viernes, 2 de marzo de 2012

La manifestación contra las petrolíferas se celebrará el día 24 en consenso con Fuerteventura

Hoy viernes se ha tomado la decisión entre Cabildos y colectivos de consensuar la fecha para la manifestación contra las plataformas petrolíferas. De esta forma la fecha definitiva será el próximo sábado 24 de Marzo a las 19:00 horas, en la que serán partícipes las islas de Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria, La Gomera y El Hierro por el momento, pero se prevee que todas las islas convoquen manifestaciones.


En un principio el Cabildo de Lanzarote había acordado realizarla el día 30 de Marzo, aún sin consensuar con la decisión de Fuerteventura, pero para lograr una mayor unión y en parte evitar la posible huelga general que se prevee sea el día 29 de Marzo, los colectivos han decidido cambiar esta fecha al 24 de Marzo.

Todos estamos llamados a salir a la calle en defensa de nuestras islas y de un futuro sin petróleo que manche nuestra tierra.

jueves, 1 de marzo de 2012

Movilización por el centro de Arrecife para protestar contra la reforma laboral

La concentración partió este miércoles por lar tarde de la calle León y Castillo para llegar a las inmediaciones de la Dirección Insular de la Administración General del Estado, donde se leyó un manifiesto.

Los sindicatos se posicionaron “en contra de las políticas de austeridad y los recortes impulsados por el Gobierno” y además se hizo especial hincapié “en los graves efectos que originará la reforma laboral aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 8 de febrero”.


Desde UGT y CCOO señalan que la reforma laboral impuesta por el Gobierno “introduce una radical transformación del mercado de trabajo que facilita y abarata el despido”.
En ese sentido, aseguran que “legaliza un nuevo contrato con despido libre y gratuito combinado con más bonificaciones, restringe los derechos colectivos de los trabajadores y trabajadoras, a la vez que aumenta el poder discrecional de los empresarios”.

Para ambos sindicatos, la indemnización habitual por despido será a partir de ahora de 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades, “aplicable a todo el universo de trabajadores del mercado laboral español, lo que en la práctica”, añaden, “abre la puerta al despido de miles de trabajadores”.

Con la entrada en vigor del texto, explican las dos organizaciones sindicales, “se va a producir un grave y profundo cambio social, que abre una enorme brecha entre trabajadores y empresarios y asesta un duro golpe al derecho del trabajo, se desvirtúa la tutela judicial y se debilita el poder contractual de los sindicatos en beneficio de la empresa”.

Tanto UGT como CCOO tienen previsto realizar a lo largo de las próximas semanas diferentes acciones e iniciativas “para denunciar los graves efectos que para los derechos de los trabajadores supondrá la aplicación de la reforma laboral”.

Fuente: Diario de Lanzarote

La Fundación César Manrique expresa su “radical rechazo” a las prospecciones y encarga un informe para emprender acciones legales

La Fundación César Manrique ha expresado su “radical rechazo” a las prospeccionespetrolíferas en las costas de Lanzarote y Fuerteventura y ha encargado un informe jurídico que evalúe las posibilidades de emprender acciones legales contra la instalación de las plataformas.

Además, ha señalado que la industria petrolera “es incompatible” con el modelo turísticopor el que han apostado las islas. En un comunicado, la Fundación ha advertido de que el turismo, que mueve anualmente más de 4 millones de visitantes y genera unos 30.000 empleos directos en ambas islas, es “muy sensible a los daños medioambientales” que pueden ocasionar las prospecciones.

La Fundación ha puesto en valor las características de ambas islas, que cuentan con una industria turística de “relevancia nacional e internacional” y están próximas a un banco pesquero de “importancia mundial” que posee una “extensa red de espacios naturales terrestres y marinos, así como una extraordinaria fauna y flora de valores reconocidos”. La Fundación ha insistido también en que Lanzarote y Fuerteventura son Reservas de la Biosfera y su situación geográfica las convierte en un “territorio muy vulnerable a los riesgos relacionados con las fugas de hidrocarburos y la contaminación".

Por todo ello, la Fundación César Manrique considera que las prospecciones proyectadas a “escasos kilómetros” de las costas de Lanzarote y Fuerteventura son “una amenaza real para estas dos islas”. “Existe la posibilidad de que se produzcan vertidos que contaminen las costas y los fondos marinos, una posibilidad que sería mucho mayor si llegaran a autorizarse las extracciones. La inseguridad es evidente en el sector turístico y sus actividades vinculadas, al poner en riesgo el modelo económico en el que nos sustentamos”, ha advertido. Ha señalado también que las prospecciones podrían ser peligrosas para la captación de agua del mar destinada a la potabilización y al suministro para consumo humano.

Independiente a la decisión de Marruecos

La Fundación, en lugar de defender la “temeraria apuesta por el petróleo”, cree que Canarias debe impulsar proyectos que avancen hacia la “autosuficiencia energética” basados en energías renovables y no contaminantes, que “son abundantes y baratas en el Archipiélago, y profundizar en hábitos responsables de consumo”. La Fundación César Manrique ha asegurado que esta apuesta por energías renovables debe ser “independiente” a la decisión que adopte Marruecos sobre la explotación de sus recursos en sus propias aguas.

Lo que sí sería necesario, según la Fundación, es “destinar de forma urgente recursos económicos y técnicos para minimizar los eventuales riesgos que esta actividad puede suponer para el Archipiélago, como medidas de seguridad y sistemas de alerta para detectar cualquier fuga que pueda contaminar las aguas de Canarias”.

La Fundación ha invitado a las administraciones públicas locales y regionales, a los sectores empresariales y a la sociedad civil a “reforzar la unidad” en contra de las prospecciones que pretende hacer Repsol, con “cobertura” del Ministerio de Industria. Además, se ha sumado a las iniciativas que reclaman ante el Gobierno central y ante la Unión Europea que no se autoricen las prospecciones petrolíferas y que, por el contrario, se apueste por proyectos compatibles con la protección y conservación del paisaje y del mar.

La Fundación también ha valorado “positivamente” la línea de trabajo contra los proyectos de Repsol en aguas canarias que han adoptado tanto el Cabildo de Lanzarote como el de Fuerteventura “en aras de acumular argumentos técnicos y jurídicos y compartir acciones contra la instalación de las plataformas, aglutinando y liderando el proceso de contestación de las sociedades de las dos islas”.

La Fundación ha recordado también que esta propuesta ya fue debatida hace más de diez años en Lanzarote y fue rechazada desde diferentes ámbitos públicos, sociales y privados, debido a que “ponía en riesgo el modelo económico basado en el turismo”.

Fuente: La Voz de Lanzarote


El Gobierno de Canarias obliga a Yaiza a anular el acuerdo que permitió contratar a una compañera de despacho de Gladys Acuña

La Viceconsejería de Administración Pública del Gobierno de Canarias ha impugnado el acto por el que se nombró a la abogada Delia López de la Hoz, compañera de despacho de Gladys Acuña, como asesora jurídica del Ayuntamiento de Yaiza, ya que sostiene que realiza funciones "incompatibles”. Este hecho será tratado en el pleno del Consistorio sureño que se celebrará este jueves.

Según ha asegurado el edil de CC, Leonardo Rodríguez, la Dirección General de Función Pública se ha dirigido al Ayuntamiento de Yaiza para que declare nulo dicho acuerdo o, en caso contrario, acudirá a los tribunales.

Hay que recordar que el Comité Local de CC ya denunció “lo poco ético” que le parecía que se contratara a esta abogada como personal eventual del Ayuntamiento “por 36.000 euros al año”. El grupo de gobierno de Yaiza salió entonces al paso de las acusaciones de CC y envió el acta del pleno, en el que se aprobó “la compatibilidad para el ejercicio libre de la profesión de abogado”, aunque sólo con los votos favorables del grupo de gobierno.

Ahora, sin embargo, el Gobierno de Canarias obliga al Ayuntamiento a dar marcha atrás, ya que sostiene que el trabajo que esta abogada continúa desarrollando en un despacho privado, no es compatible con su labor en el Consistorio de Yaiza.

En concreto, según Leonardo Rodríguez, uno de los aspectos en los que se incide es en el tema de los horarios. “Lo que dice la resolución es que ejerciendo el trabajo de abogado, uno no puede prever cuándo tiene los procesos judiciales, porque los ponen los jueces y son en horario de mañana, coincidiendo con el horario del Ayuntamiento”, ha explicado el edil de CC.

Asimismo, se plantea que “no puede pleitear en aquellos temas que estén circunscritos al término municipal de Yaiza”.

La decisión de la Viceconsejería será debatida en el pleno que se celebrará este jueves en el Consistorio sureño. Según el orden del día, se deberá tomar el acuerdo que proceda “sobre posible impugnación” de la Viceconsejería de Administración Pública del Gobierno de Canarias, contra el acuerdo adoptado que autorizó la compatibilidad de Delia López de la Hoz. "No hay posible impugnación. Se lo han impugnado y anulado”, ha precisado Leonardo Rodríguez.

“Lo que va a intentar el Ayuntamiento es remendar esto y hacer ver que su trabajo en el despacho lo va a desarrollar fuera del horario del Ayuntamiento", ha adelantado Rodríguez, en referencia a los pasos que podría dar ahora el grupo de gobierno del Consistorio para intentar mantener a esta abogada en su puesto.


Fuente: La Voz de Lanzarote

miércoles, 29 de febrero de 2012

Los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura convocan una manifestación contra las prospecciones el 30 de marzo

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha anunciado este martes que la institución pretende liderar una manifestación en contra de los permisos a Repsol y junto al Cabildo de Fuerteventura y la sociedad civil para el próximo 30 de marzo. La protesta se haría de firma simultánea en Arrecife y Puerto del Rosario. San Ginés aseguró que “no será la última” porque se está trabajando en organizar una manifestación marítima con la participación de distintos tipos de barcos.

San Ginés hizo este anuncio al finalizar el pleno que había convocado el Cabildo a las 19:00 horas para aprobar las alegaciones que se van a presentar al expediente del Ministerio de Industria. Al pleno asistieron unas cien personas, y durante el mismo se desplegó una pancarta con el lema “Canarias dice no a Repsol”.





El pleno extraordinario del Cabildo comenzó con unas palabras del presidente señalando que las prospecciones son “la mayor de las amenazas que comprometen el futuro de esta isla desde todo punto de vista” y aseguró que si no prosperan las alegaciones se presentará un recurso en los tribunales.

A las alegaciones del Cabildo se han sumado alegaciones o adhesiones de otras asociaciones como la Sociedad de Estudio delos Cetáceos del Archipiélago Canario (SECAC), la Sociedad Española de Ornitología, Greenpeace, las cofradías de pescadores, las asociaciones de buceo. El Guincho Adena, Ben Magec y la asociación de colombianos Asoincol.

Las alegaciones del Cabildo, en líneas generales, se basan en que el Ministerio no es competente para conceder esas autorizaciones, que el expediente de Repsol ha introducido modificaciones sustanciales respecto al permiso inicial y que hay un desfase entre la solicitud hace 11 años y los informes que se adjuntan ahora, cuando han surgido nuevas normativas. Todos los grupos políticos votaron a favor excepto el Partido Popular.

Tras las intervenciones de los portavoces de los grupos se permitió la intervención de varios colectivos. Tomaron la palabra Valentín Oliveros, de la Asociación Canarias Zona Internacional de Cultura de Paz, Vidal Martín, de la SECAC, y Rafael Fuentes, del Colectivo Latitud 28.

Fuente: La Voz de Lanzarote


martes, 28 de febrero de 2012

Adiós Reguera, adiós

Reguera brindando por su renuncia

Cándido Reguera, ese alcalde tan peculiar, ha presentado su renuncia a la alcaldía de Arrecife visto que lo próximo que se le venía encima era una moción de censura por parte de Coalición Canaria, PSOE y Alternativa Ciudadana.

Ha renunciado de la misma forma que llego, como un cobarde y de forma oportuna y rastrera.

Para quien no lo recuerde, en su momento fue el mismo Reguera quien presentó una moción de censura con el apoyo de dos corruptos confesos del PIL, Ubaldo Becerra y José Miguel Rodríguez.

Esta vez la renuncia presentada por el alcalde es más una cuestión de orgullo y honor partidista, eso que es tan importante en el Partido Popular, a parte de una posible estrategia para posibles mociones de censura en los futuros tres años que aún quedan de legislatura.

Lo mejor de todo es que para su renuncia, ha modificado hasta las tenecias de alcaldía, colocando a su compañera de partido Nayra Callero como primer teniente de alcalde, puesto que ostentaba el socialista José Montelongo, a quién a relegado a segundo teniente de alcalde. De esta forma a dejado como alcaldesa en funciones a Nayra Callero, que ejercerá en este cargo hasta que el nuevo supuesto pacto desbanque el gobierno del PP en la capital conejera.

Ahora la pregunta es...¿quién será alcalde? ¿Manuel Fajardo Feo de Coalición Canaria, José Montelongo del PSOE o habrá sorpresa y Alternativa Ciudadana pedirá la alcaldía para Blanca Blancas a cambio de un gobierno manejado por hilos de otros partidos?

La respuesta posiblemente mañana, en el próximo capítulo de lo que se está convirtiendo en el nuevo culebrón de la isla llamado "Vacila al pueblo, a ellos les da igual todo".


lunes, 27 de febrero de 2012

Ministro del Petróleo, esto es la guerra

La dictadura y el alto ego han llegado al gobierno estatal, esta vez en forma de destructoras plataformas petrolíferas.

Ya han sido varias las concentraciones de centenares de personas en varias islas en contra de las prospecciones petrolíferas que se pretenden hacer frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura, a escasos 30 kilómetros de interminables playas de arena dorada y de litorales únicos en el planeta.

Incluso los partidos que gobiernan han ratificado dicha oposición, como es el caso de Paulino Rivero (presidente del gobierno de Canarias con Coalición Canaria) y José Miguel Pérez (vicepresidente con el PSOE), a pesar de que bien sabemos de que estos partidos solo pretenden obtener beneficio económico y que para nada se oponen a la instalación de dichas plataformas...sino a las formas de hacerlo.

Sea como sea, la opinión es firme y clara, y la sociedad canaria está gritando un enorme NO al intento de estocada al archipiélago canario, que ya está más que tocado y con el cual solo se ha especulado y explotado hasta la última gota, consiguiendo solo ir a peor.

A pesar de todo esto, de tanta oposición, de tanta voz en contra y de tanto obstáculo, el señor José Manuel Soria, ministro de Energía, Industria y Turismo y canario por desgracia, ha dado por aprobados los permisos para que la empresa para la que trabaja, REPSOL (o al menos eso parece, sino explíquennos tanto favoritismo y tanto moverse por ellos), pueda realizar sin ningún problema las prospecciones en aguas canarias, sin contar con ningún tipo de estudio medioambiental y sin prevención alguna en caso de desastre mientras se prospecta (porque los desastres no solo ocurren cuando se extrae, sino también cuando se prospecta).

El espectáculo que se puede ver a día de hoy en el puerto de Las Palmas no es más que un ejemplo de lo atroz que sería el futuro, y solo se ha hecho con el fin de definir una estrategia de lavado de cara hacia las plataformas, intentando hacer ver que pueden traer dinero a las isla, cosa que es una ENORME MENTIRA POLÍTICA, dado que las empresas petrolíferas prefieren irse a astilleros mucho más baratos que el de Las Palmas. Que desde hace poco hasta ahora hayan empezado a realizar esta estrategia de venta de cara al pueblo no quiere decir que las plataformas sigan viniendo a dejar su dinero aquí.


Todo esto debilita palabras como "democracia", "medio ambiente", "reserva de la biosfera", "protección paisajística", "turismo sostenible", y un largo etcétera de miles y miles de eso, de palabras, solo palabras sin ningún valor.

Por eso, y por mucho más avisamos que unos servidores, y otros tantos miles de personas más, estamos dispuesto a cualquier cosa con tal de evitar la destrucción de la tierra donde vivimos, porque no estamos dispuestos a dar el brazo a torcer mientras esperamos y observamos como nuestro negro futuro (aún más negro del que ya de por si nos espera) se nos venga encima para luego llorar lo que no supimos defender cuando aún podíamos.

Estamos aquí todos para defender que si el pueblo dice NO, ES QUE NO, y que si no lo quieren escuchar, entonces tomaremos todas las vías posibles para que se nos escuche y para que se respete nuestra decisión, esa decisión que ya dejamos más que clara hace más de 8 años, cuando conseguimos frenar lo que hoy pretenden reactivar a toda costa en nuestro perjuicios y en beneficios de grandes multinacionales internacionales que son famosas por expoliar toda región que pisan.

jueves, 23 de febrero de 2012

Otro amor roto, esta vez en Teguise


Un día después de conocerse la ruptura del pacto CC-PP en el Cabildo, ha saltado lo que ya se esperaba visto que esto no era sino un movimiento estratégico para reforzar el pacto en el gobierno canario entre CC y PSOE. El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha cesado de sus cargos a todos los concejales del PP, que lideraba la archiconocida Rita Martín.


Era una ruptura cantada, de ahí que uno de los concejales del PP, Jorge Quintero, haya intentado salvar el trasero desmarcándose por escrito de su partido, para pasar al grupo de los no adscritos.

Este concejal es el mismo que a principios de legislatura continuó trabajando y cobrando como policía local incluso tras las elecciones en las que fue elegido, de forma que que siguiera ahí fue todo un chanchullo dado que una persona que pertenezca a los cuerpos de seguridad del Estado debe presentar su excedencia antes de ser registrado en una lista electoral.

De modo que aparte de un interesado en vivir del cuento, este señor es una persona no honorable que ha desempeñado un cargo público, y que en un futuro seguirá siendo una de las personas que vele por la legalidad en un municipio....¿en qué cabeza cabe eso?

Jorge Quintero, el listillo

Aunque la historia de Jorge Quintero no termina aquí. Ahora puede ser una pieza clave para Coalición Canaria, dado que solo necesitaban un edil para lograr la mayoría absoluta en el municipio. Vista la facilidad de ideales e intereses del que fuera policía local, no es de extrañar que se baje los pantalones con tal de seguir cobrando un sueldo más que boyante.

Ahora solo falta esperar que se confirme el pacto de Coalición Canaria con el PSOE, tal y como se vió en el Cabildo de Lanzarote.

Todo esto no son más que gana de reirse del pueblo, provocar retrasos y confusiones, y seguir alimentando barrigas agradecidas.

Así nos va.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Pedro San Ginés rompe el pacto con el PP por miedo a dejar de mamar


La noticia ha explotado en el día de hoy 22 de Febrero, Miércoles de Ceniza. No solo ha sido la sardina lo que ha ardido, sino también la ejecutiva del Partido Popular en el Cabildo de Lanzarote.

Según las declaraciones del presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, había una probabilidad de pacto entre PSOE y PP que podrían acabar en una moción de censura para retirar a Coalición Canaria del poder. Y claro, eso no se lo pueden permitir...

Dejar de mamar hasta 2015 es algo que ni se les pasa por la cabeza. Por ello han optado por romper el pacto y pactar ahora con el PSOE...el mismo que PSOE que estaba detrás de esa posible moción de censura que hubiera dejado fuera a CC, probablemente con Astrid Pérez como presidenta del Cabildo. Una jugada del PSOE que solo viene a demostrar sus rastreras formas para llegar al gobierno y colocarse dispuesto a vivir unos años del cuento.

Y ustedes dirán...estos tios no se contentan con nada...Pues no, la verdad es que no, vista la basura que hay acumulada en ese Cabildo, conociendo a cada uno de los representantes de cada partido, y teniendo en cuenta las jugarretas que se han hecho, se hacen y se harán unos a otros, está claro que nunca vamos a estar contentos con esas personas que "supuestamente" fueron elegidas por el pueblo. Supuestamente porque se supone, valga la redundancia, que nosotros elegimos de foma justa y personal a nuestros representantes, en esa falsedad a la que llaman Democracia.

Conclusión: Coalición no se la juega, sigue calentando el trono; el PSOE vuelve a gobernar el Cabildo, después de haberse quedado rascados con el pacto CC-PP.

El cantinero sigue sirviendo en la cantina, y con sus lacayos y los nuevos "capullos" (entiéndase, socialistas).

Está jugada estaba bastante mascada y tiene más pinta de una orden desde el gobierno de Canarias que de una decisión de la comitiva insular de Coalición Canaria.

Ventajas: ¡¡EL PP QUEDA FUERA DE JUEGO!! Siempre hay que sacar de todo una conclusión optimista y esta es la única que vemos más clara. Los petro-populares pierden todo poder en una institución más que mermada por sus actos en esta y otras legislaturas.


Desventajas: Muchas, todas. El Cabildo se resquebraja, los asesores enchufados del PP tendrán que dejar su cargo y tendrán que entrar los asesores enchufados del PSOE. Retrasos, lentitudes, descontrol, desubicación, desorientación y vacilón para los votantes que ven como sus votos no han valido para nada dado que al final gobiernan los que les da la gana a tres caciques.

jueves, 16 de febrero de 2012

Los 4 mejores temas de la fase de murgas de Arrecife 2012

Esta es una selección realizada por Lanzarote Corrupta de los cuatro mejores temas de la fase del concurso de murgas de Arrecife 2012


Los Tabletúos - El Detector de Batracios






Los Gorfines - Los Siete Pecados Insulares







Las Intoxicadas - Atentas a Nuestro Rosco







Los Simplones - Agüita con las Gafas

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates