jueves, 29 de agosto de 2013

La última cena....de mayores

Ni los fuegos artificiales, ni los jolateros, ni las actuaciones...ninguno de estos eventos es importante para la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife, Ascensión Toledo. Para ella el evento más importante, con más caché y el centro de las fiestas patronales de la capital de Lanzarote es....la cena de mayores.

Según sus palabras es un evento de "larga tradición" y este año era la decimosexta edición del mismo. No la vigésima, ni la quincuagésima...el dieciséis debe significar mucho para esta señora.

El caso es que estas son las palabras que la señora concejala justifica para el brutal y sangrante importe de la Cena de Mayores que se celebró el pasado 22 de Agosto.

Un total de 30.000 euros han sido despilfarrados en una cena donde el precio del cubierto fue de 75 euros, es decir, que un poco más y podían ir a cenar al mismísimo "ElBulli" de Ferrán Adriá.

Unos costes desenfrenados que han sido saqueados de las arcas de Servicios Sociales, un dinero que bien podría haber ido a parar a familias sin recursos, o incluso a mayores, pero en cuestiones de dependencia social o sanidad.

Imágenes obtenidas en la cena de mayores.
Ha sido Alternativa Ciudadana quienes han denunciado este desfalco popular, en el que, según aseguran, se gastó más en la organización del propio evento que en la propia comida.

Concretamente, de los 29.253,80 euros que se pagaron en total, 15.129,80 se destinaron a la organización del evento. En ese contrato, se recoge que es para la instalación de 400 personas, trámites, personal y merchandising. Esto, según AC, “se basaba en la instalación de una cocina, iluminación del salón, música y un mariachi, así como diversos objetos de regalo, tipo fotografía o la carta del menú personalizado y con el logo del Departamento de Servicios Sociales”. El otro contrato, por valor de 14.124 euros, “incluía el catering para 400 personas, que consistía en cena menú, 25 camareros y 7 cocineros, así como todo lo indispensable para el acto como mesas, sillas, cubertería y vajilla”.

La única explicación posible es que estamos volviendo a aquellos tiempos de votos a cambio de garbanzadas, tan propios del capo Dimas Martín, pero en esta ocasión con más caché.


miércoles, 31 de julio de 2013

Repsol expone a información pública el Estudio de Impacto Ambiental realizado para las prospecciones en Canarias

El Ministerio de Industria del Gobierno de España obliga a la ciudadanía, a las instituciones privadas y públicas de Lanzarote, Fuerteventura, o de cualquier otra isla canaria, a desplazarse físicamente a Las Palmas Gran Canaria para consultar en la Delegación del Gobierno el Estudio de Impacto Ambiental que desde hoy se expone a información pública.
De este modo, se vuelve a poner en evidencia que la imposición de las explotaciones petrolíferas frente a Lanzarote y Fuerteventura constituye no sólo una amenaza real para la conservación del territorio y para el sector turístico, sino un despropósito sistemático por las formas y la actitud con que se trata a la población canaria y a sus instituciones. El último ejemplo es precisamente la exposición pública del Estudio de Impacto Ambiental que Repsol ha realizado en el área de las prospecciones frente a las islas orientales, que ha salido hoy miércoles 31 de julio a la luz pública para que las instituciones y la ciudadanía pueda conocer los datos que la petrolera tiene sobre los impactos que sus perforaciones podrían generar en el medio natural de las islas. El subsecretario de Energía e Industria del Ministerio de Industria, Enrique Hernández Bento, sugirió hace dos meses en Fuerteventura que el estudio de impacto estaría disponible probablemente a la vuelta del verano y de las vacaciones, cuando en realidad lo han anunciado el último día de julio, es decir, haciendo coincidir el periodo de alegaciones con el mes de agosto.
Para el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, “es intolerable y una nueva falta de respeto a la población canaria que el Estado Español no facilite este Estudio en las islas que están más afectadas por este proyecto petrolífero, porque obliga a sus habitantes y representantes a desplazarse a Las Palmas, entre las 09:00 y las 14:00 horas, para poder leer un expediente que supera el millar de páginas”.
El anuncio oficial del Ministerio de Industria para la apertura de este plazo de consulta en Gran Canaria se publica hoy 31 de julio en el Boletín Oficial del Estado (http://www.boe.es/boe/dias/2013/07/31/pdfs/BOE-B-2013-29831.pdf), tal y como se anunció en un acto del Partido Popular desde hace ya unas semanas.
El Cabildo de Lanzarote ha solicitado ya la suspensión de este proceso hasta que se habiliten sedes de consulta, como mínimo en Lanzarote y en Fuerteventura, pero también en el resto de las islas, ya que las explotaciones petrolíferas representan una amenaza ambiental no sólo para estas islas vecinas, sino para todo el conjunto del archipiélago. Tanto el Cabildo lanzaroteño como el majorero, han remitido esta mañana un escrito a la Delegación de Gobierno en Canarias pidiendo de forma urgente el acceso de esta información para toda la ciudadanía, a través de internet y de documento impresos en todas las islas. Ambos Cabildos exigen transparencia y facilidades mínimas para poder continuar trabajando en la defensa del territorio canario contra un proyecto sistemáticamente rechazado por numerosas administraciones, sectores empresariales y científicos, a causa de su alto nivel de riesgo.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, afirma que "los defensores del proyecto petrolífero hablan mucho de transparencia, de que las cosas se harían bien y de que el proceso administrativo por el que nos pretenden imponer las prospecciones sería respetuoso con las lógicas preocupaciones de cientos de miles de personas que ven en este asunto una futura ruina de nuestro turismo y de nuestro medio natural. Y ahora, un día después de conocer que, para Repsol, la zona donde pretende perforar sólo alberga tres merluzas y un tiburón, nos obligan a los lanzaroteños y majoreros a viajar a Las Palmas para ver un documento que puede determinar la paralización del proyecto”.
El escueto anuncio que hoy publica el BOE siguiendo las indicaciones dadas por altos cargos del PP, reconoce explícitamente las autorizaciones para perforar en seis emplazamientos distintos con unas profundidades de 2.750, 3.500 (2 pozos), 3.650, 6370 y hasta 6.800 metros de profundidad total. A este respecto, el presidente de la primera corporación insular explicó que "el Cabildo de Lanzarote no sólo presentará alegaciones elaborando un documento por parte de un equipo que lleva meses articulándose precisamente para este momento, sino que pondrá a disposición de toda la sociedad insular estas alegaciones para facilitar que los ciudadanos, los colectivos, las empresas y los ayuntamientos puedan suscribirlas y multiplicar así el número de alegaciones de rechazo a esta intolerable imposición del Gobierno español y de Repsol”.


El Ministerio de Industria del Gobierno de España obliga a la ciudadanía, a las instituciones privadas y públicas de Lanzarote, Fuerteventura, o de cualquier otra isla canaria, a desplazarse físicamente a Las Palmas Gran Canaria para consultar en la Delegación del Gobierno el Estudio de Impacto Ambiental que desde hoy se expone a información pública.
De este modo, se vuelve a poner en evidencia que la imposición de las explotaciones petrolíferas frente a Lanzarote y Fuerteventura constituye no sólo una amenaza real para la conservación del territorio y para el sector turístico, sino un despropósito sistemático por las formas y la actitud con que se trata a la población canaria y a sus instituciones. El último ejemplo es precisamente la exposición pública del Estudio de Impacto Ambiental que Repsol ha realizado en el área de las prospecciones frente a las islas orientales, que ha salido hoy miércoles 31 de julio a la luz pública para que las instituciones y la ciudadanía pueda conocer los datos que la petrolera tiene sobre los impactos que sus perforaciones podrían generar en el medio natural de las islas. El subsecretario de Energía e Industria del Ministerio de Industria, Enrique Hernández Bento, sugirió hace dos meses en Fuerteventura que el estudio de impacto estaría disponible probablemente a la vuelta del verano y de las vacaciones, cuando en realidad lo han anunciado el último día de julio, es decir, haciendo coincidir el periodo de alegaciones con el mes de agosto.
Para el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, “es intolerable y una nueva falta de respeto a la población canaria que el Estado Español no facilite este Estudio en las islas que están más afectadas por este proyecto petrolífero, porque obliga a sus habitantes y representantes a desplazarse a Las Palmas, entre las 09:00 y las 14:00 horas, para poder leer un expediente que supera el millar de páginas”.
El anuncio oficial del Ministerio de Industria para la apertura de este plazo de consulta en Gran Canaria se publica hoy 31 de julio en el Boletín Oficial del Estado (http://www.boe.es/boe/dias/2013/07/31/pdfs/BOE-B-2013-29831.pdf), tal y como se anunció en un acto del Partido Popular desde hace ya unas semanas.
El Cabildo de Lanzarote ha solicitado ya la suspensión de este proceso hasta que se habiliten sedes de consulta, como mínimo en Lanzarote y en Fuerteventura, pero también en el resto de las islas, ya que las explotaciones petrolíferas representan una amenaza ambiental no sólo para estas islas vecinas, sino para todo el conjunto del archipiélago. Tanto el Cabildo lanzaroteño como el majorero, han remitido esta mañana un escrito a la Delegación de Gobierno en Canarias pidiendo de forma urgente el acceso de esta información para toda la ciudadanía, a través de internet y de documento impresos en todas las islas. Ambos Cabildos exigen transparencia y facilidades mínimas para poder continuar trabajando en la defensa del territorio canario contra un proyecto sistemáticamente rechazado por numerosas administraciones, sectores empresariales y científicos, a causa de su alto nivel de riesgo.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, afirma que "los defensores del proyecto petrolífero hablan mucho de transparencia, de que las cosas se harían bien y de que el proceso administrativo por el que nos pretenden imponer las prospecciones sería respetuoso con las lógicas preocupaciones de cientos de miles de personas que ven en este asunto una futura ruina de nuestro turismo y de nuestro medio natural. Y ahora, un día después de conocer que, para Repsol, la zona donde pretende perforar sólo alberga tres merluzas y un tiburón, nos obligan a los lanzaroteños y majoreros a viajar a Las Palmas para ver un documento que puede determinar la paralización del proyecto”.
El escueto anuncio que hoy publica el BOE siguiendo las indicaciones dadas por altos cargos del PP, reconoce explícitamente las autorizaciones para perforar en seis emplazamientos distintos con unas profundidades de 2.750, 3.500 (2 pozos), 3.650, 6370 y hasta 6.800 metros de profundidad total. A este respecto, el presidente de la primera corporación insular explicó que "el Cabildo de Lanzarote no sólo presentará alegaciones elaborando un documento por parte de un equipo que lleva meses articulándose precisamente para este momento, sino que pondrá a disposición de toda la sociedad insular estas alegaciones para facilitar que los ciudadanos, los colectivos, las empresas y los ayuntamientos puedan suscribirlas y multiplicar así el número de alegaciones de rechazo a esta intolerable imposición del Gobierno español y de Repsol”.

El Ministerio de Industria del Gobierno de España obliga a la ciudadanía, a las instituciones privadas y públicas de Lanzarote, Fuerteventura, o de cualquier otra isla canaria, a desplazarse físicamente a Las Palmas Gran Canaria para consultar en la Delegación del Gobierno el Estudio de Impacto Ambiental que desde hoy se expone a información pública.
De este modo, se vuelve a poner en evidencia que la imposición de las explotaciones petrolíferas frente a Lanzarote y Fuerteventura constituye no sólo una amenaza real para la conservación del territorio y para el sector turístico, sino un despropósito sistemático por las formas y la actitud con que se trata a la población canaria y a sus instituciones. El último ejemplo es precisamente la exposición pública del Estudio de Impacto Ambiental que Repsol ha realizado en el área de las prospecciones frente a las islas orientales, que ha salido hoy miércoles 31 de julio a la luz pública para que las instituciones y la ciudadanía pueda conocer los datos que la petrolera tiene sobre los impactos que sus perforaciones podrían generar en el medio natural de las islas. El subsecretario de Energía e Industria del Ministerio de Industria, Enrique Hernández Bento, sugirió hace dos meses en Fuerteventura que el estudio de impacto estaría disponible probablemente a la vuelta del verano y de las vacaciones, cuando en realidad lo han anunciado el último día de julio, es decir, haciendo coincidir el periodo de alegaciones con el mes de agosto.
Para el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, “es intolerable y una nueva falta de respeto a la población canaria que el Estado Español no facilite este Estudio en las islas que están más afectadas por este proyecto petrolífero, porque obliga a sus habitantes y representantes a desplazarse a Las Palmas, entre las 09:00 y las 14:00 horas, para poder leer un expediente que supera el millar de páginas”.
El anuncio oficial del Ministerio de Industria para la apertura de este plazo de consulta en Gran Canaria se publica hoy 31 de julio en el Boletín Oficial del Estado (http://www.boe.es/boe/dias/2013/07/31/pdfs/BOE-B-2013-29831.pdf), tal y como se anunció en un acto del Partido Popular desde hace ya unas semanas.
El Cabildo de Lanzarote ha solicitado ya la suspensión de este proceso hasta que se habiliten sedes de consulta, como mínimo en Lanzarote y en Fuerteventura, pero también en el resto de las islas, ya que las explotaciones petrolíferas representan una amenaza ambiental no sólo para estas islas vecinas, sino para todo el conjunto del archipiélago. Tanto el Cabildo lanzaroteño como el majorero, han remitido esta mañana un escrito a la Delegación de Gobierno en Canarias pidiendo de forma urgente el acceso de esta información para toda la ciudadanía, a través de internet y de documento impresos en todas las islas. Ambos Cabildos exigen transparencia y facilidades mínimas para poder continuar trabajando en la defensa del territorio canario contra un proyecto sistemáticamente rechazado por numerosas administraciones, sectores empresariales y científicos, a causa de su alto nivel de riesgo.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, afirma que "los defensores del proyecto petrolífero hablan mucho de transparencia, de que las cosas se harían bien y de que el proceso administrativo por el que nos pretenden imponer las prospecciones sería respetuoso con las lógicas preocupaciones de cientos de miles de personas que ven en este asunto una futura ruina de nuestro turismo y de nuestro medio natural. Y ahora, un día después de conocer que, para Repsol, la zona donde pretende perforar sólo alberga tres merluzas y un tiburón, nos obligan a los lanzaroteños y majoreros a viajar a Las Palmas para ver un documento que puede determinar la paralización del proyecto”.

El escueto anuncio que hoy publica el BOE siguiendo las indicaciones dadas por altos cargos del PP, reconoce explícitamente las autorizaciones para perforar en seis emplazamientos distintos con unas profundidades de 2.750, 3.500 (2 pozos), 3.650, 6370 y hasta 6.800 metros de profundidad total. A este respecto, el presidente de la primera corporación insular explicó que "el Cabildo de Lanzarote no sólo presentará alegaciones elaborando un documento por parte de un equipo que lleva meses articulándose precisamente para este momento, sino que pondrá a disposición de toda la sociedad insular estas alegaciones para facilitar que los ciudadanos, los colectivos, las empresas y los ayuntamientos puedan suscribirlas y multiplicar así el número de alegaciones de rechazo a esta intolerable imposición del Gobierno español y de Repsol”.

Fuente: Nota de prensa del Cabildo de Lanzarote.

miércoles, 24 de julio de 2013

Los imputados en la causa penal contra Stratvs ascienden ya a 18 personas

La causa penal por la construcción de la bodega Stratvs, del empresario Juan Francisco Rosa,alcanza ya los 18 imputados, cuatro de los cuales tendrán que declarar este mismo miércoles en los Juzgados de Arrecife. Esta causa va creciendo y entre las nuevas imputaciones, hay tres que afectan al Ayuntamiento de Yaiza.
Vista aérea de la bodega Stratvs.
En concreto, han sido llamados a declarar en calidad de imputados el jefe de la Oficina Técnica de Yaiza, Antonio Lorenzo, un técnico y el secretario municipal, Vicente Bartolomé Fuentes. También ha sido imputado un técnico del Cabildo insular de Lanzarote. Antonio Lorenzo tendrá que declarar este miércoles a las 13.00 horas en los Juzgados de Arrecife. Previamente, declararán Vicente Bartolomé Fuentes y los dos técnicos imputados.
En esta causa están imputados técnicos y políticos que participaron en la concesión de los permisos al empresario Juan Francisco Rosa para realizar una obra que el Juzgado considera que nunca debió autorizarse, ya que se ubica en suelo rústico protegido y, además, ni siquiera se ajustó a lo que establecía la licencia.
Las últimas imputaciones que se conocieron afectaban a los ediles que en 2008 formaban parte de la Junta de Gobierno, como la propia alcaldesa, Gladys Acuña, o los concejales Leonardo Rodríguez, Juan Lorenzo Tavío y Evaristo García. Todos ellos participaron en la concesión de la licencia de actividad a la bodega en el año 2008, cuando ya llevaba varios meses funcionando. Según la investigación, lo hicieron amparándose en un informe técnico favorable (firmado por el técnico que también ha sido imputado), pero sin contar con un informe jurídico.
Las imputaciones por la construcción de la bodega Stratvs han llegado también a técnicos y políticos del Gobierno de Canarias, ya que el Ejecutivo regional también concedió a Juan Francisco Rosa la autorización para construir en suelo rústico (el equivalente a la actual calificación territorial).
Por este motivo ya declararon como imputados hace unos días el que era director de Política Territorial, Juan César Muñoz, así como Armando Vilacencio y el aparejador Rafael Pérez. Además, también declaró como imputado el que fuera jefe de Servicios de la Dirección General de Urbanismo del Gobierno de Canarias, Faustino García Márquez.
Este martes, una comisión judicial inspeccionó la bodega y realizó varias catas geológicas para saber qué había bajo la construcción. También se trasladaron hasta esta instalación técnicos del Cabildo y agentes del Seprona.

José Domingo Hernández renuncia a su cargo como personal de confianza del Ayuntamiento de Arrecife


El histórico militante socialista, José Domingo Hernández, presentará a primera hora del miércolessu dimisión como personal de libre designación de la Alcaldía capitalina. La decisión responde a la denuncia en Fiscalía de su vinculación mercantil con la administración local, con la que ha contratado servicios de dinamización del mercadillo turístico y artesanal y provisión de actuaciones musicales.
“Pese a mi convicción de inocencia, demostrada por la transparencia con la que he mantenido siempre la relación empresarial con el Ayuntamiento, no deseo que esta situación afecte a la gestión municipal o a la imagen pública de mis compañeros y compañeras del PSOE de Arrecife”, ha manifestado.
Hernández recuerda que, como es sobradamente conocido, su empresa ha sido contratada por los siete ayuntamientos de la isla y por el Cabildo de Lanzarote en diversas ocasiones.
A su juicio, las acusaciones son "infundadas y responden a un montaje perverso e interesado" . “Confío en que las investigaciones demuestren mi total inocencia”, añade.
Hernández critica, ademñas, "la maldad de los denunciantes, que dan a entender que me he embolsado esas cantidades, cuando en realidad hay que descontar innumerables gastos derivados de la organización de los conciertos, los cachés de los artistas, o los impuestos, tal y como debe saber muy bien la empresaria denunciante".

"Llegó a pedirme que contratara a la parranda de un familiar"

El socialista expresa su extrañeza ante la denuncia “porque Alternativa Ciudadana tenía total conocimiento de mis actividades mercantiles durante los meses en que formaron parte del grupo de Gobierno”. “Tanto es así que el denunciante llegó a pedirme que contratara a la parranda de un familiar directo”, afirma.
Según recuerda el socialista, “han sido varios los grupos de Gobierno, de distinto color político, que han contratado servicios a mi empresa, los cuales he prestado bajo el control de los técnicos municipales”.
Por su parte, la dirección del PSOE de Lanzarote no alberga dudas de que “esta denuncia quedará en papel mojado” y ha valorado muy positivamente "la generosidad" del compañero, al apartarse del Ayuntamiento de Arrecife hasta que se aclaren las circunstancias del caso.
La secretaria general de los Socialistas, María Dolores Corujo, y su homólogo local de Arrecife, José Montelongo, han destacado "el enorme trabajo desplegado" por José Domingo Hernández, “tanto en el ámbito orgánico del partido como en su calidad de trabajador eventual de la concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento capitalino”.


Una comisión judicial vuelve a Stratvs para realizar una prueba geológica sobre el terreno

Una comisión judicial del Juzgado de Primera Instancia Número 5 de Arrecife, junto con técnicos del Cabildo y agentes del Seprona han acudido este martes a las 10.00 horas a la bodega Stratvs para realizar una cata, es decir, una prueba geológica sobre el terreno para verificar qué hay debajo de esta construcción.
La providencia de la juez Silvia Muñoz es de 18 de julio de 2013 y en ella fija este martes para realizar esta cata acordada en una resolución el 18 de junio. La resolución le ha sido notificada al propietario de la bodega, Juan Francisco Rosa, para que pueda facilitar el acceso de los técnicos del Cabildo, de miembros del Seprona y de la comisión judicial a estas instalaciones, ubicadas en La Geria.
Los técnicos han bajado de un furgón varias herramientas, como un motor eléctrico, una radial o un taladro. Así se han acercado hasta la fachada de la bodega para realizar el primer agujero, la primera cata en la pared. Posteriormente, han vuelto a hacer otra inspección geológica.
En febrero, otra comisión judicial, la juez y el fiscal así como cinco peritos y tres agentes del Seprona se desplazaron hasta la bodega Stratvs para realizar una inspección ocular de las instalaciones y para determinar así las presuntas ilegalidades cometidas en su construcción.
La causa penal por la construcción de la bodega Stratvs suma ya 13 imputados, entre los que se incluyen políticos y técnicos que participaron en la concesión de los permisos a Juan Francisco Rosa. El Juzgado considera que esta obra nunca debió autorizarse, ya que se ubica en suelo rústico protegido y además ni siquiera se ajustó a lo que establecía la licencia.
Recientemente, el 6 de junio, el empresario Juan Francisco Rosa tuvo que regresar a los Juzgados de Arrecife para declarar como imputado por la presunta ilegalidad de la bodega. Ese mismo día estaban citados el arquitecto de la bodega, Miguel Ángel Armas Matallana, y el ex alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes.

martes, 23 de julio de 2013

AC denuncia a 9 políticos y trabajadores de Arrecife por el pago de 560.000 euros a las empresas del asesor José Domingo Hernández

Los concejales de Alternativa Ciudadana (AC) en Arrecife, Blanca Blancas y Domingo García, han desvelado este martes el contenido de una denuncia registrada en Fiscalía contra nueve políticos y trabajadores del Ayuntamiento por el pago de más de 560.000 euros a las empresas de José Domingo Hernández, un asesor del grupo de gobierno (CC y PSOE).

Blanca Blancas, concejal de AC25M en Arrecife, en la rueda de prensa.
En la denuncia presentada en Fiscalía, Alternativa considera que se han cometido un total de seis delitos: prevaricación, cohecho, malversación, tráfico de influencias, negociación y actividades prohibidas a funcionario público y también omisión del deber de perseguir delitos

La denuncia no sólo incluye a Hernández sino a políticos y técnicos del Ayuntamiento que autorizaron los pagos al asesor y sus empresas, y abarca los grupos de gobierno de Enrique Pérez Parrilla, Cándido Reguera y Manuel Fajardo Feo, según dieron a entender los ediles de AC, que omitieron los nombres de los denunciados hasta que actúe la Fiscalía.

Los concejales de AC aseguraron que Hernández “creó con la única finalidad de contratar con el Ayuntamiento de Arrecife” las empresas Musilan Producciones y Producciones Calarasi, y que “en nombre propio y el de sus empresas se dedicó a facturar al Ayuntamiento por espectáculos callejeros, musicales y de electricidad”.
En la denuncia se destaca que los servicios se adjudicaron “en la mayoría de las ocasiones” con contratos verbales, “expresamente prohibidos por ley”, llevándose a cabo el pago de las facturas “sin ningún tipo de control previo por los órganos fiscalizadores del Ayuntamiento”.
“La extrema gravedad de esta situación la aumenta el hecho de que durante un tiempo” del periodo denunciando, que se remonta a 2006 hasta prácticamente la actualidad, Hernández “era a su vez, trabajador público con contrato de personal eventual de confianza” por lo que, según la denuncia, estaba sujeto a “incompatibilidad” para contratar con el Ayuntamiento.

Investigación de años
Tras recabar facturas en los últimos meses, Alternativa asegura que entre 2006 y 2009, a través de Musilan Producciones, facturó 323.095 euros por la contratación de actividades artísticas o festivas. En 2010, cuando se pone en marcha el mercado turístico municipal, que se celebraba los sábados, pasa a facturar con Producciones Calarasi y en nombre propio.
Todo ello, según Alternativa, “sin mediar ningún tipo de concurso público ni de contrato hasta que en febrero de 2011 se firma uno de cuantía menor, que se renueva en junio. “Estas actividades supusieron para el Ayuntamiento un coste total de 135.859 euros”, destaca Alternativa.
A los ediles de AC le “llama la atención” una factura de 8.400 euros, de enero de 2011, por “alquiler de motivos luminosos navideños” a pesar de que “esta empresa nada tenía que ver con temas eléctricos” por lo que “no se sabe si este trabajo se realizó”.

“Enmascarar” vínculos
La portavoz de Alternativa destacó que la segunda empresa con la que se facturó al Ayuntamiento, Producciones Calarasi, fue creada en marzo de 2010 por José Domingo Hernández, nombrándose en octubre de ese año administradora a “su pareja sentimental” para “enmascarar” sus vínculos con la sociedad, “interponiendo” a otra persona.

“Conocimiento y colaboración”
Para Alternativa, los responsables municipales de los últimos gobiernos “han estado consintiendo que esta relación comercial perdurara” y no sólo han tenido “conocimiento” de lo que ahora denuncian sino que han “colaborado”. “A la que vez que firmaban su contratación como empleado público de confianza, le adjudicaban distintos servicios para el Ayuntamiento”, resaltó Blanca.

Ejemplos de facturas

01. PARRANDAS. Los ediles de AC detallaron que, en febrero de 2013, se pasó una factura de más de 5.000 euros por actuaciones de parrandas en el mercado turístico. Cada fin de semana calcula que podía llegar a generar “unos 7.000 u 8.000 euros” entre “parrandas, hinchables y burritos”.

02. CHAYANNE. En rueda de prensa, los concejales de Alternativa Ciudadana pusieron como ejemplo otra factura que se pasó al Ayuntamiento de Arrecife por la compra de entradas para un concierto de Chayanne en el campo de fútbol de Altavista producido por Calarasi de más de 7.000 euros.


03. CLAVE DE JA. Alternativa también destacó que en 2008 el Ayuntamiento capitalino abonó una factura de unos 10.000 euros por un espectáculo en el que se cobraba entrada de ‘En clave de Ja'. “Preguntas en el Ayuntamiento y nadie sabe nada o dicen que no fue en su época”, expone AC.

sábado, 13 de julio de 2013

Gladys Acuña y dos concejales de Yaiza declaran como imputados en la causa por la bodega Stratvs

JPEG - 75.8 KB
Gladys Acuña a su llegada a los juzgados

La alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, ha acudido este viernes a declarar como imputada en la causa penal abierta por la construcción de la bodega Stratvs. Junto a ella, estaban citados otros tres concejales que en 2008 formaban parte de la Junta de Gobierno del Consistorio, durante el pacto entre el PIL y CC, cuando se concedió la licencia de apertura a esta bodega.
Tras Acuña, sobre las 12 horas han llegado a los Juzgados los concejales Juan Lorenzo Tavío y Evaristo García. García ha sido el segundo en declarar y ha abandonado los Juzgados sobre las 13:30 horas.
En cuanto al cuarto citado este viernes, Leonardo Rodríguez, finalmente no ha prestado declaración. Al parecer, el edil de CC presentó un recurso contra su imputación y se ha negado a declarar hasta que se resuelva.
JPEG - 78.6 KB
Los ediles Juan Lorenzo Tavío y Evaristo García han llegado juntos a los Juzgados.
La alcaldesa y los tres concejales están imputados por presuntos delitos de prevaricación urbanística. Según la investigación, concedieron la licencia de apertura de la bodega pese a que no había un informe jurídico que lo avalara. Lo que sí había era un informe técnico favorable, elaborado por el técnico municipal Andrés Morales, que también ha sido imputado en la causa.

Declaración de los técnicos

Las declaraciones de este viernes se suman a las que habían tenido lugar el día anterior, cuando estaban citados varios técnicos. Además de Morales, en la causa está imputado el hasta ahora aparejador de la Oficina Técnica de Yaiza, Pablo Carrasco, sobre el que ya pesan dos condenas (una de ellas firme) por otros procedimientos judiciales.
Este jueves también acudieron a los Juzgados varios técnicos del Cabildo de Lanzarote, que declararon en calidad de testigos. En base a los informes periciales, tanto la Fiscalía como la juez instructora consideran que la construcción de la bodega nunca debió autorizarse, ya que se ubica en suelo rústico protegido, y que además la obra ni siquiera se ajustó a lo que se establecía en la licencia.

Trece imputados

En total, la causa cuenta hasta el momento con trece imputados, entre los que se encuentra el dueño de la bodega, Juan Francisco Rosa, el arquitecto del proyecto, Miguel Ángel Armas Matallana, y el ex alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, que concedió la primera licencia para la construcción.
Además, las imputaciones han llegado también a técnicos y políticos del Gobierno de Canarias, ya que el Ejecutivo regional también concedió a Juan Francisco Rosa la autorización para construir en suelo rústico (el equivalente a la actual calificación territorial).
Por este motivo ya declararon como imputados el que era director de Política Territorial, Juan César Muñoz, así como Armando Vilacencio y el aparejador Rafael Pérez. Además, también declaró como imputado el que fuera jefe de Servicios de la Dirección General de Urbanismo del Gobierno de Canarias, Faustino García Márquez.


viernes, 21 de junio de 2013

El Tribunal Supremo expulsa al fin de sus puestos de trabajo al secretario y al aparejador de la Oficina Técnica del Ayuntamiento de Yaiza tras su condena en 2011

Si la vergüenza ajena ni el más mínimo pudor no pudieron hacer que tanto el secretario del Ayuntamiento de Yaiza como el aparejador de la Oficina Técnica abandonaran sus puestos de trabajo públicos a pesar de la sentencia dictada por la Audiencia Provincial desde el pasado año 2011, ha tenido que ser de nuevo el Tribunal Supremo quien ratificara la condena y por tanto la inmediata expulsión de estos dos corruptos del consistorio municipal.
Y es que se ha dictado ya sentencia firme contra Vicente Bartolomé Fuentes, y Pablo Carrasco Cabrera, por un delito continuado contra la ordenación del territorio.
Carrasco y Bartolomé Fuentes, que durante este tiempo han continuado en sus puestos en el Consistorio, recurrieron la sentencia ante el Tribunal Supremo, que ahora ha ratificado la condena. Sin embargo, ha aceptado parcialmente el recurso en cuanto a la pena impuesta.
La sentencia recurrida del TSJC condenó a ambos a siete años de inhabilitación, pero el Supremo ha rebajado la condena a cinco años, al considerar la “atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas”. Es decir, por el tiempo que tardó en llevarse a juicio esta causa. Además, les impone una multa de 7.200 euros a cada uno, rebajando así la fijada inicialmente, que era de 8.640 euros.
Los hechos por los que fueron condenados se remontan a 1999, cuando el Ayuntamiento concedió licencias para construir nueve chalés ubicados en una parcela entre Las Breñas y Femés. Tal como sostuvo durante el juicio el fiscal, Ignacio Stampa, la sentencia consideró probado que tanto Vicente Bartolomé Fuentes como Pablo Carrasco emitieron informes favorables, a sabiendas de que se trataba de suelo rústico y no se podía edificar.

El "garante de la legalidad"

Respecto a Vicente Bartolomé Fuentes, la sentencia del TSJC, confirmada ahora por el Supremo, subrayaba que como secretario del Ayuntamiento, debía ser el “garante de la legalidad” y, sin embargo, “faltó a su deber jurídico”. Durante el juicio, Bartolomé Fuentes señaló que se limitaba a emitir “informes de tramitación”, pero la sentencia sostiene que es evidente que en ellos emitía un parecer jurídico.
Además, consideraba “significativo” que en uno de esos informes el secretario hiciera referencia expresa a la necesidad de pedir un informe de compatibilidad al Cabildo, y sin embargo en los siguientes omitiera esa frase. Al respecto, la Audiencia agrega que Bartolomé Fuentes no dio durante el juicio “ninguna explicación mínimamente razonable sobre tal eliminación”.
En cuanto a Pablo Carrasco Cabrera, la sentencia sostiene que “con una particularísima interpretación de la normativa urbanística”, llegó a calificar literalmente el suelo en sus informes como “solares”, es decir, suelo urbano por consolidación, pese a que era “consciente de cuál era la verdadera naturaleza de los mismos”, es decir, “suelo rústico”.
Carrasco alegó en su defensa que no tiene conocimientos jurídicos y que no utilizó el término “solar” con esa intención, pero la sentencia considera que eso “no resulta acorde con la finalidad y la categoría de su informe”.

Otra condena y causas pendientes

Para Vicente Bartolomé Fuentes y Pablo Carrasco, ésta supone ya la segunda condena por delitos contra la ordenación del territorio. La anterior fue dictada también a finales de 2011, en este caso por el Juzgado de lo Penal Número 1 de Arrecife. Aquella sentencia impuso a cada uno una pena de cuatro meses de prisión y otra de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de dos años y un mes, aunque en este caso aún no se ha resuelto el recurso que presentaron.
Pese a estas dos condenas, ambos técnicos han continuado en sus puestos en el Ayuntamiento de Yaiza. En su momento la alcaldesa, Gladys Acuña, alegó que los fallos aún no eran firmes y que aún cabía la “presunción de inocencia”, pese a que ya había dos sentencias en primera instancia.
Ahora, tanto el secretario como el aparejador deberán abandonar sus puestos en el Consistorio, una vez que se proceda a la ejecución de la sentencia del Supremo, contra la que no cabe recurso ordinario.
Vicente Bartolomé Fuentes, ex-secretario del Ayuntamiento de Yaiza
Además, el todavía secretario del Ayuntamiento aún tiene otra causa pendiente, que es a su vez la de mayor envergadura. Se trata del caso Yate, que investiga la concesión masiva de licencias ilegales en Playa Blanca, y en el que está imputado junto al ex alcalde, José Francisco Reyes, y junto a otros técnicos y empresarios.En esta causa, la Fiscalía pide 6 años y medio de cárcel y 24 años de inhabilitación para Vicente Bartolomé Fuentes, por presuntos delitos de prevaricación urbanística y malversación.

Sin rastro de impunidad o vergüenza alguna

Ninguno de los dos condenados tomo en ningún momento la decisión propia de abandonar sus cargos, públicos y subvencionados por todos aquellos ciudadanos a los que han estado robando durante años y años.
Pero no son sólo ellos los culpables, ya que no son más que ladrones, delincuentes y personas deshonestas que han perdido toda clase de vergüenza o sentido de la moralidad. Gran parte de la culpa la tiene el propio Ayuntamiento, infestado por la lacra corrupta y que sigue siendo uno de los Ayuntamiento más manchados y más lleno actualmente de condenados, imputados y sospechosos de toda la geografía canaria.
Un Ayuntamiento y un gobierno que jamás se pensó la idea de expulsar a estos míseros ladrones de las filas de dicha institución pública. Y es que sólo hay que ver quienes están a la cabeza de este gobierno para saber y no extrañarse de este tipo de permisiones. 
Personas que han estado y siguen estando a las órdenes de la delincuencia, de los intereses privados y de los peces gordos. 
Sólo deseamos que esto pase pronto, y que los ciudadanos de Yaiza (cuyos criterios de decisión están más que cuestionados visto lo visto durante tantos años) sean un poco listos, utilicen la cabeza por una vez y sepan darle una gran patada en el culo a partidos y personas que sólo se mueven en defensa de lo oscuro y lo incorrecto.
Y también deseamos un cambio de legislación inminente, que impida a cualquier imputado en causas de corrupción desempeñar cualquier tipo de cargo en la función pública, donde si no se impide, seguirán haciendo de las suyas y seguirán teniendo en sus manos la posibilidad y la oportunidad de borrar todas las posibles huellas que les puedan inculpar.


sábado, 15 de junio de 2013

El Ayuntamiento de Arrecife contrata a surtidores de REPSOL para el suministro de combustible de su parque móvil

En el Boletín Oficial de la Provicia de Las Palmas se hizo pública la adjudicación realizada en el mes de Abril para el suministro de combustible para el parque móvil del Ayuntamiento de Arrecife.

La adjudicataria resultó ser (por motivos económicos ventajosos según las razones expuestas por el consistorio capitalino)  la empresa MAYORISTA CANARIAS S.L.

No sería más que un simple trámite público si no fuera porque el partido que actualmente gobierna el Ayuntamiento de Arrecife es Coalición Canaria junto con el PSOE, dos partidos que han dejado claras sus posiciones respecto a las posibles prospecciones petrolíferas frente a costa de Lanzarote y Fuerteventura por parte de REPSOL, y que incluso han llegado a realizar muchas acciones tipo "paripé" para ganar votos, han impreso miles de folletos y contratado asesores especialmente para tal confrontación.

Pues para el que no lo sepa, MAYORISTA CANARIAS S.L., cuyos dueños son los Spinolas, es también propietaria de las gasolineras de la marca SPL (Servicios Petrolíferos Lanzarote) cuyas estaciones de servicio se surten de combustibles y productos REPSOL.

Gasolinera SPL
Cuando ves este tipo de operaciones entiendes que una institución con poder para realizar auténticos boicots contra una multinacional petrolífera que pretende destruir nuestro futuro lo único que hace es enriquecerla aún más, demostrando que todo lo que este partido supuestamente nacionalista hace es solo para arrastrar la mayor cantidad de votos sin tener en cuenta cuales serían las principales acciones que podrían poner en jaque la peligrosa operación petrolífera.

¿Un concierto de mierda? ¿Tres ignorantes repartiendo papelitos con el logo del PSOE?

¡Váyanse a mamarla hipócritas!

El pueblo será el que al final tenga que moverse sabiendo que lo único que harán los que están apalancados en los sillones públicos será hacer machangadas y contratar asesores hippies que no tienen ni puñetera idea de lo que es una acción reivindicativa, ni tienen ni puñetera idea de lo que significa amar realmente esta tierra porque dadas las experiencias anteriores, estos asesores sólo se han movido y se mueven alentados por el sonido del dinero.

Si dices NO A REPSOL ante los microfonos, di NO A REPSOL en los papeles y en el día a día.

Y no importa que el nombre de la gasolinera no sea REPSOL, lo que importa es que de una forma u otra estas enriqueciendo a la misma empresa por la que tanto dices luchar, y por la que tanto se supone que te mueves en contra.

El pueblo no es tonto, y el pueblo se mueve solo, con o sin el apoyo de las grandes instituciones de la isla.



Aquí tienen el extracto de del Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas del día 5 de Junio, el cual pueden consultar de forma íntegra en este link http://www.boplaspalmas.com/boletines/2013/5-6-13/5-6-13.pdf

ANUNCIO DE ADJUDICACIÓN

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

a) Organismo: Ayuntamiento de Arrecife.

b) Dependencia que tramita el expediente: Departamento de Contratación.

c) Número de expediente: CO 21-4849/2012


2. OBJETO DEL CONTRATO:

a) Tipo de contrato: De suministro.

b) Descripción del objeto: SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE DE AUTOMOCIÓN PARA LOS
VEHÍCULOS DEL AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE.

c) Medio de publicación del anuncio de licitación: Diario Oficial de la Unión Europea, Boletín Oficial
del Estado, Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas y Perfil del Contratante del Ayuntamiento de Arrecife.


3.TRAMITACIÓN,PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN:

a) Tramitación: Ordinaria.

b) Procedimiento: Abierto, varios criterios de adjudicación.


4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: 576.105,62 euros (I.G.I.C. tipo cero).


5. ADJUDICACIÓN:

a) Fecha de adjudicación: 6 de marzo de 2013.

b) Fecha de formalización del contrato: 3 abril de 2013.

c) Adjudicatario: MAYORISTA CANARIAS, S.L.

d) Nacionalidad: Española.


e) Importe de adjudicación:

1) Oferta económica: 11,1% de descuento por litro suministrado en gasoil, gasolina sin plomo 95 y gasolina sin plomo 98.

f) Ventajas de la oferta adjudicataria: Oferta económicamente más ventajosa, conforme a los criterios establecidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares redactado al efecto.

Arrecife, a quince de mayo de dos mil trece

EL ALCALDE, Manuel Fajardo Feo.

miércoles, 5 de junio de 2013

El Juzgado anula la licencia del macro proyecto de Costa Roja, más de seis años después de iniciarse el procedimiento

Después de un largo proceso judicial que ha durado más de seis años, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 5 de Las Palmas ha dictado sentencia de fecha 27 de mayo de 2013 que resuelve el recurso interpuesto por el Cabildo contra las licencias que el ex-alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, concedió al empresario Luis Lleó autorizando la construcción del macro-proyecto de 1.012 viviendas, 220 locales y 2.559 plazas de garajeen Playa Blanca.
Parcela en la que se iba a ejecutar la construcción del macro proyecto ilegal.
Dicho proyecto no pudo ser ejecutado porque las licencias fueron suspendidas cautelarmente (hasta que se dictase sentencia) por el mismo Juzgado en un Auto de 14 de septiembre de 2007, que accedió a la solicitud que en tal sentido formuló la defensa del Cabildo, apreciando la posible ilegalidad de los referidos permisos.
Ahora, más de seis años después de que se iniciara este procedimiento, el Juzgado ha dictado sentencia en la que se estima el recurso formulado por el Cabildo y se declaran nulas de pleno derecho las licencias que autorizaron el macro complejo residencial que promovía el empresario Luis Lleó.


Faltaban informes e infringía la normativa urbanística

El Juzgado declara en la sentencia que los permisos concedidos por el Ayuntamiento de Yaiza a la mercantil Costa Roja S.L. son absolutamente ilegales tanto por motivos de procedimiento (omisión de informes preceptivos) como por razones materiales de fondo (el proyecto infringe manifiestamente la normativa urbanística).
Así, por una parte, se declara en la sentencia que “el informe jurídico que obra en el expediente, carece del contenido propio para poder ser calificado como informe jurídico, al omitir referencia expresa a la solicitud formulada. Y esta falta de contenido conlleva la anulación del acto”, añadiendo que, además, “en el presente caso, incluso se dicta el informe jurídico remitiéndose a lo que disponga un futuro informe técnico”, concluyendo que “lo anterior es suficiente para anular los actos impugnados por incurrir en vicio de nulidad absoluta”.
En cuanto a infracciones urbanísticas, la sentencia también aprecia la existencia de las que fueron alegadas por la defensa del Cabildo en este procedimiento, declarando que “deben ser estimadas igualmente el resto de las alegaciones formuladas por el Cabildo, al quedar acreditado que las licencias se otorgan para la construcción de un macro proyecto edificatorio (1.012 viviendas, 2.559 plazas de garajes y 220 locales comerciales) sobre unos terrenos que carecen de cualquier tipo de ordenación pormenorizada, vulnerado de forma abierta y absoluta lo dispuesto en el artículo 164 del Decreto Legislativo 1/2000. Así como igualmente se ha omitido el informe del Cabildo sobre la compatibilidad del proyecto con el PIOT, al no estar adaptado el Plan General de Ordenación de Yaiza al Plan Insular”.
Asimismo, también se declara en la sentencia que “igualmente se incumple de forma ostensible los parámetros del PGO en el suelo afectado, una vez sean ordenados por el correspondiente planeamiento de desarrollo, al tener el proyecto una edificabilidad cuatro veces superior a la permitida, tal y como se desprende del informe emitido por la Oficina del PIOT.”

Procedimiento penal con seis imputados

Esta licencia concedida en su día por José Francisco Reyes también dio lugar a un procedimiento penal, que recientemente ha sumado nuevos imputados. En esa causa, el Juzgado de Instrucción Número 3 de Arrecife y la Fiscalía de Medio Ambiente daban ya por hecha la ilegalidad de la licencia, que ahora ha sido por fin confirmada por una sentencia en la vía contencioso administrativa.
En el procedimiento penal, están imputados el ex alcalde de Yaiza, el secretario, Vicente Bartolomé Fuentes, y el jefe de la Oficina Técnica, Antonio Lorenzo, por presuntos delitos de prevaricación urbanística en la concesión de esos permisos. Junto a ellos, desde el pasado mes de marzo están imputados también el abogado Felipe Fernández Camero y el reconocido catedrático Rafael Entrena Cuesta, así como el propio Luis Lleó, todos ellos por inducción a la prevaricación.
Además, a solicitud de la Fiscalía, la juez sumó también a la causa nuevos delitos de fraude a la administración y malversación de caudales públicos, a raíz de un informe realizado por la UCO en el marco del caso Unión, que analizaba varios correos electrónicos de Luis Lleó. En ellos, se ponía de relieve que el empresario dio instrucciones al catedrático Rafael Entrena para realizar un informe que avalara la licencia del macro proyecto de Costa Roja. Quien pagó ese informe, que según el fiscal es "una absoluta farsa", fue el Ayuntamiento de Yaiza, que desembolsó 27.000 euros.


Origen del caso "Unión"

Después de ver bloqueado el proyecto, con las medidas cautelares adoptadas en su día por la Justicia, Luis Lleó volvió a intentar urbanizar la parcela de Costa Roja en el año 2008, con un presunto intento de soborno que dio lugar al caso "Unión". Así, el empresario tiene hasta dos causas penales por los intentos de desarrollar esta parcela.
En el caso "Unión", Lleó se enfrenta a una petición de la Fiscalía de seis años de cárcel sólo por la pieza relacionada con Costa Roja, en la que también está imputado Fernando Becerra como intermediario del intento de soborno a Carlos Espino.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates