
    GPMX del 30/09/1994 al 09/01/1996
    Baja como Senador por CESE con fecha 09/01/1996.
VI LEGISLATURA
  • ARMAS RODRÍGUEZ, CÁNDIDO
    GPMX del 15/04/1996 al 04/04/2000
    Baja como Senador por EXTINCIÓN DIPUTACIÓN PERMANENTE con fecha 04/04/2000.
VII LEGISLATURA

  • MARTÍN MARTÍN, DIMAS
    GPSNV del 13/04/2000 al 14/04/2000
    GPMX del 15/04/2000 al 05/03/2001
    Baja como Senador por RENUNCIA con fecha 05/03/2001.
    Fue sustituido por JUAN PEDRO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ.
VIII LEGISLATURA
(desde 2004 hasta la actualidad)



Con esto les queremos decir que durante la mayor parte de la democracia española, Lanzarote ha sido pobremente representada en el Senado, ya sea porque el representante sea un corrupto ladrón, sea un mandado o sea, simplemente, vago.





miércoles, 22 de junio de 2011

España invita a una ronda de hoteles ilegales

El Gobierno de España ha acabado asumiendo el coste de las subvenciones europeas a hoteles ilegales en Lanzarote. Así lo asegura la Comisión Europea en una repuesta del pasado 18 de abril al europarlamentario belga de Los Verdes, Bart Staes. En esa respuesta, ofrecida por Johannes Hahn, comisario europeo de política regional, se afirma que la UE retiró los fondos otorgados a España para ocho hoteles de Lanzarote.

La UE señala que en el periodo comprendido entre 2000 y 2006, después de investigar el “mal uso de los fondos” respecto de ocho hoteles que habían participado en el Programa ‘Competitiveness’, destinado a fomentar el empleo en zonas deprimidas (entre las que se incluyó a Lanzarote) se constata que hay seis hoteles que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha declarado ilegales y otros dos que están a la espera del Tribunal Supremo, si bien por esa fecha ya todas las sentencias eran firmes.



Señala la UE que las autoridades españolas ya habían procedido al pago de las ayudas y que para retirar esos fondos de los hoteles afectados del programa, dichas autoridades dedujeron los gastos de las reclamaciones subsecuentes de la Comisión conforme a ese programa respecto a los ocho hoteles.

Según la respuesta de Johannes Hahn, las autoridades españolas han confirmado que, tras haber anulado esos pagos, “ninguno de los hoteles identificados ha recibido fondos de la Unión Europea”. Dice la Comisión Europea que la cantidad total anulada por el Ministerio de Hacienda español es de 23.371.072 euros y que tras haberse anulado esa cantidad de las reclamaciones de pago sometidas a la Comisión, “el resultado es que ningún hotel en Lanzarote ha recibido fondos de Unión Europea”.

En una respuesta anterior, del 14 de marzo, la Comisión explica su proceder, señalando “la responsabilidad de los Estados miembros a la hora de evitar, investigar y corregir irregularidades, actuando cuando se constaten tales irregularidades y aplicando las correcciones financieras necesarias”.

Asegura que la Comisión “aplica correcciones financieras cuando los recursos financieros de la UE se ven expuestos a riesgos debido a las deficiencias de los sistemas de gestión y de control de los Estados miembros” y afirma que puede introducir "un procedimiento de corrección financiera de acuerdo con las condiciones establecidas en el Reglamento que sean aplicables a los proyectos en cuestión”.
La lista

En la respuesta de la Comisión europea no se especifica de qué ocho hoteles se trata. Entre febrero de 1998 y abril de 2002 se publicaron en el Boletín Oficia del Estado los anuncios de las subvenciones a 13 hoteles de la Isla. De ellos, tres no tienen la licencia anulada: el Hotel Playa Verde, en Costa Teguise; el Timanfaya Palace y la remodelación del Hotel Lanzarote Princess.

Otros tres no se llegaron a construir, por lo que aunque se anunciara la subvención no la recibieron, ya que tenían que cumplir el requisito exigido por la UE de crear un número determinado de puestos de trabajo. Se trata de la segunda fase del Hotel Playa Verde, la licencia concedida a Yudaya, que se recurrió por el Cabildo pero se llegó a un acuerdo con los propietarios, y la licencia concedida a Millenium Hoteles en Costa Teguise.

Los otros siete hoteles que recibieron subvención y cuya licencia fue anulada son el Rubicón Palace, que recibió 6,8 millones para crear 30 empleos; el Iberostar Papagayo, que recibió 1,5 millones para 75 puestos; el Princesa Yaiza, que recibió 4 millones para crear 157 empleos; el Hotel Meliá Volcán, que recibió 3,1 millones para 99 empleos; Natura Palace, con 3 millones para 122 empleos; el Hesperia Lanzarote, que obtuvo 2,8 millones para 80 puestos de trabajo y el Iberostar Costa Calero, con 1,2 millones para 60 puestos de trabajo.
Moratoria



Entre estos siete hoteles suman 22.783.822 euros en ayudas para 623 empleos, es decir, más de 36.000 euros por empleo. Las subvenciones se otorgaron para zonas deprimidas, y los siete municipios de Lanzarote se habían calificado en 1998 por parte del Ministerio de Economía y Hacienda como zona prioritaria. Esas subvenciones se concedieron con el visto bueno tanto del Gobierno de Canarias como del Gobierno español entre 1999 y 2000, cuando paralelamente se tramitaba la Moratoria del Cabildo de Lanzarote, cuyo objetivo era el contrario que el de las ayudas, retardar el crecimiento económico.

En abril de 2008, el Ministerio de Economía y Hacienda se dirigió al Cabildo de Lanzarote para que le informase de la situación legal en que se encontraban las licencias de construcción de once de estos proyectos de hoteles que habían recibido subvención europea.

(*Artículo obtenido de La Voz de Lanzarote*)

martes, 21 de junio de 2011

Lanzarote, seca

La empresa pública INALSA ha anunciado en plena ola de calor que a partir de hoy día 21 de Junio a las 16:00 horas y hasta el próximo Jueves día 23 de Junio a las 6:00 horas, el suministro e agua será cortado de nuevo a los habitantes fijos de la isla. Los núcleos afectados por este vergonzoso y larguísimo corte de dos días en plena ola de calor serán:

En zona Norte: Tahiche, Nazaret, Las Cabreras, Teguise, Los Valles, Teseguite, El Mojón, Guatiza, Los Cocoteros, Mala, Charco del Palo, Tabayesco, Maguez, Guinate, Yé, Haría y Orzola.

En zona Centro: Tao, Tiagua, Muñique, Soo, Yuco, Mancha Blanca, La Vegueta, La Santa, San Bartolomé, El Cuchillo y Caleta Caballo.

En zona Sur: Tías, Mtña. Blanca, Conil, Tegoyo, Guime, Masdache, Macher, Uga, Yaiza, La Degollada, Las Breñas, Playa Quemada y El Golfo.


De esta manera Lanzarote se convierte en una isla tercermundista en plena Europa y en pleno siglo XXI. Vergüenza les debería dar a todos esos que están y han estado al cargo de esta empresa, que al parecer solo es una máquina de fabricar dinero en beneficio propio, y no una empresa de aguas como debería ser.

Ayudas regionales, ayudas estatales, ayudas europeas, y todas ellas en los bolsillos de algunos listos que pretenden seguir engañandonos.

Si creen que vamos a estar calladitos la llevan clara. Esta es una guerra que ganará el pueblo, con ellos o sin ellos. No hacen falta ladrones en esta sociedad.


lunes, 20 de junio de 2011

El movimiento 15M supera en Lanzarote el millar de personas

El pasado domingo 19 de Junio, los conejeros se echaron a la calle para dejar clara su posición respecto al actual sistema que nos representa. Más de 1000 personas según los organizadores (Democracia Real Ya Lanzarote) recorrieron la Avenida Fred Olsen de Arrecife desde el Cabildo Insular hasta el Parque Islas Canarias.

Infinidad de pancartas y carteles, así como multitud de cánticos, invadieron las calles durante unas horas, uniéndose a las más de 60 ciudades que a la vez se echaban a la calle, dando una imagen de unificación y apoyo colectivo poco vista en España.

Muchos decían sentirse "orgullosos" y otros que "deberían de haber aún más gente".
La manifestación transcurrió sin incidentes y con un pacifismo ejemplar.

miércoles, 15 de junio de 2011

Entrevista a Pedro Sanginés

Esta es la primera parte de la entrevista que le hemos realizado a Pedro Sangines, actual presidente del Cabildo de Lanzarote. A la espera de que su agenda le permita contestar al resto de preguntas les dejamos con este adelanto.



1.¿Por qué en la legislatura pasada, tras la moción de censura, se gobernó con un pacto donde sobraban partidos, sin los cuales seguían teniendo la mayoría? (Podían sobrar PIL o PNL, sin embargo se metió a ambos en el bombo)
La formulación de la pregunta no es del todo correcta. No se gobernó con el PIL y PNL “tras la moción de censura”, sino antes. Es decir la moción se puso con su participación. Coalición Canaria simplemente fue coherente con la solución excepcional que propuso ante una situación excepcional, y ésta fue un gobierno de concentración en torno al PSOE, que nunca quiso siquiera valorarla. Al final fue lo que hicimos, sin el PSOE.

2. ¿Pactaría con el PIL si su partido lo necesitara?
En principio no me niego a gobernar con ninguna formación política que obtenga representación democrática y por tanto legal.

3. ¿Cuál es su postura respecto a los hoteles ilegales de la isla, algunos con sentencias de derribo?
La pregunta también está mal formulada porque no existe – que yo sepa – ni una sola "sentencia de derribo" como tal, otra cosa es que en la ejecución de la sentencia no se descarte esa posibilidad de derribo total o parcial. Mi posición ha sido pública y clara : Que se cumpla la Ley, y los jueces son los garantes del cumplimiento de sus sentencias. Todo lo demás son ganas de confundir a la opinión pública con discursos populistas y engañosos.
Los hoteles cuyas licencias han sido anuladas están construidos en suelos turísticos, programados y concebidos por el PIOT para hacer hoteles, y no sobre suelos protegidos o no aptos para hacer hoteles. Esa es la gran diferencia con respecto a las viviendas de ciudadanos que puedan estar construidas sobre parajes protegidos donde no se puede construir, y esa diferencia es la que se omite para lanzar el mensaje a la opinión pública de que las viviendas de lo pobres si se tiran, pero los hoteles de los poderosos no. Populismo.
Otra cosa es que algunos, muchos o todos esos hoteles hubieran sido construidos conculcando el ordenamiento urbanístico – circunstancia más que probable en muchos casos – cosa que no ha sido juzgada, aunque si que existen informes de ilegalidad urbanística que entiendo forman parte del cuerpo de las denuncias y los jueces los conocen, por más que el PIOT y el Plan General permitan hacer hoteles. En esos casos, habrá que estar al principio de no impunidad, no amnistía y compensación al interés general. Interés general que también habrá de definirse donde empieza y termina, en los casos en los que el promotor se haya ceñido escrupulosamente a la licencia otorgada, y las responsabilidades recaigan en todo caso en el Ayuntamiento que la otorgó.
4. ¿Fue improcedente el apartamiento de los dos técnicos del PIOT?
No se ha apartado a los técnicos del PIOT, lo que se hizo fue atender a lo que ya sabía que sería un mandato del Juzgado en el sentido de que un determinado informe de compatibilidad no fuera elaborado por determinados técnicos, y lo sería porque ya existía un precedente del mismo juzgado. Efectivamente así fue, la jueza ordenó que determinado informe fuera emitido por personas distintas a las que se apartó de ese informe concreto. Sobre la procedencia o no de hacerlo incluso antes del mandato judicial a petición de una parte que nada tiene que ver con la siguiente pregunta, el secretario del Cabildo - que es por quién básicamente conformo mi criterio jurídico en este tipo de decisiones - sostiene que estaba facultado para tomar la decisión sin más informe.

5. ¿Es cierto que fue el propio Juan Francisco Rosa el que le pidió mediante una carta este apartamiento por ser "enemigos" suyos?
No, no es cierto. El representante de sus propiedades pidieron lo mismo, pero no en el caso en el que fueron apartados sino en otro. Pero en mi opinión, es presumible que el Juez acceda – con razones o sin ella – a mandar al Cabildo lo mismo que en ocasiones anteriores, esto es, que los informes sean elaborados por técnicos distintos.


6. Actualmente usted cobra unos 6800 euros mensuales sin contar extras a pesar de que ya se bajó el sueldo al iniciar su legislatura. En caso de volver a ser Presidente ¿Piensa volver a bajarlo, al igual que a los consejeros y demás componentes, hasta un salario acorde al trabajo que realizan y acorde a los tiempos que vivimos?
Mi sueldo es estupendo y no puedo quejarme en absoluto, pero no es correcta su información. A mi me ingresan mensualmente 3.714 euros de sueldo ( con dos pagas - 5.600 € brutos/mes con unas retenciones que superan el 30% ). Efectivamente cuando accedí a la presidencia ejecutamos exactamente lo que propusimos mediante moción al que había sido el gobierno PSOE – PIL (que se había subido el sueldo un 26%), y esto fue rebajar en un 50 % la subida que se habían aplicado. Es decir, los consejeros se rebajaron 5.800 euros brutos anuales. En el caso del presidente, nada se decía en aquella moción. Sin embargo, al comprobar que la expresidenta ganaba un euro más que el funcionario que más ganaba ( aunque había anunciado renunciar a ello ) tal y como siempre ha sido, decidí voluntariamente rebajarme el sueldo 12.000 € anuales. En la actualidad, y por primera vez, hay varios funcionarios en la corporación que ganan más que el presidente. Con posterioridad se produjo una segunda rebaja de sueldos, pero es verdad que esta vino derivada de un decreto estatal sobrevenido, no me atribuyo la decisión como hacen otros.
Sobre “salario acorde al trabajo y los tiempos”, yo añadiría “a las responsabilidades y dedicación “, y seguramente tendríamos puntos de vista distintos. Concretando, la respuesta, que no eludo, es que en principio no está prevista una tercera rebaja de los sueldos.

7. ¿Reducirá los gastos en asesores, coches oficiales, y demás privilegios?
Ya lo hicimos aunque trataremos de seguir haciéndolo. El Cabildo tiene dos coches oficiales necesarios que se usan para lo necesario, y dos conductores para ello que estoy seguro no desean perder su empleo.


**Las preguntas que no contestó, según él por falta de tiempo, son las siguientes:

8. ¿Qué recortes se llevarán a cabo en el Cabildo respecto a empleados y trabajadores?

9. ¿Se apostará más por las energías renovables en la isla?

10. ¿Qué le pareció que el Parque Nacional de Timanfaya haya pasado a ser gestionado por el Cabildo de Lanzarote? ¿Estarán a la altura?

11. Lanzarote se encuentra en emergencia hídrica y esto provoca constantes cortes de agua en todos los municipios ¿qué pasará cuando llegue el verano y el aumento del consumo sea aún mayor?

12. ¿Cuales son las acciones a realizar para lograr que el complejo de Zonzamas comience a funcionar correctamente de una vez por todas?

13. ¿Qué herramientas de transparencia y participación ciudadana utilizará en su mandato en caso de ser presidente?

martes, 14 de junio de 2011

El único concejal del PP en Yaiza, vende su alma por un puesto municipal

Así ha sido. El que fue candidato por el PP al Ayuntamiento de Yaiza, Roque Herrera, ha apoyado con su voto el pacto entre PIL y PNL, consiguiendo así un puesto en el consistorio sureño.

Se ve que el hombre quería algo más de importancia que ser un simple concejal en la oposición y decidió dar el paso y apoyar a dos partidos conocidos por la corrupción como son el PIL y el PNL.

Roque Herrera reconoce que el apoyo que el PP ha dado al grupo de gobierno de Yaiza tiene que ver con el que el PIL ha dado a Cándido Reguera en Arrecife, aunque en este caso el PIL no formará parte del grupo de gobierno. “Todo tiene que ver. Si miramos el mapa de la isla, todo es un círculo”, ha concluido.

Y se quedó tan a gusto el amigo. Solo le faltó añadir que "me vendo hasta por basura".
Según parece asumirá el cargo de concejal de Transportes. Lo que resumiendo quiere decir que el Ayuntamiento de Yaiza tendrá a un concejal que no le hace falta por la cara.
De esta forma se repite una situación parecida a la última moción de censura en el Cabildo de Lanzarote, donde entre los menos votados (PIL o PNL) no tenian por qué entrar los dos, y sin embargo se metieron ambos a chupar todo lo que les fuera posible en un año y pico que les quedaba de legislatura.

Lo mejor de todo fue la razón que dió de este extraño e innecesario apoyo Roque Herrera, quién declaró haberlo hecho por "la estabilidad del municipio".

Y pasamos a definir Estabilidad según el Diccionario de la Real Academia Española:

Estabilidad.- Ausencia de cambios y constancia en un periodo determinado

Ahora añadimos, en un par de meses Yaiza se va a enterar de lo que es estabilidad. Tiempo al tiempo.


Roque Herrera

El diario Público se hace eco del vídeo de Lanzarote Corrupta entre otros

No esperábamos que la repercusión llegara aún más lejos.
Cuál fue nuestra sorpresa cuando vimos que Público, diario nacional, había publicado un artículo con los vídeos que promocionan el 19J en el cual aparece el creado por este blog.



Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates