miércoles, 28 de marzo de 2012

La Audiencia Provincial ratifica la condena de dos años de prisión para Dimas Martín por el caso de los baños de Los Dolores

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha ratificado la sentencia que condenó a Dimas Martín a dos años de prisión por el caso de los baños de Los Dolores. No obstante, ha admitido “en parte” el recurso que interpuso la defensa, pero sólo en lo que respecta a la multa. Así, Martín ha logrado que le rebajen la multa diaria de 10 euros a 6 euros durante 18 meses. Así, en lugar de tener que pagar 5.400 euros de indemnización, tendrá que abonar unos 3.240 euros. Esta sentencia ya es firme y contra ella no cabe recurso.

En una resolución fechada el 26 de marzo, la Audiencia Provincial señala que “acepta íntegramente los hechos probados en la sentencia recurrida”. Se trata de la sentencia de la juez del Juzgado de lo Penal Número 1 de Arrecife, que condenó a Martín al considerar probado que cometió los delitos de prevaricación urbanística, daños contra el Patrimonio y un delito contra la ordenación territorial. Además de los dos años de prisión, la condena sumaba ocho años de inhabilitación para el cargo público.

Por este mismo caso, la juez absolvió de los mismos delitos a los otros dos acusados, el ex consejero de obras públicas del Cabildo por el PIL y actual consejero por CC, Sergio Machín (CC), y el ex jefe de la Oficina técnica del Cabildo, José Manuel Fiestas.

Con este recurso presentado en la Audiencia Provincial, la defensa de Martín pretendía que su cliente lograra la libre absolución. El abogado consideraba que en algunos casos se podía haber vulnerado el derecho fundamental a la presunción de inocencia de Martín y también apelaba a las “dilaciones indebidas” del proceso. Frente a este recurso se opuso la Fiscalía, con un escrito de impugnación de 69 folios, y la acusación particular, que presentó un escrito de 11 folios.

La Audiencia Provincial considera que la juez del Juzgado de lo Penal de Arrecife examinó “con exhaustividad todas y cada una de las circunstancias fácticas que plasmó en su convicción sobre la realidad de lo acontecido, desmenuzando las diferentes pruebas practicadas en el plenario, con pleno sometimiento a los principios de oralidad, contradicción e inmediación, proyectando un razonable y razonado punto de vista plenamente acomodado a su esencial imparcialidad”.


Reducción de la multa

Lo que sí ha conseguido Dimas Martín con este recurso es una reducción de la multa de 10 a 6 euros diarios, que debe pagar durante 18 meses. “Se fijaron 10 euros sin más razonamiento que la presunción de capacidad del penado para hacer frente a la misma”, señala la Audiencia en su resolución.

En cuanto al resto del recurso, la Audiencia Provincial sostiene que “el apelante extrae conclusiones sesgadas e interesadas que se sustentan exclusivamente en aquella parte de la prueba que le beneficia, obviando por completo las demás fuentes de prueba que le perjudican”.

Siendo muy pormenorizado el análisis que hace la juez de instancia de los distintos elementos probatorios con los que ha contado para formar su convicción, dando una respuesta razonada a los distintos planteamientos de la acusación y la defensa, y finalmente encajando los hechos que declara probados con una amplia argumentación en los tipos penales apreciados. No se advierten razonamientos absurdos, arbitrarios, ni manifiestamente erróneos, por lo que debe concluirse en la corrección del proceso reflexivo que ha exteriorizado su sentencia”, explica la Audiencia.


Colada volcánica

Los hechos de este caso se remontan a junio de 2003 cuando, unos días después de ser elegido presidente del Cabildo, Dimas Martín decidió construir unos baños públicos junto a la ermita de Los Dolores. Los construyó en la colada volcánica donde la leyenda atribuye a la Virgen de Los Dolores el haber frenado la lava de las erupciones del Siglo XVIII. El PSOE fue quien denunció los hechos.

En la primera sentencia emitida por el Juzgado de lo Penal Número 1 de Arrecife, la juez consideraba probado que no existía proyecto para la construcción de los baños, ni licencia municipal ni informe previo de Patrimonio, y que Martín, a sabiendas de estas circunstancias, permitió que se destruyera la colada volcánica.


La Audiencia rechazó otra vista oral

La Audiencia Provincial de Las Palmas ya tuvo que pronunciarse sobre este caso a finales de enero. En esa ocasión, la Sección Primera rechazó la petición presentada por la defensa de Dimas Martín en el caso de los baños de Los Dolores, que solicitaba la celebración de una nueva vista oral.


Fuente: La Voz de Lanzarote

Loly Luzardo no permite que la manifestación de la Huelga General corte el tráfico

La manifestación que este jueves pretenden celebrar los sindicatos en la avenida marítima de Arrecife, dentro de la jornada de huelga contra la reforma laboral, llega con polémica. Comisiones Obreras denuncia que la Dirección General de la Administración del Estado en Lanzarote ha autorizado la marcha, pero incluyendo varias cláusulas que consideran inadmisibles: no se les permite circular por la carretera, ni tampoco "hacer ruido".

En concreto, lo que se les ha denegado a los sindicatos es que la carretera sea cortada al tráfico, por lo que los manifestantes tendrán que caminar por las aceras. La manifestación, convocada a las 18 horas, partirá de la calle Real hasta el Parque Islas Canarias. “No podemos utilizar la carretera, sólo las aceras y sin hacer ruido. Es absurdo. Pero, ¿qué pretenden? ¿Que vayamos en globo por el aire y en procesión, como en Semana Santa, con el Cristo a cuestas?, se pregunta la secretaria general de CCOO en la isla, Vicky Sande, quien afirma que “es la primera vez que ocurre esto”.

Ante este hecho, los sindicatos han recurrido al Ayuntamiento de Arrecife para solicitar que la calle sea cortada al tráfico. De hecho, Vicky Sande asegura que desde el Consistorio le han dicho que “no hay ningún problema”. Sin embargo, desde el Ayuntamiento afirman que la calle sólo se cerrará al tráfico “si hay mucha afluencia y supone un peligro para la seguridad”.

Aún así, la secretaria general de CCOO en la isla dice que irán “por medio de la calle”. “No nos van a parar. Que tomen las medidas que tengan que tomar”, concluye.

Fuente: La Voz de Lanzarote

martes, 27 de marzo de 2012

La juez del caso “Unión” abre una nueva ronda de declaraciones, dentro de la pieza separada de Costa Roja

Imputados y testigos del caso “Unión” vuelven a pasar por los Juzgados de Arrecife, para prestar declaración ante la juez María Lucía Barrancos, la Fiscalía y los abogados de las partes. Este lunes, le tocó el turno al denunciante de esta causa, Carlos Espino, que declaró durante más de siete horas como testigo, en relación a la trama de Costa Roja.

En octubre del año 2011, la nueva juez, que lleva ya casi un año al frente del Juzgado de Primera Instancia Número 5 de Arrecife, dictó un auto separando dos nuevas piezas, y una de ellas era precisamente la de Costa Roja, que dio inicio a esta causa.

En ella, se investiga el presunto soborno que el empresario Fernando Becerra ofreció a Carlos Espino, en nombre de Luis Lleó. Espino era entonces secretario general del PSOE en la isla y consejero de Política Territorial del Cabildo, y LLeó pretendía que desbloqueara el proyecto urbanístico que quería desarrollar en esa parcela, situada a la entrada de Playa Blanca, y que contemplaba la construcción de más de mil viviendas.

Tras denunciar los hechos ante la Guardia Civil, el consejero socialista mantuvo varios encuentros con Becerra, que fueron seguidos y grabados por los agentes. Eso dio lugar a los pinchazos telefónicos, que fueron destapando después otras presuntas actividades delictivas en la isla, y haciendo crecer el caso “Unión”.

Ahora, la pieza que dio origen a toda la causa podría estar ya en su recta final. Y es que además de Espino, estos días están declarando otras personas relacionadas con la trama de Costa Roja.


Fuente: La Voz de Lanzarote

El PSOE enchufa una nueva asesora en el Cabildo de Lanzarote

Según el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, el PSOE, partido que recientemente ha entrado a formar gobierno en el Cabildo de Lanzarote gracias al pacto con Coalición Canaria, ha "enchufado" una nueva asesora a la plantilla de personal eventual.

En primer lugar han cesado a Paula Delgado Villalba (suplente al Senado por Lanzarote con el PSOE en las elecciones del 20N) de su puesto de Secretaria de Grupo Político para colocarla como Secretaria de la Vicepresidencia Primera con una retribución de catorce pagas de 2.138,45 € brutos mensuales.

Luego han metido a María Rosa Ventura Pérez (número 7 en la lista electoral del municipio de Teguise en las pasadas elecciones municipales de 2012) en el puesto que quedaba vacante como Secretaria del Grupo Político del PSOE con una retribución de catorce pagas de 1.696,42 € brutos mensuales.

Entran unos, salen otros, y todos aprovechan para enchufar, no a los que realmente están preparados o a los que profesional y academicamente se merecen el puesto, sino a los más cercanos a sus partidos.





Texto del Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas


ANUNCIO

El Excmo. Sr. Presidente del Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 104.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, se hace público que el Excmo. Sr. Presidente de esta Corporación, por resolución número 0574/12, de 1 demarzo, procedió a cesar a doña Paula D. Delgado Villalba como personal eventual y a nombrar en su lugar a doña María
Rosa Ventura Pérez.

RESOLUCIÓN

Vista la propuesta del Grupo Socialista en la que solicita el cese de doña PaulaD.DelgadoVillalba como personal eventual en calidad de Secretaria de Grupos Políticos y existiendo puestos de trabajo vacantes en la Plantilla Eventual de esta Corporación con esta denominación.
Considerando: El acuerdo del Pleno de esta Corporación, en sesión extraordinaria celebrada el día 30 de junio de 2011, en el que se estableció el número, características y retribuciones que se asignarán al personal eventual de confianza y en virtud del cual existen dos plazas vacantes con la denominación de Secretaria de Grupos Políticos.

Considerando: El acuerdo del Consejo deGobierno Insular, en sesión celebrada el día 7 de julio de 2010, en el que se ratificó la Resolución 1.988/2010, por la que se aplica la reducción en las retribuciones del Personal Funcionario, Laboral y Eventual, establecida en el RealDecreto Ley 8/2010, así como laResolución de 25 de mayo de 2010, de la Secretaría de Estado
de Hacienda y Presupuestos.

Considerando: Lo dispuesto en el art. 127.1.h) de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, y artículo 141.h) del Reglamento Orgánico del Cabildo de Lanzarote y así como el artículo 176 del R.D. 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el textoRefundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local.

En virtud de las competencias que otorga a esta Presidencia el artículo 104.2 de la citada Ley 7/1985, en relación al artículo 61.12 d) del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2.568/1986, de 28 de noviembre.

RESUELVO:

PRIMERO: Cesar a doña Paula D.DelgadoVillalba como Secretaria de Grupos Políticos de esta Corporación.

SEGUNDO: Nombrar, desde el día 1 de marzo de 2012, como personal eventual en calidad de Secretaria de Grupos Políticos de esta Corporación, a doña María Rosa Ventura Pérez con D.N.I. 45.529.367-Q, con una retribución brutamensual deMil seiscientos noventa y seis euros con cuarenta y dos céntimos (1.696,42 €), por catorce mensualidades.

TERCERO: El personal eventual nombradomediante la presente Resolución, cesará automáticamente en todo caso cuando se produzca el cese o expire el mandato de la autoridad a la que preste su función de confianza o asesoramiento.

CUARTO: Que la presente Resolución se notifique a las interesadas y se publique en el Boletín Oficial de la Provincia.

En Arrecife, a dieciséis de marzo de dos mil doce.

EL PRESIDENTE, Pedro Manuel San Ginés Gutiérrez.



ANUNCIO

El Excmo. Sr. Presidente del Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 104.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, se hace público que el Excmo. Sr. Presidente de esta Corporación, por resolución número 0575/12, de 1 demarzo, procedió
a nombrar como personal eventual a doña Paula D. Delgado Villalba.

RESOLUCIÓN

Vista la propuesta de la Vicepresidencia de este Cabildo en relación al nombramiento de doña Paula D. Delgado Villalba como personal eventual de confianza en calidad de Secretaria de la Vicepresidencia Primera y dado que existe un puesto vacante con las características de este tipo de personal.

Considerando: El acuerdo del Pleno de esta Corporación, en sesión extraordinaria celebrada el día 30 de junio de 2011, en el que se estableció el número, características y retribuciones que se asignarán al personal eventual de confianza y en virtud del cual existen dos plazas vacantes con la denominación de Secretaria de Grupos Políticos.

Considerando: El acuerdo del Consejo deGobierno Insular, en sesión celebrada el día 7 de julio de 2010, en el que se ratificó la Resolución 1.988/2010, por la que se aplica la reducción en las retribuciones del Personal Funcionario, Laboral y Eventual, establecida en el Real Decreto Ley 8/2010, así como laResolución de 25 de mayo de 2010, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos.

Considerando: Lo dispuesto en el artículo 127.l.h) de la Ley 7/1985, de 2 de abril,Reguladora de lasBases del Régimen Local, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, y artículo 141.h) del Reglamento Orgánico del Cabildo de Lanzarote y artículo 176 del R.D. 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el textoRefundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local.

En virtud de las competencias que otorga a esta Presidencia el artículo 104.2 de la citada Ley 7/1985, en relación al artículo 61.12 d) del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

RESUELVO:

PRIMERO: Nombrar, desde el 1 de marzo del presente, a doña PaulaD.DelgadoVillalba conD.N.I
45.552.696-T, como personal eventual en calidad de Secretaria de la Vicepresidencia Primera de esta Corporación, con una retribución bruta mensual de Dos mil ciento treinta y ocho con cuarenta y cinco céntimos (2.138,45 €), por catorce mensualidades.

SEGUNDO:El personal eventual nombradomediante la presente resolución, cesará automáticamente en todo caso, cuando se produzca el cese o expire elmandato de la autoridad a la que preste sus función de confianza y asesoramiento.

TERCERO:Que la presente Resolución se notifique a la interesada y se publique en el Boletín Oficial de la Provincia.

En Arrecife, a dieciséis de marzo de dos mil doce.

EL PRESIDENTE, Pedro Manuel San Ginés Gutiérrez.



lunes, 26 de marzo de 2012

Una web recoge firmas para pedir la dimisión de José Manuel Soria y de Ástrid Pérez de sus cargos públicos

Dos páginas webs han sido creadas con el objetivo de recoger firmas para pedir la dimisión del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria y de la secretaria general del Partido Popular en Lanzarote, Ástrid Pérez.

Según los manifiestos de ambas páginas, la petición de dimisión se debe al "atropello democrático que está ejecutando tanto José Manuel Soria como su ministerio en las Islas Canarias, imponiendo las prospecciones petrolíferas sobre las voces de cientos de miles de canarios que se niegan a que se prospecte en costas de Lanzarote y Fuerteventura."

Así mismo, acusan a Ástrid Pérez por sus "ofensivas declaraciones, insultando a la ciudadanía canaria que se manifestó pacífica y legalmente ejerciendo su derecho a opinar sobre su futuro al llamarlos manipulados y al considerar las movilizaciones como profundo fracaso"


JOSÉ MANUEL SORIA: http://soriadimision.wordpress.com/

ÁSTRID PÉREZ: http://dimisionsastridperez.wordpress.com/

Página de Facebook: https://www.facebook.com/pages/Pide-la-dimision-de-Soria-y-Astrid/329893123726174

Ocho islas y un grito. ¡PETROLÍFERAS NO!


Canarias vivió el pasado sábado 24 de Marzo una jornada de movilizaciones contra la implantación de plataformas petrolíferas frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura por parte de la empresa privada REPSOL con la aprobación y el apoyo del nuevo gobierno estatal del PP, con el ministro de Industria, Energía y Turismo José Manuel Soria como máximo defensor de esta actividad.

Ciudadanos de las ocho islas canarias se sumaron a la reivindicación, desde El Hierro hasta La Graciosa, e incluso en grandes ciudades del país como Madrid y Barcelona cientos personas se echaron a la calle para oponerse a lo que significaría la destrucción del archipiélago canario.


BARCELONA





MADRID






En Canarias, las personas que salieron a la calle se contaron por decenas de miles, llegando a un acumulado de más de 60000 personas en las ocho islas.


LA PALMA

En Santa Cruz de La Palma más de 200 manifestantes, vestidos de negro unos, otros pintados también de negro o enfundados en un plástico simulando una marea negra, corearon frases como "No al petróleo, sí a las renovables", "Soria, Repsol, la misma mierda son", "Soria, escucha, Canarias está en la lucha" , y todos a una cantaron durante todo el recorrido el lema "Esta playa no es de los gasolineros, que es mía y la heredé de los abuelos". La movilización se desarrollo en medio de un ambiente festivo y concluyó delante de la Dirección Insular de la Administración del Estado, que estaba abierta por la protesta, donde se leyó un manifiesto que fue aplaudido por los presentes.




EL HIERRO

En la isla de El Hierro, y a pesar de las reticencias del su Cabildo a apoyar las movilizaciones contra el petróleo, unos 150 ciudadanos se concentraron en Valverde para protestar contra las prospecciones petrolíferas en aguas próximas a Lanzarote y Fuerteventura, en un acto convocado por la plataforma 'Movimiento Ciudadano No Petroleras, Sí Renovables'.

Los manifestantes se concentraron a las puertas de la Delegación Insular de Gobierno en la capital de la isla, donde corearon consignas y mostraron pancartas y carteles contrarias a la decisión tomada por el Ministerio de Industria y Comercio del Gobierno de España de autorizar las prospecciones petrolíferas.

Representantes de partidos políticos, excepto del PP, asistieron a la concentración, en la que estuvieron dirigentes sindicales y de colectivos ecologistas y sociales de la isla.

Al término de la concentración se leyó un manifiesto por medio del cual se pide al Gobierno español que reconsidere su postura ante el perjuicio que podría causar la ejecución de prospecciones petrolíferas en Canarias.

El presidente del cabildo herreño, Alpidio Armas, no asistió a la manifestación en su isla, sino que lo hizo en Lanzarote.


LA GOMERA

La Gomera también se unió al grito colectivo en una concentración que reunió a unas 150 personas bajo el lema "La Gomera dice no al petróleo", en una iniciativa, convocada por la asociación cultural y ecologista Tagaragunche, federada en Ben Magec- Ecologistas en Acción.

La concentración contó con la presencia, entre otros, de los diputados socialistas por La Gomera Julio Cruz y Rosa Guadalupe Jerez, la consejera insular de Desarrollo del Territorio, Ventura del Carmen Rodríguez, el alcalde de San Sebastián, Ángel Luis Castilla, y militantes de Coalición Canaria.

Los concentrados, con pancartas alusivas y pitos, corearon consignas como "Soria y Repsol, la misma mierda son", "No al petróleo, sí a las renovables" "Con el crudo, no hay futuro" o "Soria mamón, esclavo de Repsol".




TENERIFE

A la manifestación convocada en Santa Cruz de Tenerife acudieron unas 2500 personas. Una decena de colectivos sociales y partidos políticos exhibieron pancartas contra los sondeos autorizados en las costas canarias.
"No al piche", "Canarias lo tiene crudo", "El dinero no se come", "El capitalismo destruye nuestro territorio" fueron algunos de los eslóganes utilizados en la concentración que reunió a representantes de Ben Magec-Ecologistas en Acción, Sí Se Puede, Ciudadanos por Santa Cruz, Asociación de Mujeres por las Energías Renovables, Plataforma por el puerto de Santa Cruz, Partido Comunista del Pueblo Canario, PSOE o la propia Coalición Canaria, entre otros.





GRAN CANARIA

Unas 1.500 personas (muchas más según los organizadores) se reunieron en el parque Santa Catalina para protestar contra las prospecciones autorizadas por el Gobierno central y defendidas por el ministro de Energía, José Manuel Soria.

Con una animada batucada, la comitiva arrancó desde el parque Santa Catalina, para llegar por Las Canteras hasta la plaza del Pilar. Se sucedieron los cánticos, como el de "Repsol, Repsol, repásate el motor", según la vieja tonada de Néstor Álamo. Otros muy coreados fueron "Soria, listillo, te crees un caudillo" o "Soria, canalla, respeta nuestras playas".






LA GRACIOSA

La Graciosa también se unió a la protesta colectiva, sacando a la calle a gran parte de su pequeña población al grito de "No a las petroleras en las playas gracioseras".

Personas con monos de limpiadores de petróleo, pescados y gaviotas de color negro y tambores pusieron tono reivindicativo contra la actividad petrolera, que a la isla de La Graciosa, al igual que a todo el Parque Natural Archipiélago Chinijo les afecta totalmente de lleno.





FUERTEVENTURA

Una de las islas más afectadas por la actividad petrolera en costas canarias es Fuerteventura, y por ello sus habitantes mostraron una rotunda oposición, defendiendo el valor de su paisaje y sus playas frente a cualquier beneficio económico que pudiera poner en peligro sus costas y su turismo, sector que aporta la principal fuente de ingresos en la isla.

Cerca de 10.000 personas invadieron ayer las principales calles de Puerto del Rosario en la manifestación organizada contra las prospecciones petrolíferas, según las cifras facilitadas por la organización. Autoridades y vecinos formaron una marea humana que movilizó a curiosos y comprometidos con la causa poco después de las siete de la tarde.

Ataviados con camisetas negras y al son de la batucada, los participantes de la manifestación iniciaron la marcha en la iglesia de la capital majorera para llegar hasta la Avenida Marítima y regresar al punto de partida. "Nos hemos disfrazado como la muerte porque es un símbolo de lo que puede pasarnos", comentaban dos chicas jóvenes con la cara pintada simulando un esqueleto.

Gritos de protesta y pancartas de rechazo en las que se podían leer lemas como "No queremos una isla sin esperanza" o "Soria atiende, Fuerteventura no se vende" fueron las protagonistas. Las más de dos horas de manifestación culminaron en un gran encuentro en la plaza de Puerto del Rosario.

Jóvenes, adultos, niños y personas mayores hicieron acto de presencia en una cita que muchos calificaron de "imprescindible". "No sé hablar mucho español pero vengo aquí porque puedo gritar para que nos oigan", comentaba una residente alemana. Mientras, un grupo de estudiantes realizaba una representación de la tragedia que para ellos supone el petróleo.

Junto al presidente del Cabildo majorero, Mario Cabrera, y gran parte de la clase política de Fuerteventura, la protesta también fue secundada por el vicepresidente del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez; la consejera de Empleo, Industria y Comercio del Ejecutivo regional, Margarita Ramos; el senador Domingo Fuentes; los diputados nacionales Sebastián Franquis y Pedro Quevedo y representantes de los cabildos de todas las Islas.





LANZAROTE

Sin duda una de las manifestaciones más masivas de la jornada. El 24 de marzo de 2012 será recordado en Lanzarote por haberse celebrado la mayor manifestación de su historia.

Más de 25000 personas colapsaron las calles de la capital lanzaroteña para oponerse a la decisión del gobierno del Estado por la que se permitiría la extración de petróleo frente a sus costas por parte de REPSOL, poniendo en peligro su biodiversidad, su paisaje y su futuro económico a cambio de expoliar sus recursos y dejar una isla seca y manchada de "piche".

El pueblo conejero a dado una lección al mundo sobre unión y lucha, que costará mucho olvidar de las mentes de todos los que estuvieron allí presentes. La rabia de los ciudadanos y la impotencia de no ser escuchados fraguaron lo que recordaremos como un día histórico, que ha llegado incluso a relegar aquella mítica manifestación ¡PARAR YA! del 27 de Septiembre de 2002.

De hecho, cuando la cabeza de la manifestación alcanzaba el final del recorrido junto a la sede del Cabildo, la cola de la protesta se situaba en el parque Islas Canarias a una distancia de al menos un kilómetro.

La marcha se iniciaba pasadas las siete de la tarde desde el Puente de las Bolas y transcurrió entre cánticos y lemas sin ningún incidente. Jóvenes, ancianos, niños, deportistas, políticos, científicos, asociaciones, clubes, murgas...todos unían sus voces para hacerse escuchar y dejar claro que Canarias no quiere poner en peligro su futuro por extraer petróleo de sus costas.

La manifestación culminó a media noche en el recinto ferial de Arrecife con la lectura de los manifiestos y la actuación de distintos grupos como Taburiente, Kardomillo (quienes casi traen abajo el escenario con su tema "Esta playa no es de los gasolineros") o el timplista Toñín Corujo, en un Recinto Ferial abarrotado y a cuya carpa no pudieron acceder ni la mitad de los asistentes debido a la masiva concentración de personas que seguía llegando a través de la avenida y cuya cola no se alcanzaba a ver.

La nota cómica la puso la delegación del Gobierno, quienes cifraron los asistentes en 9000 personas, haciendo de la manipulación un auténtico arte.



miércoles, 21 de marzo de 2012

El Ayuntamiento de Tías suprime un puesto de asesor para tres días más tarde crear otros dos

Así consta en el Boletín Oficial de la provincia de Las Palmas.

En primer lugar el pleno de gobierno del Ayuntamiento de Tías cesó el 9 de Marzo a Ángeles Oliva López Cueto del cargo de personal eventual como Asesora Política del Departamento de Alcaldía. Luego al día siguiente, 10 de Marzo, se acordó suprimir dicho cargo de asesor y se crearon otros dos nuevos cargos de personal eventual.

El 12 de Marzo, se volvió a enchufar a Ángeles Oliva López Cueto en uno de estos nuevos cargos creados, quedando ahora un puesto vacante que cavilamos que no seguirá vacío por mucho tiempo y que será algún enchufado del gobierno del Partido Popular quién pase a ocuparlo, con el correspondiente gasto que esto implica para la institución pública.

Estaremos atentos para ver quien es el agraciado que consiga el puesto, hasta el final de la legislatura, o hasta que el alcalde cese (cosa que es muy probable que pase dado que es la única institución gobernada por el PP que aún no ha caído a la jugada de CC-PSOE).




DECRETO


Existiendo puestos de trabajo vacante en la Plantilla Eventual de esta Corporación con la denominación de Asesor Político, y considerando que el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 16 de junio de 2011, se acordó establecer el número, características y retribuciones de este tipo de personal, y resultando que por Decreto de Alcaldía de fecha 11 de enero de 2012, se nombra a partir del 12 de enero de 2012, como personal eventual en calidad de Asesor Político del Departamento de Alcaldía de esta Corporación a Doña Ángeles Oliva López Cueto, con D.N.I. número 45.532.616 E, y Considerando lo que dispone, sobre el personal eventual, el artículo 104 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, así como el artículo 176 del R.D. 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el textoRefundido de las disposiciones legales vigentes enmateria de Régimen Local, artículo 12 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, y considerando las competencias que tengo conferidas en virtud del artículo 104.2 de la citada Ley 7/1985, así como el artículo 61.12 D, del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales,

HE RESUELTO:

- Primero.- Cesar como personal eventual en calidad de Asesor Político del Departamento de Alcaldía de esta Corporación a doñaÁngeles Oliva López Cueto, con D.N.I. número 45.532.616 E, con efectos a 9 de marzo de 2012,

- Segundo.- Que el presente Decreto se notifique a la interesada, se publique en el Boletín Oficial de la Provincia y se de cuenta al Pleno de la Corporación en la primera sesión ordinaria que se celebre. Dado en Tías, (Lanzarote), a nueve marzo de dos mil doce.

Firmado y rubricado, Alcalde y Secretario.

EL ALCALDE, José Francisco Fernández García.
Ante mí, EL SECRETARIO, Fernando Pérez-Utrilla Pérez.


3 días despues...


DECRETO

Existiendo puestos de trabajo vacante en la Plantilla Eventual de esta Corporación con la denominación de Asesor Político, y necesitando disponer de los servicios de esta clase de personal, y Considerando que el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 16 de junio de 2011, se acordó establecer el número, características y retribuciones de este tipo de personal, y Considerando que el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 10 demarzo de 2012, se acordó suprimir un puesto de personal eventual y crear dos puestos de personal eventual en la plantilla municipal, con Denominación, Características y Retribuciones determinadas, y Considerando lo que dispone, sobre el personal eventual, el artículo 104 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, así como
el artículo 176 del R.D. 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, y Considerando las competencias que tengo conferidas en virtud del artículo 104.2 de la citada Ley 7/1985 con el artículo 61.12D, delReglamento deOrganización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales,

HE RESUELTO:

- Primero. Nombrar a partir del día 12 demarzo del presente año, como Personal Eventual en calidad de Asesora Política del Departamento deAlcaldía de esta Corporación, a doña Ángeles Oliva López Cueto, conD.N.I. número 45.532.616 E, con una retribución bruta mensual de MIL TRESCIENTOS OCHO EUROS CON OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (1.308,84 €), y dos pagas extras ascendente a la cantidad de NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO EUROS CON SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS (994,77 €), cada una.

- Segundo. Su nombramiento se efectúa como máximo hasta el cese en el cargo del Sr.Alcalde, pudiendo ser separado libremente en cualquier momento.

- Tercero. Que el presente Decreto se notifique a la interesada, se publique en el Boletín Oficial de la Provincia y se de cuenta al Pleno de la Corporación, en la primera sesión ordinaria que se celebre.

Dado en Tías, Lanzarote, a doce de marzo de dos mil doce.

ELALCALDE, José Francisco Hernández García.

Ante mí, EL SECRETARIO, Fernando Pérez-Utrilla Pérez.


“El despilfarro de la alcaldesa de Yaiza en liberados, asesores, viajes y fiestas provoca que se deba 800.000 euros a la Seguridad Social"

“El despilfarro de la alcaldesa en liberados, asesores, viajes y fiestas, entre otras cosas, ha provocado que el Ayuntamiento haya dejado de pagar a la Tesorería General de la Seguridad Social desde el pasado mes de noviembre de 2011, debiéndose a día de hoy unos 800.000 euros de cuotas impagadas”. Así de contundente se manifiesta el Comité Local de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Yaiza, que ha puesto en evidencia “algunos de los datos de la situación económica” del Consistorio, dirigido por Gladys Acuña.

A estos 800.000 euros de “cuotas impagadas” hay que sumarle, según CC, “todos los recargos e intereses por el incumplimiento en el pago”. Según ha explicado la formación nacionalista a través de un comunicado, el impago de las cuotas a la Seguridad Social “tiene dos índoles distintas”.

Por un lado, según este Comité Local, se deben “cuatro cuotas correspondientes al fraccionamiento de la deuda total de 6.000.000 euros, acordado en noviembre de 2008, cuando Coalición Canaria estaba al frente de la Concejalía de Hacienda”. “Este hecho pone en riesgo el derecho a recibir subvenciones por parte del Ayuntamiento para realizar obras, servicios o para acogerse a los convenios de empleo”, ha advertido CC. Además, según esta formación, “la Tesorería puede anular el fraccionamiento acordado y reclamar a la Corporación municipal el importe íntegro de la deuda”.

Por otro lado, CC ha señalado que también “se deben dos cuotas de las obligaciones corrientes en relación con la plantilla municipal correspondientes a los meses de enero y febrero del presente año”. Por ello, desde el Comité Local consideran que “se está poniendo en riesgo evidente la continuidad de la plantilla de trabajadores”.


Fuente: La Voz de Lanzarote

sábado, 17 de marzo de 2012

No al petroleo

miércoles, 14 de marzo de 2012

Nayra Cayero redujo a 17 la lista de 18 asesores antes de abandonar el cargo de alcaldesa en funciones

El pasado 6 de Marzo, la entonces alcaldesa en funciones del Ayuntamiento de Arrecife Nayra Callero, del Partido Popular, firmó un documento en el que se volvía a nombrar el personal de confianza, es decir, los 18 asesores que chupan la sangre del Ayuntamiento desde las pasadas elecciones municipales.

El renombramiento conforma a los mismos asesores que estaban con anterioridad excepto a Rita Yaiza Morán Vizcaíno, quién parece ser que ha sido cesada de su cargo de personal de confianza del Ayuntamiento de Arrecife. Para quién no la conozca, Rita Yaiza Morán Vizcaíno es la mujer del actual senador de Lanzarote por el Partido Popular, Óscar Luzardo. Se ve que ya no hace falta tanto sueldo abusivo en casa y que pueden seguir viviendo a todo tren con el nuevo sueldo de senador, probablemente más que suficiente para aliementar y mantener a diez familias al mes.

Por lo demás, ningún cambio. Sara Pérez Batista, la hermana de Ástrid Pérez Batista, sigue enchufada al puesto, pero creemos que tanto ella como todo el personal de confianza enchufado por el Partido Popular a principios de legislatura, será borrado del mapa, no para dejar los cargos libres y ahorrar dinero público, sino para enchufar a sus propios asesores.

Así queda la lista de asesores y sus sueldos, los cuales solo conocemos su denominación, pero no su valor.

- Carmen Idania Lemes Martín………………………Retribución del grupo profesional A2

- Mónica Bautista Rodríguez……………………………Retribución del grupo profesional A2

- Ana Isabel Hernández Batista………………………Retribución del grupo profesional A2

- Fca.María Trujillo Eugenio……………………………Retribución del grupo profesional A2

- Agoney González Rodríguez……………………………Retribución del grupo profesional A2

- Sara I. Pérez Batista………………………………………Retribución del grupo profesional A2

- Ana Mercedes Curbelo Hernández…………………Retribución del grupo profesional C2

- Myrian Ybot González…………………………………Retribución del grupo profesional C2

- Yolanda Brocal Sánchez………………………………Retribución del grupo profesional C2

- Roberto Vicente Herbón………………………………Retribución del grupo profesional C2

- Cristóbal Juncal Fernández……………………………Retribución del grupo profesional C2

- Ascensión Godoy Suárez………………………………Retribución del grupo profesional C2

- María Nieves Tejera Guillén…………………………Retribución del grupo profesional C2

- Domingo Hernández Álvarez…………………………Retribución del grupo profesional C2

- María Inodelvia Torres Santacruz…………………Retribución del grupo profesional C2

- Santiago Aristu Caballero……………………………Retribución del grupo profesional C2

- Cristian Edgardo Caleri Fajardo……………………Retribución del grupo profesional C2


Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates