viernes, 13 de junio de 2014

Estafas continuadas en las fiestas de Arrecife durante 2008

Las fiestas de Chaxiraxi del barrio capitalino de Argana Baja tienen un programa de actos modesto, pero el Ayuntamiento de Arrecife no reparó en gastos en la edición de 2008, al menos al abonar supuestos trabajos de electricidad. En total, el Consistorio pagó dos facturas al mismo empresario, José Daniel Hernández. Una por valor de 21.141 euros y la otra de 23.086 euros.

En total, casi 45.000 euros en la supuesta instalación eléctrica de unas fiestas cuyo programa de este año consistía en “campeonatos de envite, ronda, chinchón, bola y fútbol”, así como “certamen de dibujo, parchís y la organización de una yincana”. Así lo reflejaba la crónica publicada ese año por La Voz de Lanzarote, dando cobertura a estas sencillas fiestas del barrio de Argana Baja.

Ese mismo año, el Ayuntamiento pagó ocho facturas más a este empresario, también por supuestos trabajos de electricidad en otras fiestas del municipio. Y todas ellas, que en total suman más de 250.000 euros, están incorporadas a la pieza 13 del caso Unión, sobre la que se acaba de presentar ya el escrito de acusación de la Fiscalía, por presuntos delitos de malversación de caudales públicos, fraude, prevaricación y falsedad de documento mercantil.

Cabe destacar que en el año 2008 adquirió la concejalía de Festejos el que sigue siendo actual concejal, Víctor Sanginés Tremps (PSOE) tras la dimisión de Miguel Ángel Ferrer (PSOE) en marzo de ese mismo año, durante el mandato de Enrique Pérez Parrilla (PSOE)



Algunos de los trabajos fueron realizados por personal del Ayuntamiento

Los informes técnicos recabados por el propio Ayuntamiento tras el caso Unión sostienen que algunos de los trabajos por los que se pagó a la empresa de José Daniel Hernández fueron realizados en realidad por trabajadores el propio Consistorio. El técnico del área señaló en su informe que para las fiestas de los barrios no se contrataban empresas de electricidad, porque “no requieren mucho montaje” y se encargaba “el departamento de alumbrado de la institución”.

En cuanto a la instalación eléctrica de otras fiestas, como los Carnavales, por las que también se le pagó a la empresa de Hernández, el técnico señaló que en realidad ese trabajo corrió a cargo de otras dos empresas de electricidad, que fueron contratadas para ello. Concretamente fueron las empresas Leyce e Inelcon, cuyos propietarios, a petición de la Fiscalía, serán citados como testigos durante el juicio por estos hechos.

El resto de facturas abonadas a José Daniel Hernández correspondían a las “fiestas de San José Obrero” (23.320 euros); Valterra (26.208 euros); de nuevo “San José Obrero” en Titerroy (20.863 euros); el Carnaval de Arrecife (26.717 euros); las fiestas del Carmen de Valterra (29.993,25 euros); las fiestas de San Francisco Javier (26.013 euros); y otra más de San Francisco Javier presentada tres días después (25.195 euros).

En cuanto a las cuatro facturas cuyo pago fue frenado por el Ayuntamiento (pese a que ya tenían el visto bueno de Arrocha, Sáenz y José Miguel Rodríguez), todas tenían idéntico concepto: “trabajos de electricidad fiestas San José y Carnaval”. El importe de cada una oscilaba entre los 23.000 y los 27.000 euros, sumando en total casi 100.000 euros más que, en este caso, no llegaron a abonarse “por causas ajenas a la voluntad de los acusados”.


Relación entre la empresa malversadora y el Ayuntamiento 


La empresa se constituye en mayo de 2008 y presenta cinco facturas al Ayuntamiento. Las otras nueve facturas con anomalías se presentan a nombre del empresario. Dos de las facturas de Proselan pertenecen a los meses de febrero y marzo de 2008, a los carnavales y a las fiestas de San José Obrero en Titerroy.

Una de ellas se fecha en agosto de 2008 pero la otra se fecha en el 30 de marzo de ese año, cuando no estaba constituida la empresa. Tanto en esas como en las otras facturas aparece el sello de la Oficina Técnica del Ayuntamiento y la firma de un técnico de ese departamento.

Hay que recordar que dos informes municipales revelan que los trabajos facturados por esa empresa no se hicieron o que los hizo el personal municipal. Por otra parte, las cantidades facturadas, que alcanzan en total 350.000 euros, son desorbitadas para los trabajos descritos y las facturas no están ni siquiera detalladas.

En su origen Hernández iba a contar con un socio que se encargara de las gestiones. Sin embargo, sin haber llegado a realizar ningún trabajo, el empresario decide adquirir él sólo la sociedad y el socio le vende la empresa.

Hernández arrastra deudas con algunos organismos oficiales. Había tenido anteriormente otra empresa de electricidad con otro socio con la que ha trabajado con distintas administraciones públicas de la isla. En marzo de 2009, su mujer, Diana Parrilla, pasa a ser la administradora de la empresa.

José Daniel Hernández Arráez se presentó en las listas del PNL-Nueva Canarias al Parlamento de Canarias en las últimas elecciones, en mayo de 2007. Iba colocado en el número tres esa lista por la isla de Lanzarote.

Por otra parte, el actual grupo de gobierno del Ayuntamiento de Arrecife, acordó en Junta de Gobierno trasladar al Ministerio Fiscal las facturas presentadas por este empresario y por su empresa. El Ayuntamiento, igualmente, ha suspendido el abono de dichas facturas hasta que no se aclare lo sucedido.

Fuentes: La Voz de Lanzarote y Diario de Lanzarote

miércoles, 11 de junio de 2014

Un millar de manifestantes "animan" el pregón de José Manuel Soria en Telde

Sobre las seis de la tarde empezaron a congregarse manifestantes en la plaza de San Juan en Telde, con motivo del pregón que el Ministro de Industria y Turismo, José Manuel Soria, tenía previsto para las fiestas de San Juan Bautista de dicha localidad.

No se escatimaron gastos en medidas de seguridad: diez lecheras de la Policía Nacional, un helicóptero, equipos de antidisturbios, decenas de agentes de la Policía Nacional y la Policía Local...todo para que el señor Ministro pudiera dar su pregón.

A la llegada de Soria, ya habían en los alrededores de la ermita de San Pedro, lugar de celebración del pregón, unas mil personas haciendo ruido con pitos, calderos y gritando consignas como "Sí se puede", "Canarias no se vende" o "Hijo de puta".

Nada más llegar en el coche oficial, José Manuel Soria entró inmediatamente a la ermita, donde le esperaban unas cincuenta personas, la gran mayoría militantes del PP del municipio de Telde.

Soria a su llegada al lugar del pregón

El pregón de estas fiestas que son para el pueblo, se realizó finalmente a puerta cerrada y con derecho de admisión. Es decir, un pregón para el pueblo pero sin el pueblo.

Tras algo más de 15 minutos de pregón y con los gritos de los manifestante incesantemente de fondo, José Manuel Soria ha salido por el lado contrario del que se encontraban los concentrados, evitando así cualquier tipo de contacto que pusiera en peligro su integridad física.

Tras el pregón, se han comenzado a desarrollar una serie de disturbios que han acabado con equipos de antidisturbios disparando pelotas de goma y manifestantes quemando contenedores a modo de barricada.

A esta hora se contabilizan en total siete detenidos.






El fenómeno de la "emigración insular momentánea"

Desde hace ya varios años, se está produciendo en Lanzarote un fenómeno al que hemos denominado "emigración insular momentánea".

Lanzarote, la tercera potencia económica del archipiélago canario, no ha destacado mucho por su correcta política económica, a pesar del fuerte crecimiento que ha experimentado en los últimos años.

Hechos como la grave corrupción, el caciquismo, los monopolios o la pésima gestión por parte de las administraciones, han pasado factura. Y es que a pesar de ser la tercera isla más poblada del archipiélago, los servicios ofertados en Lanzarote son los justos. La negativa de caciques insulares a la entrada de grandes empresas con la ayuda de los que han gobernado, ha propiciado que a día de hoy, nos hayamos quedado atrás en el "auge" de las otras islas.

En este sentido, Fuerteventura, con una población algo menor que Lanzarote, se está conviertiendo en un ejemplo de avance en este sentido. Las grandes marcas comerciales se han instaurado en la isla, propiciando una mayor competitividad y unos precios más razonables para su población.

Ese el caso también del precio de los combustibles. Tras la fatídica subida del precio de los combustibles en Lanzarote debido al impuesto gravado por el Cabildo de Lanzarote para, supuestamente, invertirlos en carreteras, la diferencia de precios en combustible entre Lanzarote y Fuerteventura es aún mayor. Tal es así, que podemos encontrar diferencias de hasta 4 céntimos por litro.

Todo esto ha propiciado que todos los fines de semana, cientos de lanzaroteños se desplacen a la isla vecina de Fuerteventura para realizar compras a mejores precios, tanto de alimentación como textiles, etc.

Este viaje es aprovechado también para llenar los tanques a precios también infinitamente más bajos que en Lanzarote, de forma que Fuerteventura se está convirtiendo en un oasis para las cada vez más apretadas carteras lanzaroteñas.

Todo este fenómeno que claramente a la larga afectará aún más a la economía de la isla, se debe a la pésima gestión que han llevado a cabo las instituciones de la isla, favoreciendo siempre al empresario cacique y cerrando los ojos ante los gritos de los ciudadanos, pidiendo un sector servicios menos centrado en el turista, y más igualitario con respecto a las demás islas del archipiélago canario.

Embarque en el puerto de Corralejo, Fuerteventura.

jueves, 5 de junio de 2014

Roger Deign y la falta de respeto a la isla que le da de comer

Roger Deign ha pasado de ser un simple concejal del Ayuntamiento de Teguise al enemigo número 1 de la población de Lanzarote.

Todo ha sido debido a su falta de sensibilidad hacia nuestra tierra al asegurar que si hubiera un derrame en las prospecciones petrolíferas de Canarias se podría "dar un trabajo de limpieza al 30 por ciento de la población sin empleo", es decir, que un derrame sería la solución al paro en Lanzarote.

Estas palabras tan desafortunadas para un cargo público han sentado tan mal, que han revolucionado los medios y las redes pidiendo su dimisión inminente.

Roger Deign, para el que no lo sepa, es propietario del Colegio Hispano Británico de Lanzarote.

Es experto en no medir sus palabras, dado que en el año 2008, siendo concejal del Ayuntamiento de Teguise, denominó a los inmigrantes como "muertos de hambre" sin percatarse de que él mismo es un inmigrante en nuestra tierra, dado que llegó en 1974 con su mujer e hijos, a vivir de nuestros recursos.

No ha pasado desapercibido en los casos de corrupción de la isla, en incluso ha sido condenado por ello, dado que estuvo inmerso en un pago de comisiones ilegales a Dimas Martín cuando éste era alcalde de Teguise.
Según la sentencia, Dimas Martín solicitó a Deign el pago de 1 millón de pesetas por anular el derribo de una obra. Deign pagó 500000 pesetas, lo que sirvió para condenar a Dimas Martín por cohecho al no poder justificar este pago hacia su persona.
Lo gracioso es que Dimas, tras recibir la comisión, como no era lo que pidió, acabó derribando parte de esa obra, cosa que hizo que Deign le denunciara para que ambos acabaran condenados por cohecho.

Obviamente desde Lanzarote Corrupta, solicitamos que este señor abandone de forma inmediata el cargo, dado que con esas palabras demuestra el total desprecio que siente por la isla que le ha dado la oportunidad de comer y de alimentar a sus hijos.

Roger Deign en el centro de la imagen



martes, 27 de mayo de 2014

Cinco años de Lanzarote Corrupta

Ya son cinco los años que llevamos denunciando todo tipo de irregularidades en la isla de Lanzarote.

Cinco años intentando informar desde un punto de vista totalmente objetivo, sin ningún tipo de ataduras, ni presiones, ni compras posibles. Tan sólo la información y la verdad como punto de partida.

Seguimos siendo totalmente anónimos, para poder seguir disfrutando de esa libertad a la hora de publicar cualquier tipo de noticia, sea del color que sea o le afecte a quién le afecte.
Muchos desean saber nuestra identidad para poder ponernos una cruz y callar estas voces que tanto daño les hacen, pero lo bueno es que nunca sabrán de dónde salen esas palabras.

Los que nos leen saben que somos conejeros, canarios y defensores de un sistema limpio de corrupción, de una Justicia más justa y de unas instituciones libres de abusos de poder y enchufes.

Cada vez se avecinan más cambios, y cada vez el viejo sistema se va viniendo abajo, con todos y cada uno de los que se han aprovechado de él dentro.

Listas interminables de corruptos, tanto políticos como empresarios, y algunos de ellos encarcelados, nos dan la razón día tras día, y nos motivan a seguir en lucha constante, sin bajar la intensidad.

Nuestro deber es que conozcan a todos esos que nos han robado, que los etiqueten como ladrones, y que los señalen cuando los vean en la calle, que ellos y sus familias sientan vergüenza por sus actos delictivos y sepan que nosotros los ciudadanos somos los que tenemos el poder, y que ellos no son más que "estrellas fugaces" de un día, que suelen acabar "estrelladas" contra las leyes penales.

Esperamos que estos cincos años se conviertan en muchos más, y que todos los que nos leen lo sigan haciendo. Y si hemos conseguido convencer tan sólo a una persona para que luche por un sistema mejor, nos sentiremos más que satisfechos.

Gracias por estos años de apoyos.

Lanzarote Corrupta




lunes, 26 de mayo de 2014

Resultado Elecciones Europeas en Lanzarote 2014


domingo, 18 de mayo de 2014

Campaña europea "Pásate por el forro las normas de la Junta Electoral"

En toda campaña electoral de este Estado "democrático" existe un órgano superior llamado Junta Electoral.

Este órgano es el encargado de supervisar y poner normas tanto a la campaña de los partidos como al buen funcionamiento del sistema electoral en todo el país.

En el caso concreto de las campañas, la Junta Electoral de cada región dispone dónde, cuándo y cómo se han de colocar las propagandas electorales en cada rincón de su jurisdicción regional.

De esta forma, la Junta Electoral de Lanzarote dejó bastante claro, haciéndolo público en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas todos y cada unos de los lugares exactos de la isla de Lanzarote en los que se podía colocar propaganda electoral.

Sin embargo, y cómo es de costumbre, los partidos políticos, sobre todo los mayoritarios, se han pasado por el mismísimo forro estas normas y podemos encontrar propaganda electoral en cualquier sitio NO ESTIPULADO por la Junta Electoral.

Cubos de capullos rojos, banderas de las siete estrellas usurpadas o caretos fachas, aparecen de repente en lugares donde NO DEBEN ESTAR POR LEY.
Si no respetan ni las propias normas que rigen una correcta campaña electoral, ¿cómo creen que vamos a esperar que hagan algo legal en caso de que tomen las riendas de una institución pública?

A continuación les dejamos el fragmento del BOPLP donde aparecen los lugares exactos en los que se puede colocar propaganda electoral. Todo lo que esté fuera de estos lugares, son ilegales, y por tanto denunciables. 

viernes, 2 de mayo de 2014

El Ayuntamiento de Yaiza paraliza las obras del nuevo hotel rural de Rosa porque no tienen licencia

El Ayuntamiento de Yaiza ha paralizado las obras que convertirán la Finca Las Salinas en el nuevo hotel Stratvs por carecer de licencia. El Consistorio ha abierto un expediente de infracción urbanística, ya que las obras no contaban con permisos.
“La propiedad solicitó con posterioridad una licencia de obras para la reforma general del inmueble”, han confirmado desde el gabinete de prensa de Yaiza. La empresa que ha adquirido esta finca para convertirla en un hotel pertenece al empresario Juan Francisco Rosa.  
Según estas mismas fuentes, el expediente “está sin resolver”, porque “todavía no se han acabado los plazos”. La propiedad ya ha presentado un proyecto para ejecutar las obras y el Ayuntamiento “lo está estudiando”. “Cuando se cumplan los plazos, se actuará en consecuencia”, han señalado desde el Ayuntamiento.
Esta finca es una antigua mansión del siglo XVIII, que cuenta con 25 habitaciones.

Finca Las Salinas en Yaiza


miércoles, 30 de abril de 2014

Entrevista al "¿Señor Martín? NO" en Crónicas Radio

El fundador y líder histórico del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Dimas Martín, ha reaparecido ante la opinión pública este miércoles, 30 de abril, y lo ha hecho en Crónicas Radio-Cadena COPE para dejar clara su postura sobre diversos asuntos y polémicas de la actualidad en la Isla. Desde su visión sobre el reciente reportaje emitido por La Sexta Televisión a afirmaciones como que la Fundación César Manrique está "prostituyéndose" con intereses distintos a los que esta organización debería defender, pasando por el repaso del caso del Complejo Agroindustrial y los medios de comunicación "que se beneficiaron" de dicha causa, el giro que asegura adoptó, "por orden de instancias superiores", la Operación Unión, en la que Dimas Martín es uno de los principales acusados, o el papel del PSOE en las últimas causas judiciales que azotan Lanzarote, el ex presidente del Cabildo, ex parlamentario regional y ex senador por la Isla ha vuelto a autocalificarse de “prisionero” y no preso, insistiendo en la entrevista concedida en el programa ‘A buena hora’ en su inocencia en diversas causas judiciales en que se ha visto envuelto, asegura, “por instigación directa del Partido Socialista”. Martín, que opina también sobre la actualidad del PIL, la política de Lanzarote y que rechaza la posible reelección de Paulino Rivero en la candidatura de CC al Gobierno de Canarias, llega a asegurar en su intervención que jamás ha sido preguntado por su patrimonio personal en sede judicial, aspecto que le extraña advirtiendo la capacidad del sistema judicial en casos como el de Bárcenas, y denuncia que su actual condena por el caso del Complejo ha sido prolongada un mes más, hasta el próximo 20 de mayo, fecha en la que deberá continuar cumpliendo condena, en esta ocasión por los dos años de prisión que le impusieron por la construcción de los baños de Los Dolores.


Una de los asuntos más comentados esta semana en Lanzarote ha sido el reportaje emitido el pasado viernes en La Sexta Televisión. A usted le preguntaban en ese reportaje si era Dimas Martín. ¿Por qué dijo que no lo era?
Ellos me preguntaron si yo era el señor Martín, y dije que no. A mí señor Martín no me ha llamado nunca nadie. Debían aprenderse primero el nombre de la persona a la que quieren entrevistar. Cuando me preguntaron si yo era Dimas Martín dije sí señor, soy Dimas Martín.



¿Y llegó usted a ver el reportaje de La Sexta o no? 
Vi algún pasaje, porque no creo que un bodrio como ese lo pueda resistir cualquier. Yo desde luego no estaba dispuesto a darles ese placer, pero vamos, no hacía falta ser adivino para imaginarse cómo era el reportaje en su integridad. Antes que nada, me gustaría decir que si hoy estoy aquí, es porque creo que tengo no solo el derecho, cosa que agradezco, sino la obligación de explicar algunas cosas, puesto que a mí se me está juzgando y condenando mediáticamente como hombre público. En cuanto a La Sexta, no creo que ni el diez por ciento del contenido de ese reportaje tenga nada que ver con la realidad de lo que ocurre en Lanzarote. Todo el mundo sabe que es una cadena amarilla, dirigida y cuyo fundador y quien está detrás ya conocemos todos, que no son otros que miembros del Partido Socialista, que la manejan a su antojo para defender sus intereses políticos, económicos y de cualquier índole. Creo que La Sexta no ha hecho un ataque a Dimas Martín ni a otros ciudadanos y familias de esta isla que se han visto afectada, puesto que a mí más daño ya no me pueden hacer, sino que ha sido un ataque directo a los intereses de Lanzarote. Ni la isla ni los lanzaroteños se merecen semejante reportaje. Lo que yo lamento es que nuestras autoridades, nuestro pueblo, que parece que está perdiendo ese potencial que tenía, no haya dicho basta. Lanzarote no es un foco de corrupción y ojalá otros puntos de España pudiera presumir del urbanismo que tenemos en esta isla. Pero bueno, esto es un reportaje dirigido y manipulado con el único fin de desprestigiar a nuestra isla y a empresarios importantes, además de a políticos que les preocupan.



Entre los partidos políticos interesados dice usted que estaría el PSOE. ¿Cree que también podría tener algo que ver la propia Fundación César Manrique por aquello que dice el reportaje de que Lanzarote podría perder el título de Reserva de la Biosfera? La Fundación ha estado en silencio en los tres últimos años, casi desde que el PSOE está en el Gobierno, pero de repente vuelve a aparecer en escena. ¿Cuáles creen que pueden ser los objetivos? 
Bueno, yo lamento que la Fundación César Manrique, teniendo al frente a quien tiene, a un hijo de don José Ramírez, por el que sentí gran cariño y respeto, igual que por su hijo, José Juan, porque lo he visto crecer, lamento digo profundamente que él permita que el nombre y el legado de César Manrique se esté prostituyendo, porque la Fundación César Manrique hoy es un supermercado de la imagen de César, donde se creen con el derecho de ser guardianes del comportamiento de los lanzaroteños y del urbanismo de Lanzarote. Oiga, mira, si tan preocupados están por la protección del territorio, del Medio Ambiente, de dar ejemplo en todos los sentidos de la palabra, pues mire, podrían empezar por derribar la Casa de las Cúpulas, que creo que tiene una sentencia condenatoria; podría empezar por derribar el espantoso edificio que hicieron en la Plazuela, lo más alejado de lo que es el urbanismo en Arrecife; y a lo mejor por darle cuenta a los lanzaroteños del destino al que va a parar tanto dinero como ingresa esa Fundación. Pienso que la Fundación César Manrique debe hacer autocrítica, debe contribuir a recuperar el espíritu de César Manrique en Lanzarote, que yo soy el primero en defenderlo, pero que nada tiene que ver con lo que actualmente la Fundación trata de trasladar a los lanzaroteños.



Más asuntos sobre el reportaje. Otro protagonista fue el empresario Juan Francisco Rosa, al que vincularon con este medio de comunicación, cuando todo el mundo sabe de dónde nace este medio y quiénes lo sustentamos. Rosa es objetivo de análisis de ese reportaje y es perseguido por una parte importante de la política de la Isla. ¿Qué ha hecho este empresario a esta parte política y qué le ha hecho a la Fundación César Manrique? 
Bueno, eso habría que preguntárselo a ellos, pero me temo que hacer directamente, no ha hecho nada. Lo que ocurre es que aquí hay ciertos sectores políticos, y especialmente la Fundación, que se han anclado en el odio visceral a todo aquello que no sea obra de ellos o consultado con ellos. Mire, yo me siento muy orgulloso de ser amigo de Juan Francisco Rosa, porque somos amigos desde la niñez, y creo que esta isla debería tener memoria. Esta familia ha contribuido a la riqueza de Lanzarote, igual que los apellidos como los Marciales, los Cabrera-Medina, los Armas con las navieras, los Spínola o los Guerra, entre otros. Entonces nos daríamos cuenta de que Juan Francisco Rosa no es un señorito que haya aparecido de la noche a la mañana y haya hecho un imperio, sino que viene desde sus padres, que lo ganaron, y los que tenemos una edad sabemos cuáles fueron sus orígenes. Parece ser que esto molesta muchísimo en Lanzarote. Molesta que haya empresarios ejemplares que contribuyan a la riqueza de la Isla. Se habrá equivocado, pero yo creo que ha contribuido mucho con Lanzarote. A veces tratando de reparar un mal mínimo, se produce un daño a veces irreparable, y creo que es eso en lo que no se ha sido comedido. Creo que hay métodos y métodos. La bodega Stratus debe ser un ejemplo, un referente, no solo de Lanzarote sino de toda España. El hecho de que se diga que hay un error no quiere decir que hay una intencionalidad, pero lo cierto es que el daño que se está produciendo a Lanzarote es mucho peor que eso que se pretende reparar. Ojalá Lanzarote tuviera en política dos o tres políticos con la lucidez y la visión que tiene el empresario Juan Francisco Rosa.



Usted ha sido cargo público durante mucho tiempo. ¿En algún momento Juan Francisco Rosa ha ido a pedirle algún favor o a exigirle algo? 
Jamás, rotundamente jamás. Cuando habla conmigo, se caracteriza por la vehemencia con la que habla de Lanzarote. Tan poco favor me ha pedido que no puede olvidar esta isla que fui yo, como presidente del Cabildo, quien firmó los decretos de paralización de los hoteles entre los que se encontraban los de él. Y ni me tembló el pulso ni le consulté ni pensé si eso le iba a dañar o no. Creo que en aquel momento el asesoramiento que tenía me decía que debía hacerlo, y así lo hice, pero por eso no hemos dejado de ser amigos. Él jamás ha venido a pedirme un favor. Yo sin embargo, sí le he pedido favores a él. Cuando he tenido algún problema, siempre he tenido al otro lado a Juan Francisco, como creo que también miles de familias lo han tenido cuando sus padres tenían la bloquera.



Aunque el tiempo es escaso, son muchas las curiosidades que uno tiene después de tantos años. Me gustaría preguntarle por su situación actual. Está a punto de cumplir una condena íntegra por el caso del Complejo Agroindustrial si mal no recuerdo... 
Bueno, se supone que tenía que haberla cumplido el pasado 20 de abril, pero inexplicablemente, una vez más, sin saber de dónde ni por qué, aparece una nota diciendo que se me quita un mes de las redenciones que tenía. Por tanto, el cumplimiento íntegro de la condena del Complejo se pospone al 20 de mayo. Pero unido a ella está la de los baños de Los Dolores. Por tanto, tendré que seguir en la situación actual hasta que los jueces decidan, claro. Para mí yo he cumplido la condena del Complejo el 20 de abril, para ellos será el 20 de mayo, pero a continuación seguirán los dos años de Los Dolores, que ya me los han sumado.



¿Sabe usted si éste es el único caso de toda España en que se le hace cumplir a un político una condena íntegra? 
No creo que haga falta estudiarlo. Yo creo que está a la vista que es el primer caso de España en que se hace cumplir a un prisionero la pena íntegra. También tengo que decir que yo no descansaré y espero, igual que un enfermo termina, que va de un médico a otro hasta que consigue un milagro, que haya por fin un tribunal que revise mis causas y que se sepa la verdad. Ahora lo puedo decir: lo del Complejo fue una farsa, un montaje para condenar a Dimas Martín, y quien asistió al juicio lo comprobaría. Se apartó a todo el mundo con el único fin de condenar a Dimas Martín. Vamos a empezar a pedir responsabilidades al Ayuntamiento de Teguise, a la empresa Agrícola-Marinera, y llegaremos al Tribunal de Estrasburgo si es necesario, pero lo único que le pido a Dios es que me dé suficiente salud y fuerza para poderle aclarar a la opinión pública lo que ha sucedido. A mí me duele que se siga insinuando que he sido un ladrón, pero ayer por ejemplo en Tías se me acercó un señor, que me habló de las discusiones que tenía con algunos por mi caso. Este señor decía que yo habré robado, pero que he sido el que más ha hecho por Lanzarote. A mí lo que me gustaría es aparecer como uno de los que más ha hecho por Lanzarote, pero que se me quite eso de que he robado. Mire, yo ni he tenido cuentas en Suiza, no he viajado al extranjero, jamás he tenido un coche nuevo, jamás he obtenido ningún patrimonio en política a pesar de esas acusaciones. ¿Qué es lo que se pretende de mí? Creo que ya está bien de linchamientos, de persecución y de este vía crucis que me están haciendo pasar, solo porque soy una persona posiblemente singular y molesta para algunos.



Usted ha dicho que muchos se beneficiaron de ese caso del Complejo, entre ellos muchos que luego van dando lecciones de moralidad. 
Hombre, y entre ellos algún medio de comunicación. Aquí todos tenemos una historia, pero ésta se cuenta según interesa. Del Complejo se alimentaron muchos, no solo los agricultores y los ganaderos, sino muchos más.



¿Cuánto se llegó a pagar a algún medio de comunicación, más o menos? 
Bueno, hace ya muchísimos años, pero fueron muchos millones de pesetas.



Molesta y además es usted el líder de un partido político al fin y al cabo. El nombre del PIL siempre va a estar en Lanzarote y quizás a muchos les molestaría que en las próximas elecciones el PIL suba o se pueda convertir en llave para la gobernabilidad de muchas instituciones. 
Yo no pertenezco en estos momentos al PIL, pero como fundador y ciudadano creo que hay miles de personas que tienen puestas sus esperanzas en el PIL, y que este partido tiene que responder a esas expectativas, y más cuando en los últimos años en esta isla no se ha hecho absolutamente nada. Se intentó hacer desaparecer el PIL porque se suponía que el PIL era el problema para el desarrollo de esta isla. Pues bien, el tiempo ha demostrado que el PIL no era el problema, que era la solución en aquel momento, y pienso que va a ser la solución de futuro. Yo le pregunto a nuestros políticos actuales qué se ha hecho en esta isla en los últimos años. ¿La carretera de Tahíche? En cinco kilómetros siete rotondas, que como venga una señora de parto, pare en el camino por los meneos de esas rotondas. Una carretera así no se autoriza en ningún sitio, salvo en Lanzarote. ¿O la carretera de la Circunvalación para ahora venir a inaugurar ese bodrio un mes antes de las elecciones? Esto es lo que se ha hecho en esta isla, con tanto paseo que da don Paulino Rivero por aquí.



Pero hablando del PIL, a usted siempre se le ha acusado de manejar desde la sobra los hilos del partido.
Mire usted una cosa. Yo no manejo en la sombra a nadie. Posiblemente por mi carácter, por mi forma de ser o mi capacidad de trabajo, ha habido gente para la que he sido un referente dentro y fuera del Partido de Independientes de Lanzarote. Pero de ahí a manejar va un abismo. Ahora bien, nadie me va a impedir que yo muera siendo político, porque esa es mi vocación. A mí me pueden meter en la cárcel y me pueden acribillar, pero mi vocación, igual que un médico, abogado o curar, esa es su vocación y la defenderá hasta la muerte. Y cuando se me pregunte algo en el PIL, voy a contestar; y cuando se me pida que colabore con el PIL, voy a colaborar. Y si eso les preocupa a algunos partidos políticos, pues lo siento por ellos; pero el PIL, repito, tiene la obligación de ser una fuerza política que vuelva a recuperar el protagonismo que tuvo y que tan injustamente le han robado.



Usted pide una autocrítica a la Fundación César Manrique pero, ¿no cree que el PIL también debería hacer este tipo de ejercicio? Lo digo porque el PIL se ha desangrado poco a poco y se ha ido gente tan valiosa como Antonio Hernández, Manolo Cabrera o la propia Emilia Perdomo, que sigue en el Ayuntamiento de Arrecife y de la que usted siempre ha abogado por recuperar. ¿Usted está satisfecho con el trabajo que está haciendo el PIL? 
Bueno, yo no voy a hablar en nombre del PIL porque no soy un miembro activo del PIL. Ahora bien, si se me pregunta si sería buena que la política del PIL estuviera encaminada a recuperar a la mayoría la gente que se fue, digo rotundamente que sí. Efectivamente, el PIL se ha desangrado, pero tiene en su favor que tiene una gran masa que le sigue, y mucha gente, porque yo lo palpo, deseando volver y que esto se reconduzca, con el PIL volviendo a estar presente en las instituciones. Yo en política no tengo nada de lo que arrepentirme ni de qué avergonzarme, y me siento profundamente orgulloso de todo aquello que hice por la Isla, y que hice en compañía de aquellas personas, colaboradores míos directos, y que ahora están fuera por discrepancias. Con Emilia Perdomo yo he mantenido siempre una relación de amistad que espero que no se quebrante; con Antonio Hernández hubo desencuentros, pero curiosamente ayer me lo encontré, saludándonos cordialmente; igual que he tenido charlas amistosas con Manolo Cabrera. Espero que ellos y otros que se fueron en su momento vuelvan para que el PIL vuelva a recuperar esa unidad que tanto le caracterizó siempre.
  

 ¿Y qué le parece el papel de Fabián Martín como presidente actual del PIL? No le pregunto como padre, sino como observador de la política. ¿Está siendo el líder que el PIL necesita? 
   Creo que Fabián Martín tiene unos valores que no le voy a reconocer como padre. Tiene un inconveniente que no tenía yo, y es que tiene otras obligaciones que tiene que atender también, y entre Cabildo, parlamento y demás, a veces dedica poco tiempo a las bases, que es donde yo creo que hay que dedicar más. Pero no cabe duda que si hoy hay un valor político en la Isla, ese es Fabián Martín. Creo que tiene políticamente un buen futuro por delante, y que es hoy por hoy un punto de referencia. ¿Qué hay que cambiar cosas en el partido? Él lo sabe, él lo sabe, y estoy seguro de que en estos momentos en algo de eso se está.



Para acabar con la política y el PIL, el feudo del PIL siempre fue Teguise. ¿Qué le parece la figura del actual alcalde, Oswaldo Betancort? 
Hombre, no le conozco suficientemente. Una vez creo que hablé con él y le saludé siendo ya alcalde. Creo que tiene más aciertos que la alcaldesa de San Bartolomé, o al menos tiene menos polémica. Pero en Teguise creo que las cosas han sido muy fáciles. No se ha hecho absolutamente nada nuevo. Parece ser que el actual alcalde es un gran imitador, pero ya saben ustedes que la vida es corta.



Osea, que cree usted que el alcalde imita a Dimas Martín.
Tengo la impresión de que pretende ser un gran imitador, pero las imitaciones nunca son iguales que los originales.



En Teguise el actual portavoz del PIL, José Dimas Martín, ya ha dicho por activa o por pasiva que no se volverá a presentar. Si no se presenta, ¿quién se presentará en Teguise por el PIL como candidato?
Bueno, no seré yo quien decida eso. Eso es una decisión personal que no ni quiera entro a valorar, y muchos menos a aconsejar. No soy yo la persona adecuada para decir quién será el candidato del PIL en Teguise, no soy yo quien los nombra ni los propone, pero habrá un candidato seguro, como todos los que han sido del PIL.



Hablaba usted antes de Dolores Corujo, la secretaria general del PSOE en Lanzarote. ¿Qué ocurrió con esa polémica foto en la que usted aparecía junto a ella y que apareció en ciertos medios? Porque la también alcaldesa de San Bartolomé parece que se enfadó bastante con aquella historia.
La escena fue una escena corriente. Yo estuve en la feria de Los Dolores. Me encontré con el alcalde, Suso Machín. Hablamos como siempre, pues somos amigos desde hace muchos años. Él fue militante del PIL y creo que todavía guarda su carnet. Saludamos a mucha gente y al entrar en el restaurante, nos sentamos a beber algo, y enfrente estaba doña Dolores Corujo, a la que yo no conocía. Entonces hice un además cortésmente para ir a saludarla, pero ella hizo lo mismo. Estuvimos hablando un poquito, se unió Jesús Machín y al parecer alguien nos tomó esa foto. Pero hombre, si alguien debe estar molesto por fotografiarlo con un miembros del Partido Socialista ese soy yo, después de todo lo que me han hecho. Porque que nadie olvide que todas mis causas han sido propiciadas, motivadas y alentadas por el Partido Socialista, pero yo creo que la cortesía y la educación deben estar por encima de todo.



Sí, usted siempre dice lo mismo, pero luego ustedes en el PIL siempre acaban pactando con el PSOE, de una forma o de otra. 
Pero bueno, yo creo que los intereses personales están al margen de los intereses generales de la Isla. Si en un momento determinado, la Isla necesita de un pacto, no puede anteponerse que yo tenga una trifulca con unos o con otros. Yo siempre he dicho que los pactos con el PSOE estuvieron siempre motivados por la presencia de una persona como Enrique Pérez Parrilla, y lo seguiré diciendo.



En cuanto a la política canaria, seguramente si usted hubiera entrado en el paragüas de Coalición Canaria, otro gallo habría cantado, ¿no? 
Desde luego, seguramente habría sido una vaca sagrada, pero ahí está el devenir de Coalición Canaria y su situación actual.



¿Y cómo ve usted el conflicto interno de Coalición Canaria? ¿Cree que debería volver a presentarse como candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias?
Yo creo que Paulino, por el bien de él y por el bien de Canaias, debería dar un paso atrás. Me parece que dos legislaturas es tiempo suficiente, y las suyas han sido nefastas. A pesar de sus continuas visitas, esta isla es naturaleza muerta. Es una isla que está desmotivada, y que parece que el arranque que teníamos los conejeros, ese potencial, ha desaparecido. Tenemos unos parlamentarios que nadie conoce y autoridades que dependen directamente de Coalición Canaria pero no se preocupan por esta isla. Cuando uno va a otras islas ve las increíbles carreteras, autopistas o ampliaciones como las del aeropuerto de Las Palmas, pero aquí incluso nos recortan cien metros en la pista del Aeropuerto. Por seguridad no se mueve una piedra. Estamos quedando como aeropuerto en el último lugar del ránking de Canarias; no tenemos todavía un muelle de cruceros ni unas autovías adecuadas para el tránsito de Lanzarote. Tampoco tenemos una planta hotelera adecuada, pues se está envejeciendo a pasos agigantados. Y no hay quien diga que vamos a tratar de recuperar todo este potencial de Lanzarote. Sinceramente, a mí me gustaría no solo que Paulino Rivero se retirara, sino que Coalición Canaria, que ya se ha tomado a Canarias como su cortijo, pasara una época a la oposición, por el bien del nacionalismo y por el bien de Canarias. Mientras sigan gobernando, a Lanzarote le irá mal, y si el presidente sigue siendo de Tenerife, peor todavía.

Fuente: Crónicas de Lanzarote

lunes, 28 de abril de 2014

Jorge Coll, director de Lancelot, sufre vandalismo anti-petróleo en su casa

Jorge Coll, director de publicaciones del grupo Lancelot, conocida editorial de la isla de Lanzarote, sufrió el pasado domingo un caso de vandalismo anti-petróleo, en el que su vehículo privado y algunas paredes del exterior de su casa fueron manchadas con pintura que asemejaba la tonalidad del combustible fósil.

Imagen publicada en el perfil de Facebook, Isla Sin Corrupción
Este blog siempre ha estado rotundamente en contra de las prospecciones petrolíferas frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura, al igual que gran parte de la población de las islas, y siempre hemos avisado de las consecuencias que podría traer el que un gobierno estatal no respete la libre opinión y decisión de los ciudadanos.

Las respuestas están comenzando y aquellos que se ha posicionado a favor del petróleo, ya sea por iniciativa propia o por un buen fajo de billetes, han comenzado a sufrir la desesperación de los que ven su futuro y el de sus hijos lastrado por el crudo.

Este blog rechaza totalmente cualquier iniciativa violenta que implica daños personales o materiales a ninguna persona o entidad, pero bien podemos compreder el sentimiento general de impotencia y rabia que a día de hoy sufre la comunidad canaria frente a la dictatorial decisión del gobierno de España a seguir adelante con las prospecciones, haciendo caso omiso a las multitudinarias manifestaciones que se han celebrado en distintos puntos del archipiélago y del territorio peninsular.

Agárrense, que vienen curvas.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates