sábado, 18 de agosto de 2012

Vertido de aguas fecales en Puerto del Carmen

Una seguidora de nuestro blog se ha puesto en contacto con nosotros para denunciar un vertido de aguas fecales en una playa de Puerto del Carmen. La denuncia es la siguiente:

"Soy una señora de Vitoria. He estado del 11 al 19 de julio en Lanzarote, en Puerto del Carmen Urbanización Matagorda, calle Mato. Pude ver con gran desagrado, que allí donde acaba la calle Mato y junto a la playa hay un vertido de fecales, junto a la gente que va a esa playa a pasar el día.
No había ni hamacas, ni sombras ni duchas, ni lavapies, pero había un vertido de fecales. Me molestó mucho que en el siglo XXI haya estas prácticas.
Lo denuncié en el hotel donde fuí, próximo al lugar, en el ayuntamiento de Tías, en el gobierno de Canarias, por aqui, por allá y por el otro lado, pero nadie me ha dado una buena razón para que esto ocurriera, al principio pensé sería algun "accidente" o "incidente", pero al pasar los días pude ver que aquello formaba parte de la normalidad.
Ya he hecho la vuelta, y Lanzarote no vuelve a entrar en mis planes. Lo siento"





lunes, 6 de agosto de 2012

Los incendios de Canarias huelen a chamusquina

Arde Canarias, arden La Palma y La Gomera, otra vez. Y cada año la misma historia, y cada año los medios son peores y las medidas de prevención cada vez más pésimas.

Pero, tanto incendio ¿de verdad es por casualidad?
¿Sabían ustedes que los gobiernos autonómicos reciben cuantiosas ayudas económicas por fenómenos adversos y sucesos de este tipo? Dado que los gobiernos no puede (de momento) controlar los fenómenos meteorológicos, lo que si que pueden controlar son los incendios forestales.

Los últimos incendios de Canarias han sido tan rápidos como sospechosos. Incendios matemáticamente calculados, incendios que queman hectáreas monte y lo justo de espacios protegidos, del calado de Parques Nacionales. Lo justo para una jugosa ayuda estatal.

No les extrañe que sea el propio Paulino el que vaya con el mechero encendiendo cada foco de los incendios, con tal de que su gobierno se haga con las cuantiosas ayudas de forma que la pésima gestión realizada sea un poco menos notable. Para tapar agujeros a cambio de un monte calcinado. ¿Qué más da un monte? Si son pinos canarios que se regeneran muy rápido...

Pero no solo vemos esto en nuestra saqueada comunidad autónoma, lo hemos visto en comunidades como la valenciana, Cataluña o Andalucía, que casualmente son las tres principales y primeras en pedir un rescate al Estado.

Casualmente, esto tiene pinta de ser una calculada jugada.


jueves, 2 de agosto de 2012

Alternativa da un paso contra la corrupción

Alternativa Ciudadana 25M ha dado un enorme paso en la lucha contra la corrupción en la isla de Lanzarote tras anunciar la rotura del pacto que conformaba hasta ahora en el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Arrecife junto con Coalición Canaria y PSOE.

Según los integrantes de Alternativa sus principios e ideales políticos no les permiten formar gobierno con imputados en asuntos de corrupción política, como es el caso del cabeza de lista del PSOE y actual teniente de alcalde de Arrecife, José Montelongo, imputado en el caso Montecarlo desencadenado hace unas semanas.

La falta de explicaciones por parte del imputado y la ocultación sobre el tema a impulsado a Alternativa a tomar esta tajante decisión, que, desde este blog aplaudimos como claro ejemplo de la lucha contra la corrupción en una isla ya mermada debido al tema y a la falta de políticos honrados, honestos y racionales que se nieguen a seguir el mismo camino que ha llevado la clase política insular durante las últimas décadas.

Ahora, tanto Coalición Canaria como PSOE tratan de resolver esta ruptura llegando a acuerdos, a los que esperamos que Alternativa se niegue si no es la dimisión del imputado en cuestión. Decimos que esperamos porque ya sabemos que Alternativa se ha destacado desde su creación por no cumplir estrictamente con lo que dicen en la mayoría de decisiones que toman, guiándose siempre más por sus intereses que por sus ideales.

Se baraja que sea el PIL el sustituto, lo cual significaría otro varapalo a la política insular al introducir en el municipio corrupto al partido corrupto por excelencia, y más siendo el hijo de María José Docal (imputada y corrupta) o Emilia Perdomo los que pasarían a tomar cargos de gobierno.

Otra baza es que Emilia Perdomo, reconocida por seguir en el PIL solo por interés a la espera de dar el salto definitivo a Coalición Canaria en cuanto le sea posible, abandone el acta de su partido y pase a formar parte como independiente o grupo mixto, posibilitando así un pacto de gobierno de CC, PSOE y Emilia Perdomo Independent Party.

Solo esperamos que esto no ocurra, y que una persona que durante tantos años ha pertenecido y sido cómplice en un partido cuya trama corrupta llegaba a niveles estratosféricos, vaya a volver a desempeñar un cargo en una institución público. Con el caso de Yaiza ya tenemos más que de sobra, y lo estamos sufriendo de forma brutal.

Por otro lado, sería de vergüenza que Emilia Perdomo, una persona que en poco más de un año que han pasado desde las elecciones municipales ha estado durante 8 meses de baja, sea un ejemplo para desempeñar un cargo público. Baja que ponemos la mano en el fuego que no ha sido por cuestiones de salud, sino más bien por cuestiones de placer, disfrute y por supuesto, de caradura, de mucha caradura.


Emilia Perdomo, secretaria general del Emilia Perdomo Independent Party

miércoles, 25 de julio de 2012

Tias se alza con el premio "Caraduras sin fronteras"

El Ayuntamiento de Tías, tras la moción de uno de los partidos socios de gobierno, San Borondón Asambleario, sobre la eliminación de los móviles corporativos y las dietas de los concejales liberados, ha decidido no aceptarla.

La abstención del PP y el voto en contra de Coalición Canaria y PSOE no hace más que demostrar la clase de desgraciados que tienen el mando de las instituciones públicas de la isla, sabiendo que no son más que colocados a dedo por enchufes o amiguismos en la listas electorales, a veces incluso sin tener estudios. De esta forma escupen sobre todos aquellos a los que podrían ayudar con ese dinero inútil e innecesario. Dinero de móviles que utilizan más para motivos personales que para el desempeño que realizan en el cargo público. Dietas desorbitadas por acudir a plenos que en ocasiones no sobrepasa ni los cinco minutos de tiempo total.

Cuando un partido presenta una moción decente, los demás se aseguran de que esta no salga adelante, con tal de seguir mamando de aquellos a los que explotan a través de impuestos e impuestos, que no son otros que los ciudadanos, que desgraciadamente confiaron en sus mentiras en las elecciones municipales.

Desde Lanzarote Corrupta deseamos que la conciencia les recoma por dentro, sabiendo que podían arrimar el hombro un poco más y no lo hicieron.

Y luego tienen la cara de realizar eventos beneficos y salir en la foto.

Panda de hipócritas.

Declaran los imputados del "caso Montecarlo"

José Montelongo, actual teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arrecife, y Miguel Martín, ex alcalde de San Bartolomé, han pasado a declarar el día de hoy por su imputación en el "caso Montecarlo".

Ambos han declarado que se sienten tranquilos, incluso Miguel Martín, con varios antecedentes penales en materia de falsedad de documentos o delitos contra la ordenación del territorio. A veces parece que los delicuentes están más tranquilos que los inocentes.

Dicen haber colaborado con la justicia y no poder decir nada sobre las medidas cautelares o los delitos por los que se les imputa, según ellos, por el secreto de sumario.

Pero los sumarios siempre se hacen públicos, y al final, sean o no culpables, acabaremos sabiendo qué chanchullos se traían entre manos y que clase de basura tiene acceso a los cargos públicos de Lanzarote.

domingo, 22 de julio de 2012

La Virgen de los Dolores llora sangre al ver la concentración en defensa de Dimas Martín

Según fuentes fiables de la Iglesia Católica, el Vaticano ha confirmado esta misma mañana un milagro en la ermita de los Dolores, en el pueblo lanzaroteño de Mancha Blanca.

La virgen de los Dolores ha llorado sangre coincidiendo con la concentración de Dimas Martín frente a la ermita, para defender la construcción de los baños y su consecuente destrucción de una histórica colada volcánica.

Las lágrimas brotaron en momentos oportunos como por ejemplo cuando el conocido corrupto conejero dijo frases como "“Lo hice con la mejor intención del mundo", “Yo no creo francamente que esos baños hayan roto ninguna belleza de la isla” o “rezaré a la Virgen para que me dé fuerzas y rezaré por aquellos que me denunciaron y me llevaron a la situación que estoy”. Según las fuentes fidedignas, con esta última frase la virgen ya no solo lloraba sangre, sino que chorreaba la misma a presión.

Dimas agradeció también a las asociaciones de la Tercera Edad por mover cielo y tierra para acudir a la concentración. Según datos de la Policía Local de Tinajo, la edad media de los asistentes era de 80 años.

Al parecer, unos 400 payasos se reunieron con el mítico corrupto para acompañarle en su circo mediático. Personas que no tienen vergüenza de defender a ese ladrón y a otros que lo acompañaban. Personas que probablemente critiquen los recortes del actual gobierno popular pero que en cambio acuden a una concentración para apoyar a un corrupto ladrón. Algunos vinieron desde la isla vecina de Fuerteventura, como es el caso de Domingo González Arroyo, otro mítico corrupto canario.

Sentimos decepción al ver que aún sigue habiendo gente de esta calaña en Lanzarote y también pena por ellos, que han sido probablemente sometidos a lavados de cerebros o que acuden allí por deber favores al Corrupto Mayor.

Descansa en paz Dimas Martín.

jueves, 19 de julio de 2012

Pedro San Ginés y los mundos de Yupi

Tras la publicación de nuestro artículo, "El vacilón de la extra de Navidad", y la posterior publicación del enlace en Facebook, haciendo un llamamiento entre otros al mismo presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, comenzaron a aparecer los comentarios.

Obviamente la mayoría de los comentarios pertenecían a personas indignadas con la clase política, hasta que apareció uno inesperado.
El propio Pedro San Ginés, suponemos que dolido por el "ataque" hacia él y los de su clase (política), saltó rápidamente a defenderse de nuestras acusaciones...tan rápidamente que hasta el Facebook le pasó factura:

Para variar, se nos acusa de lo de siempre. Afirmaciones falsas, invenciones, desmentidos....pero bueno, ya estamos acostumbrados.
Nosotros le contestamos con el toque de ironía que nos caracteriza:

Nos referíamos a las 14 pagas que tienen todos los políticos, asesores y personal eventual y de confianza que incluye la ya famosa paga extra de Navidad. El decreto de los recortes será publicado en unos días en el BOE con la supresión de la paga a los funcionarios que cobren más de 1000 euros, pero no dice nada de eliminación de paga extra a los cargos políticos y personal eventual. Es más, cada institución deberá decidir voluntariamente si sus cargos eventuales desean o no quitarse dicha paga.
Pedro San Ginés seguía empeñado en que la supresión se les aplicaba de forma automática como si fueran funcionarios normales, y contestaba también a un usuario que le reprochaba supuestas faltas de ortografía:

Nosotros contestamos, mosqueados por la afirmación que no encajaba con el decreto del gobierno y dado que seguimos siendo para él "desinformadores":

Dudamos, claro que dudamos, si en estos tiempos no te puedes fiar casi de un amigo, imagínate de un político. Sea quien sea.

Respecto a lo de "mamador profesional" se refiere al comentario que pusimos junto a la publicación del artículo:
Sinceramente seguimos pensando dónde fuimos "faltones"...¿decir verdades es faltar? ¿O acaso es que las verdades duelen? Obviamente contestamos:


Tras unas horas llega la disculpa de Pedro San Ginés y el reconocimiento del error, cosa que en parte le honra (no todos lo harían, aunque mete la pata al echarle la culpa a otros) y anuncia que lo ha hecho llegar al Consejo de Gobierno, de tal forma que al día siguiente, es decir hoy, se ha hecho pública la eliminación de la paga de Navidad a todos los cargos de personal político, eventual y de confianza del Cabildo de Lanzarote:


Y hasta aquí la historia de Pedro San Ginés y su pequeño paseo por los mundos de Yupi, ese en el que los políticos son personas generosas y trabajadoras, y donde los malos son los ciudadanos que no se enteran de lo que se hace o no en una institución pública por desinformación e ignorancia.

Es lo que tiene desinformar a la gente. Desinformamos tanto que a veces decimos verdades. Por supuesto sin querer.


Visite la entrada en Facebook aquí.

martes, 17 de julio de 2012

Dimas, Rosa, y sus chanchullos ilegales

Las casas familiares de Dimas Martín en Guatiza y en Los Lajares “estaban a nombre de Juan Francisco Rosa”. Así lo admitió el propio Dimas en una de sus declaraciones ante el juez del caso “Unión”. Según el líder histórico del PIL, el empresario les “dejaba vivir” a él y a su familia ahí “desde siempre”.

La trascripción de esa declaración de Dimas Martín forma parte de la última pieza sobre la que se acaba de levantar el secreto de sumario, y a la que ha tenido acceso La Voz. Y en ella, se evidencia que la relación económica entre Rosa y el líder histórico del PIL era mucho mayor de lo que ya había ido desvelando esta causa hasta el momento.

Además de tener en nómina a Dimas Martín a través de “Galerías Rosa” y de realizar presuntos pagos “ilegales” de hasta 60.000 euros por cada campaña electoral para el Partido de Independientes de Lanzarote, el empresario también tenía a su nombre las dos principales viviendas que se le conocían hasta ahora a Dimas.

En uno de los autos del sumario, el juez que inició el caso “Unión”, César Romero Pamparacuatro, sostiene que Rosa pudo ayudar a “ocultar el verdadero patrimonio de Dimas, como favor o prebenda a la actividad política de Dimas”, dado el poder que éste tenía sobre los cargos públicos del PIL, para que influyera favorablemente a sus intereses.


Préstamo de “un millón de euros”

El juez señala en otro auto que Rosa “prestó” a Dimas Martín “cerca de un millón de euros en documento privado, para mantener el señor Martín la propiedad de su casa, en la cual habita con su familia”. El préstamo se habría hecho a través de la empresa Hollypark S.A., de la que es administrador Rosa. En otro auto judicial, se afirma que Hollypark se “subrogó” una deuda de Dimas “de alrededor de 600.000 euros, sin ningún tipo de garantía registral”, en lo que la investigación sostiene que pudo ser un “negocio simulado”.

Con ello, según el juez, Rosa “coadyuvó de manera efectiva a que Dimas eludiera el cumplimiento de las responsabilidades civiles impuestas en la sentencia de la Audiencia Provincial”, que le condenó a ocho años de cárcel y le obligaba a pagar 2,4 millones de euros por el dinero malversado en el Complejo Agroindustrial. Dimas se declaró insolvente y no ha afrontado este pago, aunque el caso “Unión” sostiene que el líder histórico del PIL tendría en realidad un patrimonio de más de 8,5 millones de euros, que habría sido ocultado a la Justicia a través de testaferros.


Declaración de Rosa tras su detención

Estos hechos forman en realidad parte de otra pieza que aún se encuentra bajo secreto, y en la que también podría estar imputado Juan Francisco Rosa. De hecho, en la pieza que acaba de separarse, centrada en las comisiones ilegales y la financiación presuntamente ilegal del PIL, se incluye la declaración que realizó Rosa tras ser detenido, pero se han “tapado” al menos dos folios y han sido eliminados de esta pieza.

Supuestamente, en el interrogatorio se le habría preguntado a Rosa por esas propiedades, aunque esa parte de la declaración continúa bajo secreto y sólo aparece una frase sobre el tema. Concretamente, justo a continuación de los folios que se han “tapado”, le preguntan si Dimas era presidente del Cabildo “cuando Hollypark adquirió la casa” y Rosa responde que no, siendo evidente que el empresario dio más detalles sobre esa supuesta compra durante su declaración.


Nuevo delito en el contrato a Dimas

En cuanto a la parte de la declaración de Juan Francisco Rosa que sí consta en esta pieza, el empresario llegó a admitir lo que podría ser un presunto delito de falsificación de documento mercantil. Así se lo advirtió el juez, que en ese mismo momento le imputó este nuevo delito, castigado con penas de seis meses a tres años de cárcel. Su abogado, Felipe Fernández Camero, le pidió hasta en dos ocasiones que no hablara más sobre el tema, pero Rosa explicó los detalles de la contratación de Dimas Martín en una de sus empresas.

Según declaró el propio Rosa, realmente le hizo un contrato a Dimas, a través de Galerías Rosa, “por un tema humanitario”, para que pudiera conseguir el tercer grado penitenciario, pero realmente no trabajaba para él. De hecho, admitió que “las funciones de Dimas en su empresa eran nulas”, que realmente no le pagaban siquiera la nómina y que “no quiere a Dimas ni de cerca”.

La versión de Rosa dista mucho de la que ofreció el propio Dimas Martín en los Juzgados. En su caso, aunque no supo precisar para qué empresa en concreto trabajaba ni qué categoría profesional tenía, sí aseguró que cobraba “en efectivo una nómina de unos mil y pico euros”, que “tenía bastante libertad” y que se dedicaba a ir “por las fincas y por los hoteles”.


“Donaciones” al PIL

Sobre los pagos presuntamente ilegales que Juan Francisco Rosa realizó al PIL, el empresario negó ante el juez haber realizado “donaciones económicas” a un partido político. “Sí he hecho préstamos, pero algunos no los he cobrado y creo que no los voy a cobrar”, señaló en su declaración.

Después de que Rosa negara tajantemente haber aportado dinero para la campaña electoral del PIL, el juez y el fiscal le empezaron a poner datos más concretos sobre la mesa, preguntándole si había financiado gastos de campaña “con cantidades cercanas a 60.000 euros”. Y ahí, Rosa pasó a responder que “no lo recuerda”.

Tampoco supo explicar por qué Matías Curbelo le implicó directamente en estos pagos, ya que según el propio Rosa, “no tiene enemistad” con él. Sin embargo, Matías Curbelo aseguró que Rosa entregaba unos 60.000 euros para cada campaña del PIL, y confesó que él mismo fue a recoger uno de los pagarés a Galerías Rosa.

De hecho, algunos de esos pagarés constan en la causa, ya que varias fotocopias fueron encontradas en casa de Matías Curbelo. Y cuando se las mostraron a Rosa en los Juzgados, dijo que “no recuerda si los ha librado él”. Según Rosa, “Dimas pide dinero por todos lo sitios”, pero él “no ha pagado nada para financiar al PIL ni a otros”.

Lo que sí admitió es haber prestado dinero a la mujer de Dimas, Elena Martín. Según Rosa, le prestó 6.000 euros en el año 2007, y “firmó la hija o la mujer de Dimas”. La entrega la hizo “en tres talones” y hasta la fecha de su declaración en los Juzgados, no había recuperado el dinero “ni creía que lo fuera a cobrar”. Ni siquiera había requerido el pago. “La mujer se moriría de vergüenza”, declaró Rosa.

“Tienes que imponerte con Fabián”

Juan Francisco Rosa negó en los Juzgados haber recibido “favores” de Dimas Martín, pero en las conversaciones grabadas por la UCO aparecen varias conversaciones entre el empresario y el líder histórico del PIL. En una de ellas, le dice a Dimas que tiene que “imponerse” con Fabián (en ese momento Fabián Martín era vicepresidente del Cabildo y el PIL gobernaba también en el Ayuntamiento de Yaiza).

“La locura es que yo debo 60 millones de euros al (palabra ininteligible) de Yaiza y los intereses corren cada minuto. Y la Fundación, ya me llegó ayer de la Sala diciendo que me dan ocho días para que recurra el tema. Otra vez Felipe Fernández, facturas de ocho mil, facturas de diez mil, facturas de veinte mil euros cada dos por tres”, afirma, haciendo referencia a la solicitud formulada por la Fundación César Manrique para que se ejecutara una de las sentencias que afectan a sus establecimientos hoteleros. “Yo no entiendo que con la fuerza que tú has tenido, esto no se haya arreglado”, le dice Rosa a Dimas en un momento de la conversación.

Además de tener hoteles ilegales (que están pendientes de ejecución de sentencia y del nuevo planeamiento que van a aprobar el Cabildo y el Ayuntamiento de Yaiza), Juan Francisco Rosa también es dueño de una bodega (Stratvs) que también está siendo investigada por el Juzgado de Instrucción Número 5 y por la Fiscalía, por la comisión de un presunto delito contra la ordenación del territorio. Además, Rosa también está pendiente de realizar otras operaciones urbanísticas, tanto en Arrecife como en Playa Blanca.

Costa Roja

Durante el interrogatorio, Juan Francisco Rosa también tuvo que responder varias preguntas relacionadas con la operación de Costa Roja, en la que la UCO le señalaba como “el principal beneficiario del intento de soborno de Luis Lleó a Carlos Espino”. Esta trama fue la que dio origen al caso “Unión”, tras la denuncia de Espino.

En su declaración, Rosa señaló que “Costa Roja linda con una parcela suya de 500.000 metros, que es rústica”, y que “sólo se puede hacer un campo de golf, no se puede hacer nada más”. En realidad, hasta ahora el Cabildo tampoco había autorizado ese proyecto, presentado por Rosa en 2002, aunque el futuro Plan Insular pretende abrir la puerta a la construcción de campos de golf.

Respecto a su relación con Costa Roja, Rosa explica que “estaba interesado en conseguir el terreno de Lleó porque quería hacer un campo de golf en condiciones y para ello necesitaba unos 600.000 metros”. Sin embargo, aseguró que finalmente no se pusieron de acuerdo.

Fuente: La Voz de Lanzarote

lunes, 16 de julio de 2012

El vacilón de la extra de Navidad

Los funcionarios han tomado las calles, y todo porque les han tocado nuevamente el bolsillo y esta vez donde más duele, en la paga extra de Navidad.

El gobierno del PP se escuda en la austeridad, en la crisis y en evitar el rescate, y para ello utiliza a los más débiles para pagar los platos rotos de los que durante años (no solo Zapatero sino también Aznar) no han sabido llevar una correcta contabilidad del país.

El mazazo ha sido brutal, y ahora será cuando empiecen a verse las verdaderas desgracias de la crisis que el sistema económico capitalista ha creado, en beneficio de los más ricos y en asfixia de los más pobres.

Pero lo más gracioso viene ahora. Si no es por las quejas de muchos, el gobierno central no se hubiera bajado los sueldos un 7% correspondiente a lo que equivaldría la paga de Navidad para los funcionarios. En un principio se escudaron en que ellos no contaban con las 14 pagas de los funcionarios y que por tanto no contaban con paga extra de Navidad, pero lo que nadie dijo es que esas 14 pagas están comprimidas en las 12 mensualidades que cobran.

Sin embargo, presidentes autonómicos, delegados del gobierno, presidentes de Cabildos, consejeros, alcaldes, concejales, asesores....y una enorme lista de esos tantos cargos políticos innecesarios en nuestro país, seguirán cobrando esas 14 pagas mensuales. Con su paga extra de verano en Junio y su paga extra de Navidad en diciembre.

Como lo oyes, Pedro San Ginés, Manolo Fajardo Feo, José Montelongo, Gladys Acuña...cualquiera que se te ocurra no ha tenido la maldita decencia y honradez de quitarse esas dos pagas extra para colaborar, ya no con el país, sino con nuestra maldita isla que se viene a pique con las mamadas que estos desgraciados se están pegando a nuestra costa.

Esos desgraciados con su inmensa cara dura seguirán disfrutando de sus pagas mientras que el término funcionario pierde esa excelencia de ser un "puesto bien remunerado y seguro" a ser un puesto más. La diferencia es que los funcionarios, a parte de la fama de vagos que tienen, se han partido los cuernos para obtener sus puestos a través de difíciles oposiciones, en su mayoría casi inaccesibles. La diferencia es que los funcionarios se han currado sus puestos de trabajo mientras que muchos de estos desgraciados apenas tienen la ESO. La diferencia es que a estos desgraciados los colocan a dedo y que solo quieren ocupar el puesto para "chupar de la teta" hasta que esta quede seca como una pasa. La diferencia es que por un lado hay vocación y por el otro delincuencia.

Si eres político (o derivado) y lees esto, haznos el favor y vete a la mierda, que seguro que sabes bien por donde queda.

Si no lo eres no entendemos que haces sentado leyendo esto sin echarte a la calle a manifestarte y luchar por lo que tanto te ha costado, no solo a ti sino a tus predecesores, lograr los derechos que a día de hoy estas perdiendo a velocidad de vértigo.
Te animamos a que salgas a la calle, y si te encuentras a alguno de esos caraduras, hazle sentir la humillación que todos los trabajadores estan sintiendo gracias a ellos: escúpeles, insúltales, grítales, mándales a la mierda sin ningún tipo de remordimiento, porque creenos, se merecen eso y más.

Ahora y siempre, somos más, somos el 99%. No seas tonto, no te calles y toma la calle, que es nuestra.

Matías Curbelo, el corrupto chivato

Durante años fue la mano derecha de Dimas Martín y uno de los hombres fuertes del Partido de Independientes de Lanzarote, pero el 22 de julio de 2009, cuando llevaba dos meses en prisión provisional, y un mes en la cárcel grancanaria de Salto del Negro, Matías Curbelo decidió "tirar de la manta" e implicar directamente al líder histórico del PIL y a otros cargos del partido. La declaración que realizó ese día en los Juzgados forma parte de la última pieza que se ha separado del caso “Unión”, sobre la que se acaba de levantar el secreto de sumario, y a la que ha tenido acceso La Voz.

Según desvela esa parte del sumario, fue el propio Curbelo quien pidió volver a comparecer ante el Juzgado de Instrucción Número 5, entonces en manos de César Romero Pamparacuatro, para ampliar la declaración que realizó tras su detención. Y ahí, Matías Curbelo no sólo volvió a confesar que había cobrado personalmente sobres con comisiones ilegales de varios empresarios de la isla, sino que también destapó la presunta financiación ilegal del PIL e implico directamente a Dimas Martín.

En esa declaración, Matías Curbelo comenzó diciendo que podía “demostrar unos cuantos asuntos con Dimas”, así como los pagos que realizaron varios empresarios al partido. Ofrecía pruebas, y las entregó ese mismo día. Cuando llevaban varias horas de declaración, el interrogatorio se suspendió para acudir a la casa de Curbelo. Él mismo autorizó voluntariamente un registro, que se realizó en su presencia, en el que los agentes de la UCO recabaron cuatro cartas que le había enviado Dimas desde la cárcel, dándole diversas instrucciones, y un CD con contabilidad del PIL.

En ese CD, además de gastos del partido, también aparece una larga lista de nombres de empresas, así como entregas de dinero realizadas por cargos del PIL, que según Curbelo también se dedicaban a cobrar las comisiones ilegales. Entre otras muchas cosas, en una de las páginas de ese documento de Excel se puede ver la anotación de un ingreso como “donación anónima” de 25.310 euros.

El chivato y el corrupto, no se sabe cual es cual


Otros políticos señalados por Curbelo

Además, los agentes de la UCO también se llevaron de la casa de Matías Curbelo unas facturas de la clínica Ruber, a nombre de María José Docal. Según el propio Curbelo, se pagaron con parte del dinero de una comisión ilegal, entregada presuntamente por el empresario Francisco Armas, a cambio de la adjudicación de una obra del Cabildo a su empresa, Horinsa, en el año 2005. El resto de la comisión fue a parar a Dimas Martín, según Curbelo.

Respecto a esa presunta irregularidad en la adjudicación, correspondiente a unas obras en la carretera Uga-Femés, Matías Curbelo no implicó al consejero que ocupaba en aquella época el área de Obras Públicas. Según su declaración, Curbelo habló directamente “con el ingeniero de la mesa de contratación” del Cabildo, “para que la adjudicación del reasfaltado se la diera a Horinsa”.

A quién sí apuntó Curbelo como conocedora del cobro de comisiones ilegales fue a la consejera María José Docal, que en aquella época estaba al frente del Patronato de Turismo del Cabildo. Incluso, Matías Curbelo aseguró que fue ella quien “dio las instrucciones” y quien realizó un contrato para subvencionar un Festival del Música, en el que se “infló” un “50 por ciento” el precio la factura, cargando al Cabildo el doble de lo que realmente costaba.

Según Curbelo, la diferencia fue a parar al PIL, y la cobró él personalmente. Después, aseguró que se la entregó a María José Docal, para que ella a su vez se la hiciera llegar a Dimas Martín “o a su hija Susana”, para “pagar algo de gastos de abogados”.


La trama del partido

“Dimas me decía que fuera a ver a algún empresario y de la otra parte ya lo tenía Dimas hablado”, describió en su confesión el que fuera mano derecha del líder histórico del PIL. “Me decían: vete a ver a fulano y coge el dinero. Lo he estado haciendo en cosas de campaña, se ha hecho siempre”.

En su declaración, Curbelo reconoció que él había tenido unas “15 ó 20” intervenciones directas en el cobro de dinero, “recaudando” unos “40 ó 50 millones de pesetas” (240.000 ó 300.000 euros) para el partido y para Dimas Martín. Una de ellas, en Galerías Rosa, donde según Matías Curbelo, en el año 2003 acudió a recoger un pagaré de 10 millones de pesetas (60.000 euros).

“En todas las campañas, Juan Francisco Rosa ha convenido financiar de esta manera ilegal al PIL”, aseguró Curbelo en su declaración, afirmando que otras veces recogían el dinero otros cargos del partido, pero que Rosa siempre entregaba pagarés de entre 30.000 y 60.000 euros.


Celso Betancort e Isabel Déniz

Según Matías Curbelo, ni él era el único “recaudador” del PIL, ni Dimas Martín el único que ordenaba el cobro de comisiones. De hecho, en su confesión aseguró que también actuó bajo las órdenes de Celso Betancort, que fue presidente del PIL y también fue detenido e imputado en el caso “Unión”.

Según Matías Curbelo, todos los presidentes y secretarios que han pasado por el partido “tenían conocimiento de la financiación ilegal del PIL”. Y entre la lista de nombres que dio, se incluía también el de otra imputada en la causa, María Isabel Déniz, que ocupó durante años la secretaría del partido. “Conocía los descuadres legales e ilegales de la financiación del PIL”, aseguró Curbelo.

La confesión de Matías Curbelo aportó datos clave para esta pieza que acaba de separarse del caso “Unión”, que tiene 35 imputados y se centra en el cobro de comisiones ilegales a distintos empresarios a cambio de adjudicaciones de contratos y pagos por parte del Ayuntamiento de Arrecife, el Cabildo e Inalsa, pero también abrió nuevas vías para lo que meses después fue la Operación “Jable”, en la que fueron detenidos más cargos públicos del PIL, incluyendo a Isabel Déniz y Celso Betancort.

Actualmente, Matías Curbelo está en libertad bajo fianza, y tuvo que depositar 12.000 euros para salir de la cárcel. Pasó cuatro meses en prisión provisional, y actualmente está a la espera de juicio.

Celso Betancort en su futuro habitat natural

Fuente: La Voz de Lanzarote

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates