miércoles, 12 de noviembre de 2014

La insolencia infantil del Grupo Spínola tiene un motivo



La semana pasada acudíamos atónitos a una nueva pataleta del Grupo Spínola, que amenazaba con cerrar sus comercios situados en el centro de Arrecife por supuestos cortes de tráfico que pudieron afectar a sus negocios.

La realidad es que en ningún momento ninguno de sus negocios se vio afectado por estos cortes, es más, el acceso al parking de su propiedad situado bajo los cines Atlántida no fue cortado en ningún momento.

La pataleta y la niñatada viene por otro tipo de intereses en otro punto de Arrecife.
Concretamente en Argana Alta.

El Grupo Spínola, a través de su empresa Mayorista Canarias SL, pidió hace unos meses una licencia de obra para la construcción de otra gasolinera REPSOL que se ubicará en la calle Tenderete, en la zona colindante a la parcela donde se va a inaugurar en unos días un hipermercado de la cadena Mercadona.

A este respecto, el Ayuntamiento de Arrecife estaría poniendo ciertas pegas y reticencias a esta solicitud de licencia, por lo que, Eduardo Spínola se ha cogido una "perreta del Quince" al no poder llevar a cabo sus "chanchullos" y "tejemanejes" con los que forrarse a costa de las ilegalidades que comete obra tras obra.

Actual gasolinera propiedad de Mayorista Canarias SL, colindante al Centro Comercial Argana Centro
Una de las formas con las que creyó poder amenazar al actual grupo de gobierno fue con el cierre de los cines Atlántida, que como bien sabe todo el mundo se encuentran en un momento crítico de afluencia de espectadores, y por lo tanto en los últimos años se ha convertido en una "pesada carga" para el Grupo Spínola.

Muchas personas a través de las redes sociales han manifestado su "poco interés" en el cierre de dicho cine, incluso algunos han animado a los dueños a que "lo cierren si es lo que desean".

Resumiendo, que los Spínola quieren construir una gasolinera a escasos metros de su actual gasolinera, para aprovechar el auge de la zona por el "aterrizaje" de grandes empresas nacionales e internacionales. UNA LOCURA




lunes, 3 de noviembre de 2014

Dos concejales de San Bartolomé bloquean nuevas licencias de taxis por interés personal


El problema que se está produciendo con los taxis en el aeropuerto está a la orden del día.

Las vergonzosas colas de turistas esperando por taxis en la Terminal 1 deja por los suelos cualquier imagen que esta isla pueda dar al exterior y hacia aquellos que nos visitan.

El aeropuerto de Guacimeta se encuentra en el término municipal de San Bartolomé, por lo que es este Ayuntamiento el encargado de repartir las correspondientes licencias de taxi según la necesidad.

Pues bien, la inmovilidad de dicho Ayuntamiento respecto a este grave problema que afecta a toda la isla viene de intereses personales por parte de algunos cargos políticos de esa institución.

En concreto, y según han informado a Lanzarote Corrupta, son dos los concejales interesados en que no se entreguen nuevas licencias de taxi.

Estos dos concejales son Andrés Stinga Perdomo (Segundo Teniente de Alcalde y Concejal de Obras, Servicios Públicos, Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería) y Victoriano Antonio Rocío Romero (Concejal de Policía, Seguridad Ciudadana, Régimen Interior, Energía Renovables, Nuevas Tecnologías y Deportes) ambos pertenecientes al PSOE.

¿Y por qué bloquean la entrega de nuevas licencias?

Pues, como todo en la política lanzaroteña: por motivos de interés personal.

Estos dos concejales poseen sendas licencias de taxi activas y en funcionamiento, por lo que la entrega de nuevas licencias afectaría directamente a los beneficios que sus licencias estén dando actualmente, dado que al haber mayor número de licencias, la competencia sería mayor y las ganancias se repartirían.

Casualmente, el Ayuntamiento de San Bartolomé se retiró el pasado año de la Mancomunidad de Taxis de Lanzarote, y los motivos están más que claros. Dos taxistas del municipio son los que controlan ahora el "cotarro", y no van a ceder a cambio de afectar directamente a su bolsillo.

Gracias a estos dos caraduras, las deplorables imágenes siguen y seguirán repitiéndose en el aeropuerto, y los turistas seguirán teniendo un pésima imagen de la isla nada más bajarse del avión.

En términos de delitos relacionados con corrupción pública, lo que estos señores están llevando a cabo son claros ejemplos de prevaricación y cohecho.

Andrés Stinga, taxista político

Antonio Rocío, otro taxista político

jueves, 16 de octubre de 2014

Arrancan los juicios del "caso Unión"


Los Juzgados de Arrecife acogen este jueves el primer juicio del caso “Unión”, que ha suscitado una gran expectación. Son muchos los medios de comunicación que se han trasladado a la zona para cubrir este juicio, en el que hay seis personas imputadas.
Los seis acusados, Dimas Martín, Francisco Rodríguez Batllori, Plácida Guerra, Rafael Elorrieta, José Miguel Rodríguez y Luisa Blanco, han ido accediendo al Palacio de Justicia desde primera hora de la mañana. Los últimos en llegar han sido la ex consejera delegada de Inalsa, Plácida Guerra, y el ex concejal del Ayuntamiento de Arrecife, José Miguel Rodríguez.
Todos ellos tendrán que declarar ante el tribunal a lo largo de este jueves y también del viernes. Los seis imputados están acusados de distintos delitos de fraude, en concurso con malversación y prevaricación, por haber participado en el pago de facturas por trabajos presuntamente no realizados tanto desde el Ayuntamiento de Arrecife como desde Inalsa.
Además, Batllori también está acusado de falsedad documental, por lo que la Fiscalía pide para él la mayor pena, es decir, ocho años de cárcel. El fiscal Javier Ródenas solicita para Dimas Martín un total de seis años de cárcel, mientras que para Plácida Guerra y Rafael Elorrieta pide cinco años de prisión.
Para Luisa Blanco, la Fiscalía también pide cinco años de cárcel, mientras que para Rodríguez rebaja esta solicitud de pena a un año de prisión, al considerar como atenuante su confesión, su colaboración con la investigación y el hecho de que ya ha devuelto el dinero que presuntamente contribuyó a malversar en esta causa. 

jueves, 2 de octubre de 2014

Escándalo de prevaricación en el Ayuntamiento de Yaiza

Hace unos días asistíamos a la repentina dimisión del concejal de Obras y Agua del Ayuntamiento de Yaiza, Juan Lorenzo Tavío Santana, pero ¿y si les dijéramos que tras esta dimisión hay una enorme trama de corrupción prevaricativa?

Juan Lorenzo Tavío Santana, ex-concejal de Obras y Aguas de Yaiza

El Ayuntamiento de Yaiza jamás a podido desquitarse de políticos corruptos, ladrones e ineptos, que durante décadas han copado los altos cargos de un municipio más que lacrado por esta basura de personajes, ya sean cabreros o letradas sin escrúpulos.

Claro ejemplo es que el PIL, partido infestado de imputados y corruptos confesos y bandera del capo de la mafia conejera, Dimas Martín, logró la alcaldía de Yaiza en unas elecciones en las que el pueblo conejero le dió la espalda. Esa victoria (se dice, se cuenta, se rumorea) se consiguió gracias a ciertos amaños y manipulaciones en votantes y centros electorales del municipio.
Pero claro, que cabe esperar de un municipio como Yaiza, y de unos votantes tan dóciles y fáciles de engañar como han sido sus habitantes.

Como decíamos anteriormente, el concejal de Obras y Agua del Ayuntamiento de Yaiza, Juan Lorenzo Tavío Santana, dimitió el pasado lunes 29 de septiembre, abandonando su cargo. ¿Casualidad? Para nada. Se lo explicamos.

Juan Lorenzo Tavío Santana es dueño junto con otros familiares de una empresa de transportes de agua potable mediante cubas y maquinarias para obras, llamada Hermanos Tavío Santana S.L.

Hasta aquí todo correcto pero retrocedamos unos días más en el tiempo.

El Consorcio Insular de Aguas incautó la desaladora de Montaña Roja el pasado 18 de septiembre, debido a la situación de irregularidad por la que Club Lanzarote S.A, empresa que gestionaba dicha desaladora, vendía agua desalada sin autorización y sin contar con la correspondiente concesión a terceros.

Momento de la incautación de la desaladora de Club Lanzarote S.A

¿Y quién era el principal socio de Club Lanzarote en esta actividad ilegal?
Lógica respuesta, la empresa Hermanos Tavío Santana S.L, que se encargaba del transporte de toda aquella agua que se vendía de forma irregular, obteniendo suculentos beneficios bajo la atenta mirada del Concejal de Aguas del Ayuntamiento de Yaiza que...¡oh Dios mío!...era el mismo que llevaba a cabo esa ilegal actividad.

No es de extrañar que, una vez que se ha realizado la incautación, y por tanto finalizado el lucrativo negocio del agua en Playa Blanca, el "concejalucho" este ya no pinte nada en ese cargo, dado que ya no podrá beneficiarse de ese negocio.
Y el amigo Juan Lorenzo Tavío no es moco de pavo. Ha estado mamando junto con su partido basura, el PIL, durante más de 22 años.
22 años viviendo del cuento, haciendo estrategias sobre cómo robar más, sobre qué hilos mover para que su bolsillo saliera ganando.

Logo de la empresa Hermanos Tavío Santana S.L


Lo peor es que todas estas actividades delictivas e ilegales, han sido llevadas a cabo bajo la mirada de los grupos que forman tanto el gobierno como la oposición del Ayuntamiento, empezando por la alcaldesa, reina de las ladronas, Gladys Acuña, pasando por otro partido basura que les apoya, como es el PNL, y acabando en el malogrado Leonardo Rodríguez de Coalición Canaria, líder de la oposición que durante un tiempo estuvo molestando hasta que alguien le pasó la respectiva "paguita tapabocas" tan útil en una isla como en la que vivimos.

En resumen, que da grima conocer todos estos datos, dónde vemos claramente que un concejal de Obras y Aguas es dueño de una empresa de maquinaria de obras y transporte de aguas en el mismo municipio, y que para colmo realiza actividades ilegales, beneficiándose de su posición, y llevándose también todos los encargos por parte del Ayuntamiento, sin concursos públicos ni bases de contratación alguna.

Y no se pierdan el motivo de la dimisión: "por motivos personales y profesionales"

Saquen sus propias conclusiones. Piensen mal, y acertarán.


sábado, 27 de septiembre de 2014

ASOLAN descubre la pólvora y se percata de cortes de agua en zonas no turísiticas

La patronal turísitica ASOLAN (cuyos miembros recientemente han vendido su trasero al ministro del petróleo) ha enviado un comunicado en el que declara que se están produciendo cortes de agua en Famara, donde durante estos días se está llevando a cabo un campeonato de surf.



Da gusto descubrir cómo ahora, después de tantos años en los que los pueblos y zonas no turísticas de la isla han sufrido innumerables cortes de agua, los amigos de ASOLAN salen a la palestra para denunciar este hecho.

Desde que INALSA fuera convertida en una institución moribunda y lastrada por los ladrones que se ocupaban de su gestión y que a día de hoy siguen disfrutando de todo lo sustraído sin mayor problema, la mayoría de poblaciones de la isla han sufrido cortes de agua de forma continua y constante, problemas que persisten a día de hoy a pesar de que el Cabildo decidió vender NUESTRO AGUA a una empresa privada peninsular.

Canal Gestión, la empresa que ha venido a terminar de exprimir nuestros recursos desde la península, no ha sabido gestionar y reflotar correctamente la destruída INALSA y continúa arrastrando con los mismos problemas de antes de la privatización, fruto de unas instalaciones e infraestructuras inútiles y desastrosas.

Felicitamos a ASOLAN por despertar al fin del empanamiento en el que se encontraban durante la temporada alta, durante la cuál sus socios han triplicado sus beneficios a costa de explotar a sus trabajadores e incumplir normativas laborales, colaborando en que la tasa de paro siga subiendo para poder llenarse más sus bolsillos, apoyados y aplaudidos por gobiernos antidemocráticos y disctatoriales, en los que nos vemos inmersos a día de hoy.

El problema, sigue ahí, nos siguen cortando el agua, nos siguen mandando al paro, y ellos se siguen enriqueciendo. 

ASOLAN, váyanse a mamarla, VENDEPATRIAS.

La Audiencia Provincial rechaza aplazar el primer juicio de "Unión"

La Audiencia Provincial de Las Palmas ha rechazado la petición de dos de los imputados en la primera pieza separada del caso “Unión”, Dimas Martín y Luisa Blanco, de aplazar el juicio previsto para octubre, según ha publicado el periódico La Provincia.

La Audiencia no estima los argumentos de los imputados y decide que se celebre el juicio, ya que no considera demostrada la relación entre el procedimiento que se sigue en el Juzgado de Instrucción Número 3 de Arrecife por un posible robo de autos del sumario de “Unión”, que se investiga de forma secreta, y el juicio que se va a celebrar. 
El juicio está previsto para el próximo 16 de octubre y afecta al ex consejero del Gobierno de Canarias, Francisco José Rodríguez Batllori, y a Dimas Martín, a quienes se acusa de sustraer presuntamente fondos públicos del Ayuntamiento de Arrecife y de Inalsa. La Audiencia ya estableció en julio la fecha para celebrar esta vista, dentro de un calendario que se extiende hasta el 21 de noviembre a lo largo de nueve sesiones.
En esta pieza se investiga el pago de facturas por trabajos supuestamente no prestados. Rodríguez Batllori se enfrenta a una petición de ocho años de cárcel, mientras que la Fiscalía pide seis años de prisión para Dimas Martín. 
Junto a Rodríguez Batllori y Dimas Martín, continúan acusados en esta causa José Miguel Rodríguez, que confesó los hechos y para quien la Fiscalía pide un año de prisión; la ex concejal de Personal y Régimen Interior, María Luisa Blanco; la ex consejera Delegada de Inalsa, Plácida Guerra; y el ex gerente de Inalsa, Rafael Elorrieta Larrea. Para estos tres últimos acusados, el Ministerio Público solicita cinco años de cárcel.

sábado, 16 de agosto de 2014

Venden información sobre posibles contactos entre los administradores de la web pro-petrolíferas Petroleoencanarias.es y altos cargos de REPSOL

Algunos medios de comunicación de Canarias han comenzado a recibir ciertos emails, dónde un tal Jóse Pérez Sánchez pide 6.000 euros por conceder información de primera mano sobre posibles contactos vía email entre el administrador de la web pro-petrolíferas Petroleoencanarias.es, cuyo nombre es Miguel Ángel Rondón Segura, y altas esferas de la compañía REPSOL.

Miguel Ángel Rondón Segura es un simpatizante del Partido Popular que tuvo la brillante idea de realizar una serie de vídeos, de alta calidad pero de pésimo contenido, argumento y con actores más falsos que una copia de Picasso.
Procede de Tenerife, pero reside actualemente en Nueva York.

El administrador de Petroleoencanarias.es, Miguel Ángel Rondón Segura

Los administradores de NoOilCanarias.com han publicado el correo electrónico en el que este individuo trata de aprovecharse de una lucha ciudadana para llenarse los bolsillos, a costa de vender dicha información. Una información que no hacía falta que nadie aportara, porque estaba más que claro que esta página es una de las estrategias de REPSOL en su enorme inversión publicitaria para tratar limpiar su imagen en las islas


Se demostraría así que las pocas acciones sociales a favor de las prospecciones petrolíferas en Canarias estarían dirigidas y financiadas por la propia REPSOL, al igual que ha financiado su brutal campaña publicitaria en los medios insulares para tratar de meterse a los ciudadanos en el bolsillo con anuncios cargados de engaños, mentiras y datos manipulados.



jueves, 14 de agosto de 2014

Ayer se celebró una asamblea en Berrugo contra las prospecciones petrolíferas en Canarias

Tras la publicación de la autorización del gobierno de España en el día de ayer, un grupo de ciudadanos convocaron mediante las redes sociales una concentración frente a las antiguas casas de Berrugo, hoy rodeadas completamente de cemento y hormigón, para protestar por la aprobación de dicha autorización, aprovechando que el ministro de Industria, José Manuel Soria, sigue alojándose en el hotel ilegal Gran Meliá Volcán, a escasos metros de las casas de Berrugo.

Cabe destacar que estuvieron acompañados de un grueso dispositivo montado por la Guardia Civil, el cuál rodeaba por completo el hotel. El dispositivo contaba con dos furgonas, cuatro vehículos todoterreno y tres vehículos tipo turismo, todos ellos pertenecientes al cuerpo de la Guardia Civil, en concreto una Brigada Especial que desconocemos si fue traída de fuera especialmente para la protección del ministro, pero que claramente no pertenece a ningún destacamento instaurado en Lanzarote.
La calle que da entrada al hotel estaba cortada por un doble control, con sus conos incluídos, y el número de efectivos del dispositivo llegaba fácilmente a los 30, contado con secretos y demás.

Un claro ejemplo de que Soria está alojándose en Lanzarote por obligación. La obligación de provocar y de dar una imagen como aquella en la que vimos bañarse a Fraga en la playa tras el incidente de Palomares. Tras varias décadas, el régimen franquista, ahora con el nombre de Partido Popular, sigue ejerciendo las mismas formas de aquellos años 60.

Aproximadamente unas 50 personas, según los asistentes, trataron distintos temas como acciones futuras o qué pasos seguir en el momento en el que nos encontramos.

Se dieron varias opciones para los próximos meses, como huelga general en las islas, minutos de silencio diarios o boicots activos a estaciones de servicio REPSOL.

Se llegó a la conclusión de no desplazarse a la zona del hotel, para que el enorme dispositivo montado se convirtiera en una acción inútil y en un despilfarro originado por el MIEDO que José Manuel Soria está pasando en sus "vacaciones" en la isla de Lanzarote.
Momento de la asamblea en las casas de Berrugo

La Coordinadora Canaria contra las Prospecciones Petrolíferas considera que la autorización a Repsol demuestra el poco valor que el gobierno del PP da a Canarias

Nota de prensa:
La autorización expedida  por el Ministerio de Industria autorizando a Repsol para que ejecute hasta tres sondeos exploratorios en busca de hidrocarburos en las aguas cercanas a Canarias en las cuadrículas Sandía (3.170 metros de profundidad, los 870 primeros de agua), Chirimoya (3.000 metros de profundidad, 1.019 de agua) y Zanahoria (6.900 metros de profundidad, 1.022 de agua) demuestra una vez más dos aspectos fundamentales resaltados anteriormente por la Coordinadora Canaria contra las Prospecciones Petrolíferas, la primera es el mínimo valor que el gobierno del PP le da a la naturaleza, economía y habitantes de nuestras islas;  la segunda es su talante absolutamente autoritario, antidemocrático e irrespetuoso con la voluntad popular.
                         

El poco valor dado a nuestras islas se refleja en la miserable cuantía de 60 millones de euros en seguros que se le pide a Repsol para prospectar, divididos en un seguro de responsabilidad civil de 40 millones  para hacer frente a eventuales daños, y otra garantía de 20 millones para cubrir responsabilidades ambientales. Cifras ridículas si las contrastamos por ejemplo con los 11.684 millones de euros que supuso el gasto turístico en 2013 en Canarias  que significan 196 veces más que los seguros y que, con este proyecto, se ponen en grave riesgo.  Esto sin contar el  incalculable valor medioambiental de los cetáceos, tortugas y las miles de especies que habitan en los fondos marinos canarios cuyo daño podría ser irreparable para el ecosistema pero que para el gobierno del Estado parecen importar muy poco.


Por otra parte el hecho de que  el Ministro Soria obvie completamente las miles de alegaciones presentadas, los cientos de miles de personas que se vienen movilizando los últimos años contra este proyecto y la situación contrastada de absoluta minoría de quienes defienden dichas prospecciones en las islas, demuestra una vez más el poco respeto que tienen él y su partido por la voluntad popular y los valores democráticos. En este sentido exigimos y exigiremos que el único ente con soberanía para decidir sobre este proyecto es y será el pueblo canario que debe manifestarse por medio de una consulta popular que los gobiernos de Canarias y Madrid, están obligados a acatar.

Finalmente, desde la Coordinadora Canaria contra las Prospecciones Petrolíferas queremos hacer un llamamiento al pueblo canario a no decaer en esta lucha de la cual no se ha escrito, ni mucho menos, el último capítulo. Por otra parte, reiterar nuestra disposición a llevar delante de manera conjunta con todas las organizaciones sociales de las siete islas, masivas movilizaciones de protesta en los meses próximos que concluyan antes de final de año con una consulta popular en que se escuche alta y clara la opinión de nuestro pueblo y su rotundo NO a las prospecciones.
Canarias 13 de agosto de 2014

lunes, 11 de agosto de 2014

ASOLAN y Soria se reúnen sin previo aviso y en secreto

Estan  acojonados. Y lo demuestran con cada acción y con cada acto que organizan.

Esta vez ha sido la patronal hotelera de Lanzarote, ASOLAN la que ha dejado claro que es mejor no avisar a la opinión pública para evitar problemas o manifestaciones, que ocurrirían si disfrutaramos de una democracia limpia y pura y no de la broma en la que hoy en día vivimos.

Tal ha sido el caso que, de forma totalmente secreta y sin dar aviso a medios de comunicación o la ciudadanía en general, la patronal hotelera se ha reunido con Soria para tratar el tema de las prospecciones.

ASOLAN que hasta ahora se había mantenido neutra a cualquier opción respecto a las prospecciones petrolíferas, ha callado todas las voces que criticaban esta "indecisión" con esta reunión cobarde y, aunque aún no se han posicionado, la foto de felicidad máxima con uno de los mayores traidores de Canarias los delata y claramente.

Los pobres no se dan cuenta de que los han utilizado en una guerra de medios en la que no pintan practicamente nada...y el problema es que se las han dado de importantes y decisorios.

Por otro lado, Soria no se ve capaz de salir del búnker donde se aloja, protegido por cuerpos de seguridad públicos que pagamos todos mientras disfruta de sus vacaciones privadas.

La burla y la forma rastrera de sus actos muestran la clase de "rata" en la que se ha convertido el "doble de Aznar".

Un aplauso ASOLAN, siempre dando ejemplo...

Zoria y los vendidos.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates